CoDi: ¿Revolución en Pagos o Intento Fallido?

Escrito por Roraima Alvarez
Editado por Elizabeth Shutty

Descargo: Este artículo puede contener enlaces de afiliados por los que podemos ser compensados. Para ver nuestra declaración de anunciante, haz clic aquí. Para ver nuestros socios, haz clic aquí.

La forma de pago continúa evolucionando a medida que pasa el tiempo, abarcando desde el uso de efectivo y tarjetas, hasta los pagos a través del celular mediante código QR. Así pues, se estima que para el año 2025, más del 25% de la población mundial utilizará esta tecnología para realizar transacciones.

Aunque en México el uso de efectivo todavía es común, cada vez existen más opciones para hacer pagos con el celular a través una tarjeta digital. Por esta razón, nos centraremos en la plataforma CoDi. Analizaremos su historia, funcionalidades y opiniones. Descubre si esta alternativa a neobancos puede ser beneficiosa para ti.

Nuestra Rating
Pros Cons
Es gratuito Demora el registro como cobrador
Lo aceptan en muchos comercios Aplicación deficiente
Puedes usarlo desde tu banca online Hay bancos que no están afiliados
Pros
  • Es gratuito
  • Lo aceptan en muchos comercios
  • Puedes usarlo desde tu banca online
Cons
  • Demora el registro como cobrador
  • Aplicación deficiente
  • Hay bancos que no están afiliados

¿Qué es CoDi?

Cobro Digital (CoDi) es una plataforma de pago electrónico que fue creada en 2019 por el Banco de México (Banxico). Su principal objetivo es reducir el uso de efectivo y agilizar las transacciones en los comercios brindando una mayor seguridad. Hasta la fecha, CoDi cuenta con más de 17 millones de cuentas validadas en el país.

Este sistema de pago opera a través de dos tecnologías: Near Field Communication (NFC) y escaneo de códigos QR. Por ende, los comerciantes tienen la posibilidad de generar códigos QR para mostrar en sus locales. Y, los compradores pueden escanear el código en su celular para pagar sin tarjeta. Además, se pueden generar mensajes de cobro a distancia, lo que facilita aún más las transacciones en entornos virtuales.

A pesar de estar en funcionamiento desde hace un tiempo, CoDi aún no ha alcanzado la adopción masiva que se esperaba en México. A diferencia de otros sistemas de pago virtual en América Latina, ha enfrentado algunos obstáculos que han frenado su crecimiento. ¡Quédate hasta el final para descubrirlos!

País de Origen México
Año de fundación 2019
Tipo servicio Plataforma de cobros y pagos
Pertenece a Banco de México (Banxico)
Cantidad de usuarios Más de 17 millones de cuentas
Tecnología NFC y Código QR
Contacto [email protected] 800 BANXICO (800 226 9426), opción 3 800-POR-CODI (800 767 2634)

Tecnología NFC y Código QR

Antes de seguir hablando de CoDi, es importante entender cómo funcionan las tecnologías de pago electrónico que utiliza. Veamos:

Código QR (Quick Response)

Ees un código bidimensional escaneable a través de la cámara de un dispositivo móvil. Ampliamente utilizado desde los años 90, ofrece seguridad al encriptar los datos y permite pagos desde el celular sin contacto, evitando la divulgación de información sensible como números de tarjeta de crédito.

NFC (Near Field Communication)

Es una tecnología inalámbrica de corto alcance que posibilita el intercambio de datos entre dispositivos cercanos. Utilizada en pagos sin contacto desde 2003, brinda seguridad y conveniencia al requerir proximidad física entre el dispositivo del comprador y el terminal del comerciante, evitando riesgos de clonación de tarjetas.

Cobrar con CoDi

Para empezar a cobrar en tu negocio o como persona particular a través de CoDi, es necesario realizar un registro en tu banco o en la aplicación de CoDi de Banxico. Durante el proceso de registro, deberás proporcionar los datos de tu tarjeta digital o física y cuenta SPEI, los cuales serán utilizados para recibir el dinero.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que ha habido informes sobre problemas de demoras en el registro y en los bancos receptores relacionados con CoDi. En un artículo del blog Xataka, se mencionó que se encontraron serias dificultades en cuanto a los tiempos de registro. Incluso, en una de las instituciones, el registro demoró más de una hora.

Es fundamental considerar esta información antes de decidir utilizar CoDi como método de cobro, tanto en tu negocio como a nivel personal. Es recomendable investigar más a fondo y estar preparado para posibles contratiempos durante el proceso de registro.

Cobrar Desde otros Bancos

Si tienes un comercio o quieres cobrar a otra persona a través de CoDi, lo único que necesitarás es acceso a internet y tener un dispositivo con una plataforma para generar los cobros. Veamos de qué trata:

Generar mensaje de cobro

Hacer un mensaje de cobro a distancia también es simple. Sólo debes ir a la aplicación de tu banco y hacer clic en enviar una solicitud de pago. Aquí te pedirán el número de teléfono de la persona que pagará. Una vez que generes el CoDi, a la persona le llegará una notificación la cual debe aceptar para proceder con el pago.

Generar código QR

Se pueden generar códigos QR desde la aplicación del banco, así como desde aplicaciones de terceros y la aplicación de Banxico. Para generar un código QR desde la aplicación de tu banco, simplemente ingresa y busca la opción de generar un CoDi.

Puedes personalizar el cobro de acuerdo a las compras de tu establecimiento y luego imprimir el código para mostrarlo. Una vez que el comprador escanea el código QR o acerca su celular para pagar a través de NFC y autoriza la operación, el cobro se realizará con éxito.

Cobrar Desde la Aplicación de Banxico

Otra opción para cobrar a través de CoDi es utilizar directamente la aplicación desarrollada por el Banco de México. En este caso, puedes registrarte como cobrador, generar mensajes de cobro y códigos QR desde la aplicación. No es necesario tener una cuenta en Banxico para usarla.

Es importante destacar que esta aplicación está diseñada exclusivamente para cobros y no permite ejecutar pagos. Sin embargo, el proceso es bastante similar a los pasos que se explicaron anteriormente. La única diferencia es que no necesitas acceder a la aplicación de tu banco, ya que puedes hacer todo desde una única plataforma.

Pagar con CoDi

Para pagar con CoDi sólo necesitarás tener una cuenta corriente en una institución registrada en CoDi, un celular con acceso a internet y acceder a la app de tu banco. Puedes pagar a cualquier hora del día durante todo el año. Veamos todo lo relacionado con el pago electrónico:

Pago a distancia

Realizar pagos a distancia con CoDi es muy sencillo. Solo necesitarás contar con una solicitud de pago generada por el comercio o persona a la que deseas realizar el pago. Una vez que recibas la solicitud, verifica cuidadosamente los detalles como el monto y el destinatario. Finalmente, autoriza la transacción.

Con QR y NFC en el comercio

Desde la aplicación de tu banco, podrás acceder a la opción de pago por CoDi de manera sencilla. Solo necesitarás abrir la app, seleccionar la opción de CoDi y escanear el código o acercar tu celular para pagar mediante NFC. Después, solo deberás autorizar la operación y listo.

¿Dónde puedo pagar con CoDi?Existen numerosos comercios donde puedes utilizar CoDi como método de pago. Algunos ejemplos incluyen establecimientos como Telmex, Soriana, Coppel, entre otros
¿Hay un límite de pago con CoDi?A pesar de que puedes utilizar CoDi para pagar cuantas veces quieras y en cualquier horario, sí existe un monto límite de gasto diario y es de 8,000 pesos al día
¿Qué bancos tienen CoDi?hay más de 33 bancos que están obligados a ofrecer CoDi dentro de sus plataformas. Entre estos están Banorte, HSBC, Banamex, etc. Aunque la mayor cantidad de cuentas registradas es BBVA
¿CoDi cobra comisiones?No, CoDi es un servicio gratuito, tanto para cobrar en un negocio, como para pagar

¿Por Qué CoDi No ha Alcanzado su Éxito?

El uso de CoDi ha sido menor de lo esperado y ha experimentado un crecimiento lento desde su lanzamiento. Se compara frecuentemente con Pix, una exitosa plataforma brasileña que ha tenido un mayor impacto.

Existen varias posibles causas de este problema. En México, todavía se utiliza efectivo como forma de pago y los usuarios no se han acostumbrado completamente a las transacciones y cuentas digitales. Además, empresas como Mercado Pago señalan que CoDi debería expandirse más allá de las 33 entidades bancarias y llegar a neobancos y plataformas no reguladas.

Por otro lado, la falta de acceso constante a internet y la ausencia de tecnología NFC en algunos teléfonos también han impedido que CoDi alcance su máximo potencial. Con la creciente competencia y opciones digitales de pago, es importante que CoDi y Banxico trabajen para asegurar su éxito a largo plazo.

Opiniones de Usuarios

Para obtener una visión más detallada del funcionamiento de la plataforma para los cobradores, nos hemos centrado en la aplicación CoDi Banxico. Sin embargo, si deseas conocer más sobre las experiencias y opiniones de CoDi, te recomendamos realizar una investigación exhaustiva de reseñas en plataformas como Facebook y YouTube.

En cuanto a las opiniones más recientes sobre la aplicación, no encontramos muchas opiniones positivas. La mayoría de los usuarios reportan problemas en la plataforma y dificultades para hacer cobros a tiempo. Por lo tanto, con base en estas opiniones, no se recomienda su uso.

No me permitió enlazar con ninguna cuenta o contacto siempre me lo marcaba como error, pura pérdida de tiempo con esa app

No me dejo abrir la app, me sale una leyenda que dice que ocurrió un error al consultar el catálogo de instituciones. Intente nuevamente más tarde.

Alternativas a CoDi

Tenemos una lista de los mejores bancos de México y Banxico aparece en ella. Sin embargo, esta lista es sólo por tamaño. En otras palabras, Banxico es un banco tradicional que tiene problemas para adaptarse a la tecnología. CoDi ha sido un fracaso. A continuación encontrarás ejemplos de fintechs en México que serán una opción superior a CoDi.

Cashi es la plataforma de pago de Walmart México para transacciones sin tarjeta en sus tiendas asociadas, brindando accesibilidad a los clientes al comprar en sitios como Bodega Aurrerá y Suburbia.

Transferencias SPEI Ilimitadas sin Comisiones con Fondea Empresarial. Abre tu Cuenta. Recibe el Pago de tus Clientes desde el Primer día de Operación. Abre tu Cuenta. Atención 24/7. Atención personalizada. Controla tus Gastos. Transferencias SPEI. Tarjetas Ilimitadas.

PayPal ofrece servicios financieros para personas, PyMes y Empresas, realiza transferencias, genera ligas de pago y más desde la app.

¿CoDi es Confiable?

En general, CoDi es una plataforma segura, ya que ha sido desarrollada en su totalidad por el Banco de México. Sin embargo, es evidente que aún enfrenta algunos desafíos importantes que impiden que se convierta en la principal plataforma de pagos a distancia en el país.

Si deseas ampliar tus métodos de pago y tener una alternativa adicional para pagar sin tarjeta en México, CoDi puede ser una buena opción para ti. No obstante, si necesitas una forma de cobrar para tu negocio rentable, debes tener en cuenta que la mayoría de los problemas reportados en la plataforma han sido experimentados por los cobradores. Desde demoras en el registro hasta dificultades con la aplicación del Banco de México.

Por esta razón, es recomendable que actúes con precaución. Puedes probar CoDi y considerarlo como un método de pago opcional. Mientras tanto, puedes explorar otras aplicaciones que ofrecen funciones similares, como Mercado Pago. Lo más importante es elegir la mejor opción para tu negocio y tus clientes.

Roraima Alvarez nació y creció en Venezuela. Aunque quería ser enfermera, la crisis financiera de su país le abrió los ojos sobre la importancia de las finanzas personales. Actualmente vive en Buenos Aires y enseña a sus compatriotas latinoamericanos el confuso mundo de las finanzas.

Más Artículos de Tu Interés

cajas de ahorro de trabajadores
07/04/2023

Cajas de Ahorro para Trabajadores: ¿Cómo Funcionan?

Escuchar sobre el ahorro se viene repitiendo hace mucho tiempo por la importancia que tiene a nivel personal y un comportamiento que
paypal empresa
19/11/2023

PayPal: ¿Una Billetera Virtual con Muchos Problemas?

Para muchas personas, poder enviar y recibir dinero a nivel nacional e internacional es de vital importancia, así como realizar compras seguras
vita wallet empresa
17/02/2024

Vita Wallet: Enviar Dinero, Opiniones, ¿Demoras?

Vita Wallet es una billetera chilena, pero ¿es la mejor opción que tienes para envíos internacionales? Descúbrelo con nosotros. Ten cuidado.
¿Preguntas o comentarios?

Comments (0)