DolarApp: Pagos, Opiniones, Lo Bueno, Lo Malo

Escrito por Roraima Alvarez
Editado por Elizabeth Shutty

Descargo: Este artículo puede contener enlaces de afiliados por los que podemos ser compensados. Para ver nuestra declaración de anunciante, haz clic aquí. Para ver nuestros socios, haz clic aquí.

En América Latina, las billeteras virtuales desempeñan un papel fundamental para promover la inclusión financiera. Estas aplicaciones democratizan la gestión de las finanzas a nivel nacional e internacional. Existen varias plataformas de billeteras que facilitan la transferencia de dinero entre países, son ampliamente utilizadas por muchas personas para recibir pagos por servicios en el extranjero o enviar remesas a sus familias.

En este contexto, nos enfocaremos en hablar sobre DolarApp, una plataforma que permite tener una cuenta en dólares para realizar transferencias financieras. Exploraremos detalladamente sus productos, funcionamiento y las opiniones más recientes sobre esta aplicación.

Nuestra Rating
Pros Cons
Puedes tener una cuenta en dólares Mala atención al cliente
Acceso a tarjeta de crédito prepagada Demora en las transferencias
Comisiones bajas Problemas de seguridad (protegida sólo con PIN)
Pros
  • Puedes tener una cuenta en dólares
  • Acceso a tarjeta de crédito prepagada
  • Comisiones bajas
Cons
  • Mala atención al cliente
  • Demora en las transferencias
  • Problemas de seguridad (protegida sólo con PIN)

¿Qué es DolarApp?

DolarApp es una billetera virtual fundada en Estados Unidos en 2021, aunque su sede principal se encuentra en México. Fundada por Zach German, Fernando Terrés y Álvaro Correa, quienes previamente colaboraron en la reconocida fintech Revolut. DolarApp fue concebida con el propósito de simplificar la bancarización de criptodólares internacional en Latinoamérica. En la actualidad, ha expandido su presencia a países como Argentina y Colombia.

Durante el 2022, la compañía recibió una inversión inicial de 5 millones de dólares por parte de Y Combinator, una aceleradora de startups, así como del fondo Kaszek. Esta inyección de capital ha fortalecido la posición de DolarApp en el mercado digital.

DolarApp permite el uso de stablecoins como la USDC, una criptomoneda que se mantiene al valor del dólar, además de la moneda local, todo a través de transferencias entre cuentas o mediante el uso de su tarjeta de crédito. Esta tarjeta cuenta con una línea de crédito garantizada, vinculada al saldo disponible en la cuenta. Esto resulta muy bueno para aquellas personas que buscan construir un historial crediticio.

Recientemente, DolarApp se alió con Paymentology, una empresa especializada en procesamiento de pagos, con el objetivo de optimizar el funcionamiento de la tarjeta de crédito y reducir las comisiones en transacciones.

Tipo de servicio Billetera virtual
País de origen Estados Unidos
Año de fundación 2021
Número de empleados 11-50
Número de clientes o usuarios registrados Más de 100,000
Sedes o países principales Colombia, Argentina y México
Contacto [email protected]

Regulación

DolarApp opera dentro del marco legal y se presenta como una plataforma descentralizada que no recauda fondos de sus usuarios. Funciona en el ecosistema cripto al conectar a aquellos interesados en stablecoins con proveedores independientes, evitando ser sujeto de las regulaciones bancarias convencionales.

Como resultado, DolarApp no está sujeta a las regulaciones bancarias tradicionales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). No obstante, sus colaboradores cumplen con las normativas anti-lavado de dinero. La plataforma cuenta con la aprobación del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para llevar a cabo transacciones que involucran activos financieros y tarjetas de crédito, gracias a sus proveedores independientes.

¿Cómo Funciona la App?

DolarApp funciona mediante la creación de una cuenta en dólares en el entorno latinoamericano a través del uso de USDC. Esta billetera es bastante sencilla y brinda acceso a diversas funciones como la transferencia y recepción de dinero, el pago de servicios, así como la posibilidad de realizar compras físicas con la tarjeta en dólares.

Además, opera como una vía para enviar remesas de Estados Unidos a Latinoamérica, al mismo tiempo que ofrece una opción para hacer una cuenta de ahorro en dólares. Esta característica proporciona acceso a monedas más estables, permitiéndote mantener un paso adelante ante la inflación. Igualmente, es usada por trabajadores independientes o freelancers para cobrar su trabajo de forma internacional.

En síntesis, con la app de DolarApp puedes:

  • Comprar y vender divisas
  • Realizar transferencias internacionales
  • Recargar saldo
  • Monitorear el tipo de cambio
  • Revisar historial de transacciones
  • Solicitar tarjeta MasterCard

Abrir una Cuenta

Los pasos para abrir una cuenta en DolarApp México son:

  • Descarga la aplicación desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo
  • Abre la app y elige el país en donde quieres abrir la cuenta
  • Completa tus datos personales durante el registro
  • Verifica tu número de teléfono al ingresar el código recibido por SMS
  • Revisa y acepta los términos y condiciones de la aplicación
  • Crea una contraseña segura para tu cuenta

Requisitos

Los requisitos básicos de una cuenta nivel 1 son:

  • Ser mayor de edad
  • Documento de identificación oficial
  • Número de teléfono móvil
  • Dirección de correo electrónico

Límites de Cuenta

En DolarApp, existe un límite mensual de transacciones en dólares USDC, fijado en 15,000 USDC. Si necesitas realizar transacciones que excedan este límite, puedes solicitar un aumento contactando al soporte técnico de la aplicación.

Es importante tener en cuenta que para obtener este aumento, es probable que te soliciten documentos adicionales, como tu CURP, comprobante de domicilio y comprobante de ingresos, como recibos de sueldo, herencias, entre otros.

Tarjeta de Crédito DolarCard

Uno de los atractivos principales de DolarApp es la posibilidad de acceder a una tarjeta con una línea de crédito garantizada (prepagada). Esta tarjeta de crédito permite realizar pagos en múltiples comercios, ya sea en dólares o pesos, y en cualquier otra moneda. En sus inicios, la DolarCard ofrecía hasta un 4% de cashback.

Con su reciente alianza con Paymentology, es posible que existan beneficios adicionales para los usuarios en el futuro. A continuación, exploraremos más a fondo las características de esta tarjeta:

CaracterísticasTarjeta de plástico con tecnología contactless
RespaldoMastercard
¿Cómo solicitarla?A través de la App
¿Se puede retirar efectivo?
¿Cuánto tarda en llegar? Entre 3 y 7 días hábiles
Comercios donde la aceptanComercios que acepten Mastercard a nivel nacional e internacional

Línea de Crédito Prepagada

Actualmente, hay cierta confusión sobre la DolarCard, y la diferencia entre su tarjeta de crédito y débito. En realidad, se podría decir que es un híbrido de ambas. La línea de crédito garantizada en DolarApp opera utilizando el saldo de tu cuenta como respaldo. Esto implica que, el límite de crédito de tu tarjeta coincide con la cantidad de dinero depositado en tu cuenta de la aplicación.

Por ejemplo, si tienes $200 dólares digitales en tu cuenta, ese será el límite máximo de gasto con tu DolarCard. Bajo este modelo de línea de crédito garantizada de DolarApp, es posible generar historial crediticio, ya que tus movimientos se reportan al Buró de Crédito. La diferencia es que, debido a que estás utilizando tu propio saldo como respaldo, no adquieres deudas con la empresa.

Este sistema puede ser de gran utilidad si estás buscando comenzar a limpiar tu historial crediticio o si deseas mejorar tu situación en el Buró de Crédito, ya que te permite demostrar responsabilidad financiera sin generar deudas adicionales.

Depósito y Retiro

Tienes diferentes opciones para depositar o retirar  de acuerdo con el tipo de moneda que uses:

En pesos

Puedes depositar dinero en tu cuenta, a través de transferencias bancarias SPEI. Accede al menú, selecciona “Añadir” y elige “Con pesos”. Luego, copia la CLABE de tu cuenta en el banco emisor y realiza la transacción. Para retirar fondos, también puedes hacer transferencias bancarias desde tu DolarApp a otros bancos mexicanos utilizando la CLABE del beneficiario.

En USDC

Puedes recibir fondos desde otras wallets de criptomonedas como Binance, por ejemplo, a través de las redes de blockchain. Actualmente, solo está disponible la red ERC-20 (Ethereum), que puede tener costos elevados en comisiones. No obstante, en su sitio web anunciaron la habilitación de la red TRC-20 (Tron), una alternativa más económica en términos de comisiones.

PayPal y DolarApp

Es posible enviar dinero desde PayPal a DolarApp utilizando la versión de la cuenta en Estados Unidos, ya  que la plataforma opera como una cuenta en dólares. Una ventaja adicional es, que muchos usuarios han descubierto la posibilidad de verificar su cuenta de PayPal con la tarjeta de DolarApp.

Esta vinculación reduce significativamente las restricciones en PayPal, conocida por su alto nivel de seguridad. Para obtener detalles precisos sobre los pasos necesarios para realizar esta transacción, te recomendamos consultar el centro de ayuda de DolarApp.

Comisiones

DolarApp se destaca por su política de pocas comisiones. Por cierto, no es una tarjeta de débito gratuita. Entonces, el costo por recibir tu DolarCard física es de $4.99 USD,  por enviar y recibir pagos utilizando una cuenta en Estados Unidos $3 USD y 1% de comisión para retirar en cajeros automáticos.

Respecto al retiro de USDC, la comisión no va directamente a la empresa, sino que depende de la red utilizada, como ERC-20, la cual puede tener tarifas variables. Te mostramos una tabla detallada a continuación:

DescripciónMonto
Recibir tu DolarCard física$4.99 USD
Enviar y recibir pagos de Estados Unidos con DolarApp$3 USD por transacción
Enviar dinero a otras wallets con USDC (ERC-20)Entre $3 y $15 USD aprox

Opiniones de Usuarios

Es muy importante investigar las opiniones de los usuarios en la aplicación para llegar a una conclusión sobre la eficacia de la fintech. En general, encontramos tanto opiniones positivas como negativas. Las opiniones desfavorables se centran principalmente en problemas de seguridad.

Algunos usuarios señalan que la aplicación no habilita los datos biométricos, limitando el acceso únicamente mediante un PIN, lo que se percibe como poco seguro. Además, ha habido casos de demoras en las transferencias. Uno de los usuarios reportó una transferencia que lleva una semana sin rastro del dinero y otro, se queja directamente de la atención al cliente.

ENORME falla de seguridad el que la app sólo está protegida con un PIN (dicen que con datos biometricos pero es mentira, sólo se piden para el registro). NO hay manera de ingreso alternativo para bloquearla. En el común evento de robo de celular, sólo tienen un mail y perdiste tu guita y los dólares. No le doy una estrella porque la verdad si tiene buena tasa de cambio. Pero por favor revean eso. Wise y similares tienen portal de acceso web y verificación en dos pasos. Es delicado!

Mucho cuidado, las transferencias dicen q demoran de 3 a 5 días HÁBILES. Pero no es así, sigo esperando una q hice hace 8 días, el servicio o soporte al cliente es MALO demorado siempre disculpas y evasivas. MALA APP. mucho cuidado... desde el día 19/09/23 se realizó la transferencia y aún NADA…

Porquería de app. Me quedé esperando más de una semana su video de autorización ysu respuesta de atención al cliente y nada pésimo servicio. Después que mil pasos y requisitos para registrarte cuando vas a enviar te piden un tonto video que al final no da la autorización jaja

Alternativas a DolarApp

Antes de decidir qué billeteras virtuales y wallets para invertir y guardar criptomonedas se ajustan mejor a tus necesidades, te sugerimos explorar otras empresas confiables. Por ejemplo:

Envía a cualquier banco o billetera digital. Sin importar donde estés, con tu Vita Wallet podrás transferir a más de 50 destinos, ahorrando hasta un 70% en descuentos.

Esta plataforma de intercambio de criptomonedas opera de manera sencilla y es de origen mexicano. Es elegida por muchas personas para ahorrar, transferir dinero en pesos e invertir de forma segura.

Originaria de Argentina, esta plataforma de criptomonedas ha expandido su presencia por Latinoamérica. Permite operar con criptomonedas y pesos, además de ofrecer cashbacks por el uso de tu tarjeta.

¿DolarApp es Confiable?

DolarApp ha introducido un sistema innovador y sencillo para el envío de pagos en Latinoamérica. Aunque es una empresa nueva y aún no está oficialmente regulada, consideramos que es confiable.

No obstante, es elemental ser cauteloso, ya que algunos comentarios de usuarios son preocupantes. Los problemas con demoras en las transferencias y las deficiencias en la seguridad de la app son aspectos negativos que pueden involucrar riesgo financiero.

Por ello, es importante recordar que existen otras plataformas más reconocidas y seguras para realizar transacciones con criptomonedas estables y otras altcoins. Aunque DolarApp tiene comisiones atractivas, inferiores a otras plataformas, no te dejes llevar únicamente por este aspecto. Investiga por tu cuenta y asegúrate de que DolarApp cumpla con los criterios que necesitas.

Roraima Alvarez nació y creció en Venezuela. Aunque quería ser enfermera, la crisis financiera de su país le abrió los ojos sobre la importancia de las finanzas personales. Actualmente vive en Buenos Aires y enseña a sus compatriotas latinoamericanos el confuso mundo de las finanzas.

Más Artículos de Tu Interés

billetera virtual en dolares
23/05/2024

Billetera Virtual en Dólares: Todo Lo Que Debes Saber

El dólar es una moneda que ha sido durante décadas el estándar de valor y referencia en el ámbito financiero global. Últimamente,
paypal empresa
19/11/2023

PayPal: ¿Una Billetera Virtual con Muchos Problemas?

Para muchas personas, poder enviar y recibir dinero a nivel nacional e internacional es de vital importancia, así como realizar compras seguras
inclusion financiera
08/07/2023

Inclusión Financiera: ¿Anti Pobreza o Truco del BM?

La inclusión financiera se ha propuesto como un modelo de solución, con participación pública y privada, para combatir la pobreza e impulsar
¿Preguntas o comentarios?

Comments (0)