¿Cómo Invertir en la Bolsa Valores? Te lo Explicamos

Escrito por Roraima Alvarez
Editado por Elizabeth Shutty

Descargo: Este artículo puede contener enlaces de afiliados por los que podemos ser compensados. Para ver nuestra declaración de anunciante, haz clic aquí. Para ver nuestros socios, haz clic aquí.

¿Alguna vez te has preguntado cómo invertir en la bolsa de valores? Para muchas personas, este es un terreno desconocido y es difícil saber por dónde empezar. De hecho, según el diario La Jornada, más de la mitad de los mexicanos no invierten sus ahorros gracias al desconocimiento y esto puede limitar el cumplimiento de metas financieras.

Pero no te preocupes, hoy estamos aquí para orientarte. Te explicaremos qué es el mercado de valores, qué casas de bolsa en México utilizar y todo lo demás. ¡Prepárate para descubrir un mundo de oportunidades financieras!

¿Qué es la Bolsa de Valores?

Antes de invertir en bolsa, necesitas tener muy claro qué es la bolsa de valores. La bolsa de valores es un mercado organizado donde se negocian diversos instrumentos de inversión, como acciones, bonos y certificados. Es de gran importancia en la economía mundial, ya que contribuye al desarrollo económico, a la generación de empleo y al financiamiento de empresas. Si te preguntas qué es inversión, es fundamental entender que invertir dinero implica la colocación de capital en activos o proyectos con el objetivo de obtener rendimientos o beneficios a lo largo del tiempo.

En este mercado, las empresas ponen en venta sus acciones para obtener financiamiento. Y, de este modo, los inversores pueden comprar y vender estas acciones según la oferta y la demanda del mercado para obtener rendimientos y dividendos.

Saber más: Tipos de inversión ¿Cuáles son?

Una bolsa de valores es un mercado en el que el público puede comprar y vender valores financieros, como acciones, bonos y ETF. Cada país tiene su propia bolsa (a veces varias). Estos tipos de  mercados financieros están muy regulados por el gobierno y las empresas deben solicitar que las acciones de su empresa coticen a la venta. La mayoría de las bolsas tienen un horario específico de apertura.

Quizá estés pensando que sólo las personas adineradas pueden invertir, pero no. De hecho, el monto mínimo para invertir en la Bolsa Mexicana de Valores es de sólo 100 pesos estos. Eso significa que cualquier persona como tú y como yo puede poseer una acción de grandes empresas nacionales. Y recuerda que, dependiendo de la casa de valores en la que crees una cuenta, también podrás tener acceso a los mercados financieros internacionales.

Desde la perspectiva de la empresa, salir a bolsa es estupendo y le permite reunir el capital necesario para crecer en el mercado y aumentar su visibilidad. Sin embargo, también implica cumplir muchas normativas y estar sometido a un constante escrutinio gubernamental.

Te puede interesar:  Activo financiero ¿Qué es?

Bolsa de Valores en México

En México, los mercados de valores más importantes son la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que tiene una trayectoria de más de 100 años desde su fundación en 1894, y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), que comenzó a operar en 2018. Aunque la versión actual del mercado de valores mexicano se abrió a principios de la década del 2000, coincidiendo con la apertura del mercado de valores de Corea del Sur en ese mismo año.

bmv

Sin embargo, te preguntarás: ¿Cómo se comparan ambos mercados en la actualidad? Pues, Corea del Sur tiene más de 2000 empresas cotizando en la bolsa actualmente. Mientras que México tiene alrededor de 140 empresas listadas en bolsa. Considerando que México está dentro de las 15 economías más grandes del mundo, es el país con menos empresas que cotizan en bolsa por cada millón de habitantes, según la revista digital Lider Empresarial.

Saber más: ¿Cómo invertir en Cetes?

¿Cómo Invertir en la Bolsa de Valores?

Si bien, históricamente, el mercado de valores en México ha sido relativamente pequeño en comparación con otros países, las oportunidades de inversión están aumentando gracias a la Ley Fintech, el auge de startups y jóvenes emprendedores en el país. De esta forma que han creado plataformas cada vez más versátiles y accesibles para comenzar a invertir dinero sin necesidad de ser un experto. Algunas de las opciones más comunes para invertir en la bolsa de valores en México son:

  1. Robo Advisor

    Un robo advisor es un servicio de gestión financiera usa la tecnología para proporcionar asesoramiento de cartera de inversiones. Por ende, se utilizan algoritmos y análisis de datos para proporcionar recomendaciones de inversión personalizadas según las necesidades y objetivos de los clientes.

    Los robo advisors recopilan información sobre tu perfil y tolerancia al riesgo, permitiéndote invertir en portafolios preestablecidos. Por ejemplo, si prefieres una inversión conservadora, puedes elegir un portafolio que invierta en empresas grandes y estables, como PEMEX o FEMSA. Si buscas mayores rendimientos, te recomendará invertir en empresas emergentes y volátiles como la inteligencia artificial o los vehículos eléctricos.

    Los robo advisors se han vuelto cada vez más populares en la industria financiera debido a accesibilidad. Especialmente en México, donde aún hay mucho desconocimiento con respecto a las finanzas personales. Algunas de las empresas que ofrecen estos servicios son:

Invierte y haz crecer tu dinero con DINN. Obtén intereses diarios automáticos hasta del 10% o 50% en Cetes. ¡Comienza desde hoy sin comisiones ni montos mínimos!

Invierte en tu futuro con Flink. Descarga la app y comienza a invertir desde hoy. Únete a nuestra comunidad y haz crecer tu dinero fácilmente.

Invierte desde $100 pesos con Kuspit, la app ideal para principiantes y expertos. Más de 3,500 opciones de inversión disponibles. Regístrate gratis hoy.

Con más de 45 años de experiencia, brindamos asesoría financiera con una precisión del 87%, guiándote hacia el éxito en tus inversiones.

  1. Hazlo tu Mismo

    Este modo de invertir es recomendable para aquellos que tienen experiencia se consideran capaces de tomar decisiones de inversión por sí solos. Las personas que eligen invertir por sí mismas pueden acceder a múltiples plataformas de inversión para diversificar su cartera.

    Aunque es una forma más responsable de invertir, ya que no se confía completamente en terceros para gestionar las inversiones, también implica una mayor responsabilidad por parte del inversor, quien debe conocer muy bien en qué está invirtiendo y cuáles son sus riesgos financieros.

    Sin embargo, esta opción no es para todos, porque requiere tiempo y dedicación para aprender sobre el mundo de las finanzas y las inversiones. Si no se eligen cuidadosamente las plataformas e inversiones, es posible perder mucho dinero. A continuación, te mostramos algunas plataformas en México que pueden servirte para invertir:

Abre tu cuenta hoy con Bursanet de Actinver. Acceso global a bolsas globales. Invierte de inmediato. Regístrate ahora, desde $10,000 MXN.

Invierte inteligentemente en eToro: plataforma amigable y diversificada para acciones y criptomonedas. Únete a 30 millones de usuarios y gestiona más de 5000 activos.

Invierte con Networth para un retiro exitoso. Desde $2,000 MXN al mes, podrías retirarte con más de $3 millones en 25 años. Obtén más información ahora.

Invierte con Hapi: Más de 8 criptomonedas disponibles, sin comisiones de mantenimiento. Únete a miles de inversionistas en LATAM. ¡Regístrate y comienza hoy mismo!

  1. Contratar a un Profesional

    Otra opción para invertir tu dinero en la bolsa de valores y comprar acciones es contratar a un profesional. Sin embargo, debes tener en cuenta que aunque la contratación de un asesor patrimonial o corredor de bolsa puede parecer la opción más segura, sus honorarios pueden no justificar la inversión.

    Además, en una caída del mercado, hasta los profesionales más capacitados pueden perder dinero, ya que nadie tiene la última palabra frente al mercado de valores. No obstante, hay quienes prefieren contar con un experto en quien confiar, especialmente las personas de tercera edad con mayores recursos económicos.

    Por lo tanto, es bueno que te preguntes si realmente necesitas de un profesional para tomar decisiones sobre tus inversiones. Si es así, hay muchos asesores profesionales que están dispuestos a brindarte una asesoría en México. Algunos de estos son:

Invierte con Fintual: Organiza tus ahorros, sin comisiones ocultas. Con $20,000 y $2,500 al mes, podrías alcanzar $6,047,968 en 30 años. ¡Abre tu cuenta gratis hoy!

Más de 25 años generando bienestar financiero. Ofrecemos asesoría personalizada, inversiones, créditos, retiro y seguros para consolidar tu patrimonio.

Invierte en los mercados de EE. UU. con Vest. Acceso global, seguro y transparente. Únete a 200K+ inversores respaldados por regulaciones y seguros sólidos.

Invierte con GBM: soluciones para visionarios. Crea estrategias personalizadas desde $500 MXN o recibe asesoría gratuita para alcanzar tu libertad financiera.

Formas de Invertir en la Bolsa de Valores

Una vez que hayas elegido la forma en que deseas invertir en la Bolsa de valores, estarás casi listo para comenzar a invertir. Sin embargo, antes de hacerlo, es importante que conozcas las diferentes opciones disponibles, ya que hay muchas formas de invertir tu dinero en el mercado de valores. Veamos:

ETFsLos ETFs permiten invertir en varios activos con una sola operación, logrando una inversión diversificada que te permite comprar sólo un porcentaje de la acción total de la empresa. Por lo tanto, el riesgo es mucho menor.
Fondos de inversiónAl igual que los ETFs, los fondos de inversión son una forma de hacer de invertir tu dinero de forma diversificada. Sin embargo, las acciones en estos fondos suelen tener un tiempo mínimo de permanencia y no se pueden vender con tanta libertad como los ETFs.
Acciones individualesLa compra de acciones individuales es una opción para los inversores que desean invertir en una empresa específica. Al comprar acciones de una empresa, los inversores pueden participar en el crecimiento y los beneficios de la misma.
Fondos indexadosLos fondos indexados son fondos de inversión que replican un índice de mercado, como el índice S&P 500. Esto significa que invierten en las mismas acciones y en la misma proporción que el índice que replican. A diferencia de los ETFs, con los fondos, no puedes comprar o vender en cualquier momento.

Más información: Cursos de inversión en la bolsa de valores ¡Recomendados!

¿En Qué Invertir?

En el mercado de valores, hay diversas formas de invertir, no sólo está la opción de comprar acciones de empresas nacionales e internacionales como Amazon o Apple. Si no que se puede invertir en diferentes opciones. Algunos ejemplos son:

Metales Preciosos

Los metales preciosos como la inversión en oro o plata se consideran activos seguros que pueden proporcionar una protección contra la inflación y la volatilidad del mercado. Además, la demanda de estos metales a menudo aumenta durante períodos de incertidumbre económica o política, lo que puede hacer que sus precios suban.

Bonos

También se puede invertir en bonos, que son instrumentos de deuda emitidos por gobiernos y empresas. Al comprar un bono, se presta dinero a la entidad emisora y se espera obtener un pago de intereses a lo largo del tiempo. Estos pueden considerarse inversiones más seguras que las acciones, aunque también pueden tener un menor potencial de ganancias.

Fondos Inmobiliarios

Para invertir en bienes raíces, está la opción de los fondos inmobiliarios. Se trata de vehículos de inversión que invierten en propiedades inmobiliarias como edificios comerciales o residenciales. Ofrecen una forma diversificada de invertir en bienes raíces, ya que puedes participar en varios proyectos inmobiliarios a la vez.

Considera Invertir Fuera de México

Como ya hemos mencionado, el mundo de la inversión en bolsa de valores es amplio y en México todavía hay mucho por recorrer en comparación con otros países. Por esta razón, puede ser recomendable considerar la posibilidad de invertir en mercados internacionales.

De hecho, en 2020 el 80% de los mexicanos preferían invertir sus recursos fuera del país. En la actualidad, hay muchas empresas que se están abriendo al mercado de valores estadounidense, como la NASDAQ National Association of Securities Dealers Automated Quotations (NASDAQ) así como el Euronext en Europa.

invertir fuera mexico

Si estás interesado en invertir en la bolsa, estas opciones podrían ser útiles para ti. Sin embargo, lo más importante es que tengas educación financiera y analices tus finanzas detalladamente para tomar buenas decisiones de inversión. Recuerda que hay un mundo de posibilidades, pero siempre debes considerar tus objetivos y nivel de riesgo antes de invertir.

Roraima Alvarez nació y creció en Venezuela. Aunque quería ser enfermera, la crisis financiera de su país le abrió los ojos sobre la importancia de las finanzas personales. Actualmente vive en Buenos Aires y enseña a sus compatriotas latinoamericanos el confuso mundo de las finanzas.

Más Artículos de Tu Interés

que son los indicadores financieros
30/11/2022

Indicadores Financieros: ¡Aumenta la Rentabilidad!

Si has recaudado dinero para tu startup o ya tienes una startup y estás pensando en recaudar dinero, es crucial que conozcas
hapi empresa
30/03/2024

Hapi: Inversiones, Cripto, ETFs, Opiniones

En el contexto financiero actual, las inversiones son efectivas para mantener una estabilidad económica. Sin embargo, acceder a oportunidades de inversión en
markets empresa
12/12/2023

Markets.com: Trading Online, Lo Bueno, Lo Malo

Estos últimos años, México ha presenciado un aumento significativo en la demanda del trading financiero. Este impulso se respalda en ciertos estudios
¿Preguntas o comentarios?

Comments (0)