Invertir en Acciones: Consejos Útiles para Principiantes

Descargo: Este artículo puede contener enlaces de afiliados por los que podemos ser compensados. Para ver nuestra declaración de anunciante, haz clic aquí. Para ver nuestros socios, haz clic aquí.

¿Estás interesado en invertir en acciones? Antes de empezar a invertir, es importante que entiendas qué son las acciones y cómo funcionan. Cuando compras una acción, te conviertes en propietario de una pequeña parte de la empresa y, por lo tanto, tienes derecho a una parte de las ganancias de la empresa. El valor de tus acciones puede aumentar o disminuir según el rendimiento de la empresa en la cual invertiste o si hay mucha demanda de compra de sus acciones.

Aquí te explicaremos cómo elegir las acciones más adecuadas para invertir, cómo hacer un análisis de mercado, cómo invertir en acciones a través de un corredor de bolsa (Casa de Bolsa), y cómo minimizar los riesgos asociados con la inversión en acciones.

¿Qué son las Acciones?

Las acciones representan una parte de participación de una empresa. Esto significa que cuando compras una acción te conviertes en propietario de una parte de la empresa. Es como si una pizza grande representará el total de una empresa y las acciones fueran las rebanadas como una parte proporcional de esa pizza.

Acciones son unidades de valores emitidas por una empresa que representan la propiedad. Se venden a inversores para reunir capital para la empresa.

Las empresas venden acciones para obtener financiación para crecer. Hacen esto en lugar de ir a un banco y pedir un préstamo por el que tendrían que pagar intereses. Los accionistas (el público) compran acciones para aumentar su riqueza. Si compras acciones de Coca-Cola, te conviertes en propietario de Coca-Cola y te beneficiarás económicamente a medida que crezcan los beneficios de Coca-Cola y aumente el valor de la empresa.

Saber más : ¿Qué son las acciones?

¿Por qué Vender Acciones?

Manuel tiene una zapatería con 10 sucursales.

Quiere abrir más sucursales, pero no tiene dinero suficiente para hacerlo.

Manuel puede acudir a una agencia de valores y solicitar la emisión de acciones de su zapatería. Si lo consigue, el público podrá comprar acciones de la zapatería de Manuel.

Todos ganamos. Manuel tiene ahora el dinero que necesita para abrir más sucursales, y sus accionistas recibirán ahora un porcentaje de las ganancias de la zapatería.

Como Invertir en Acciones

Aprender a invertir en bolsa es una magnífica idea para hacer crecer tus ahorros, protegerte de la inflación y conservar tu patrimonio. Sin embargo, invertir en acciones no es para todos. Es importante que tengas ahorros suficientes y que estés mental y emocionalmente preparado para perder cada pesito que inviertas. Veamos paso a paso cómo invertir en acciones.

  1. Revisa tu Presupuesto

    No recomendamos a nadie que invierta en acciones a menos que tenga ahorrados 6 meses de gastos. Por ejemplo, supongamos que tus gastos mensuales son de $10,000 MXN. Por lo que deberías tener al menos $60,000 MXN de ahorro para que puedas invertir con más seguridad para tus finanzas personales y así evitar cualquier imprevisto.

  1. Establecer Objetivos

    Conoce por qué inviertes. ¿Inviertes a corto plazo para poder comprarte un coche? ¿O inviertes a largo plazo, para poder jubilarte algún día? De tus objetivos dependerá en qué inviertes y tu apego emocional a que el valor de tu inversión suba o baje.

Más información: ¿Por qué es esencial comprender el coste de oportunidad?

  1. Elige un Broker

    Para comprar y vender acciones en los mercados de valores es necesario crear una cuenta con un corredor (también conocido como broker). Un broker es un tercero muy regulado que facilita a sus clientes el acceso a los mercados bursátiles de todo el mundo (BMV, Nasdaq, Dow Jones, etc.). Qué hay que tener en cuenta al elegir un corredor:

    • Inversión mínima requerida
    • Mercados disponibles (importante si quieres comprar acciones internacionales)
    • Tiene aplicación para que puedas gestionar desde tu teléfono
    • Servicio de atención al cliente
    • Comisiones y costes transaparentes
    • Transferencias automáticas (de tu cuenta bancaria al broker)
    • Variedad de activos (fondos de inversión, fibras, ETFs, materias primas, etc.)

    Recuerda que tenemos dos tipos de brokers: Las Casas de Bolsa tradicionales que tienen altos mínimos y altas comisiones, o los brokers fintech que no tienen mínimos y son prácticamente gratuitos.

  1. Realizar una Orden

    Una vez que hayas creado una cuenta con un broker y depositado dinero, es hora de realizar una orden. Suponemos que quieres invertir en acciones porque hay empresas concretas que te gustaría poseer, como Microsoft, Walmex, Banorte, FEMSA, Google, etc.

    Simplemente navega hasta las acciones de la empresa que quieres comprar y haz una orden utilizando el dinero que reservaste en tu presupuesto.

aplicacion para invertir

Más información: Cómo ser inversionista

Brokers Fintech Recomendados

Como hemos dicho antes, preferimos los brokers que tienen mínimos bajos, comisiones bajas y priorizan el uso desde el móvil. Hemos revisado docenas de plataformas y queremos recomendarte 10 plataformas para abrir una cuenta:

Invierte inteligentemente en eToro: plataforma amigable y diversificada para acciones y criptomonedas. Únete a 30 millones de usuarios y gestiona más de 5000 activos.

Explora Finamex: líder financiero con 48+ años de experiencia. Invierte desde $100 pesos en Cetes. ¡Conviértete en inversor hoy y haz crecer tus ahorros!

Invierte en tu futuro con Flink. Descarga la app y comienza a invertir desde hoy. Únete a nuestra comunidad y haz crecer tu dinero fácilmente.

Invierte desde $100 pesos con Kuspit, la app ideal para principiantes y expertos. Más de 3,500 opciones de inversión disponibles. Regístrate gratis hoy.

Únete a Markets.com, una plataforma líder con más de 4.7 millones de traders en casi 170 países. ¡Obtén hasta $1000 de bono por referido!

Abre tu cuenta hoy con Bursanet de Actinver. Acceso global a bolsas globales. Invierte de inmediato. Regístrate ahora, desde $10,000 MXN.

Invierte con Fintual: Organiza tus ahorros, sin comisiones ocultas. Con $20,000 y $2,500 al mes, podrías alcanzar $6,047,968 en 30 años. ¡Abre tu cuenta gratis hoy!

Actinver: Más de 25 años generando bienestar financiero. Ofrecemos asesoría personalizada, inversiones, créditos, retiro y seguros para consolidar tu patrimonio.

Descubra la innovación en trading con Quotex. Regístrese y obtenga $10,000 en una cuenta demo. Operaciones rápidas y precisas con una tasa de acierto del 87%.

¡Opere ahora en el mercado con Libertex! Acciones, Forex, Criptomonedas. ¡Cuenta demo disponible! Más de 300 activos. Spreads de 0,00. Apalancamiento hasta 1:999.

Otras Formas de Invertir en Acciones

Es posible que quieras invertir en acciones pero no sepas qué acciones comprar. En ese caso, tienes muchas opciones, ya que mucha gente se encuentra en una situación similar.

Fondos de Inversión

Los fondos de inversión están formados por acciones (y otros activos) seleccionados por un inversor profesional. En otras palabras, puedes invertir en un fondo de inversión y dejar que un profesional gestione tu dinero. Esta persona sabrá cuándo vender y comprar acciones, y cuándo añadir otros activos al fondo de inversión para aumentar su valor. Ejemplos de fondos de inversión:

Fondos de gran capitalizaciónSon fondos de renta variable que invierten en las 100 empresas más importantes de cualquier país, o incluso del mundo.
Fondos de materias primasLos fondos de materias primas invierten en petróleo, café, metales, gas, cacao, etc. También invierten en acciones de compañías relacionadas con la producción de las mismas. 

Más información: Los mejores Fondos de Inversión en México

ETFs

Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) son como los fondos de inversión, con la única diferencia de que puedes comprar y vender sus acciones a lo largo del día. Los fondos de inversión requieren que esperes a que cierre el mercado para vender tu inversión en ellos. Es habitual que los inversores compren ETF porque quieren exponerse a un determinado sector, pero no están lo suficientemente familiarizados como para comprar acciones individuales. Por ejemplo, si quieres invertir en tecnología pero no sabes qué empresas aumentarán de valor, deberías plantearte comprar un ETF de tecnología. Hay ETF de todo tipo de sectores:

  • Bancario
  • Inteligencia artificial
  • Telecomunicaciones
  • Farmacéutico
  • Biotecnológicas
  • Construcción
  • Transporte

Saber más: ¿Cómo funcionan los ETF?

Fondos Indexados

Los fondos indexados no están gestionados activamente por un inversor profesional, como los fondos de inversión y los ETF. En cambio, los fondos indexados son la forma pasiva por excelencia de invertir en bolsa. El objetivo de un fondo indexado es copiar el rendimiento (bueno o malo) de todo un índice. Ejemplos de fondos indexados:

  • SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY)
  • Vanguard S&P 500 ETF (VOO)
  • Invesco QQQ Trust ETF (QQQ)

Saber más: Cómo invertir en fondos indexados

Bolsa de Valores: Dónde se Intercambian las Acciones

Tal vez alguna vez has visto la película Wall Street o el Lobo de Wall Street y te has dado cuenta de lo emocionante que parece el mercado de valores. En ambas películas vemos que la forma en la que se trataban las acciones en los años 80s eran un certificado en papel, que por medio de un asesor era posible la compra y venta de acciones. Estos asesores trabajaban en grandes Casas de Bolsa (intermediarios) donde compraban y vendían acciones.

stock certificate

Hoy no hay certificados en papel, todo es digital. Puedes acceder a las Casas de Bolsa y comprar acciones desde la comodidad de tu sofá. Esto es posible gracias a la tecnología y al auge de las fintechs. Aquí te presentamos una lista de las principales Bolsa de Valores en el mundo:

  • Bolsa de Nueva York (NYSE)
  • NASDAQ, mejor conocida como la bolsa relacionada a la tecnología
  • Bolsa de Valores de Tokio (TSE)
  • Bolsa de Valores de Londres (LSE)
  • Bolsa de Valores de Hong Kong (HKEX)
  • Bolsa de Valores de Shanghái (SSE)
  • Bolsa de Valores de Frankfurt (FWB)

Saber más: Qué debes saber como accionista

Invertir en Acciones de Empresas Mexicanas

Si quieres comprar acciones individuales y no fondos de inversión o ETF, pero no sabes por dónde empezar, aquí te presentamos algunas de las empresas más grandes de México que podrías considerar en la Bolsa Mexicana:

EmpresaPrecio por Acción
América Móvil (AMXB)$15 MXN
Wal-Mart de México (WALMEX)$66 MXN
Grupo Bimbo (BIMBOA)$73 MXN
Financiero Banorte (GFNORTEO)$181 MXN
Cemex (CEMEXCPO)$14 MXN
Nemak (NEMAKA)$3 MXN
Televisa (TLEVISACPO)$10 MXN
Alsea (ALSEA)$79 MXN
Grupo México (GMEXICOB)$103 MXN

Más información: Empresas socialmente responsables ¡Lo que necesitamos!

¿Qué Tipo de Inversor Eres?

Cuando se trata de invertir en acciones, todos somos diferentes y tenemos distintas tolerancias al riesgo, dinero y objetivos. El perfil de riesgo es una evaluación de tu capacidad y disposición para asumir riesgos en tus inversiones. Para identificarlo, debes considerar factores como tu edad, ingresos, gastos, horizonte de inversión y tolerancia al riesgo. Si eres joven, es posible que puedas asumir más riesgo. Si eres mayor, es posible que prefieras inversiones más conservadoras.

  • Conservador

    Este inversionista es el que tiene mayor aversión al riesgo y normalmente invierte en acciones a corto o mediano plazo. El objetivo es tener estabilidad en sus rendimientos .

  • Moderado

    Este inversionista tiene un poco de tolerancia al riesgo, su objetivo es que sus inversiones tengan rendimientos arriba de la inflación.

  • Agresivo

    Tiene alta tolerancia al riesgo, se caracteriza por inversiones a largo plazo. Asume riesgos con tal de obtener mayores rendimientos.

Más información: Infórmate sobre el riesgo financiero

¿Es Rentable Invertir en Acciones?

Para responder a esta pregunta, tan solo piensa en ¿qué habría pasado si hubieras comprado acciones de Google hace 10 años en el año 2014? En ese año, el precio de la acción estaba aproximadamente a $400 pesos MXN y si hubieras invertido $400 pesos MXN, en este año ya tendrías $2,509 MXN, porque la acción tiene este precio.

google

Por lo tanto, invertir en acciones tiene mucho potencial si apuntas a empresas que tienen potencial como Google y éxito en el mercado. Dicho esto, también puedes perder todo tu dinero invirtiendo en acciones. Depende totalmente de cuándo y qué hayas comprado. Por eso te animamos a que dispongas de amplios ahorros, establezcas objetivos financieros y pienses a largo plazo cuando inviertas en acciones.

Leer más: ¿Qué son los dividendos?

Empresas que Salen a Bolsa

En general cualquier empresa mediana o grande puede ser emisora de acciones siempre y cuando cumpla con los requisitos que establece la Ley de Mercado de Valores. A continuación, te mostramos algunos puntos importantes que deben cubrir las empresas que quieran listarse en la Bolsa Mexicana de Valores:

  • Información jurídico corporativa
  • Estados financieros auditados de al menos los últimos 3 ejercicios
  • Gobierno corporativo
  • Contar con al menos un capital de 12 millones de unidades de inversión (UDIS), equivalente a aproximadamente $97,465,728.00 MXN.

Llama la atención que en México solo se encuentran listadas 138 empresas, de las cuales serían las únicas que podrías invertir si quisieras invertir en empresas mexicanas. Mientras que, en 2020, Corea del Sur tenía 2,318 empresas cotizando en la bolsa.

Una de las conclusiones que pensamos podría ser la razón de por qué hay tan pocas empresas mexicanas cotizando en la bolsa, es la preferencia por no compartir sus estados financieros con el gobierno y el público en general, así como los datos de los socios de las empresas.

Plataformas para Invertir en Acciones

Si bien es cierto que te hemos recomendado algunas, es importante que sepas que existen muchas más. Por esta razón, hemos decidido mostrarte una lista de plataformas alternativas que ofrecen invertir en acciones por si quieres investigar a fondo y evaluar todas tus posibilidades:

Invierte y haz crecer tu dinero con DINN. Obtén intereses diarios automáticos hasta del 10% o 50% en Cetes. ¡Comienza desde hoy sin comisiones ni montos mínimos!

Invierte en los mercados de EE. UU. con Vest. Acceso global, seguro y transparente. Únete a 200K+ inversores respaldados por regulaciones y seguros sólidos.

Xtrade ofrece más de 2,000 instrumentos financieros. Únase a los 3 millones de traders. Opere en cualquier lugar con nuestras aplicaciones móviles para iOS y Android.

Invierte con GBM: soluciones para visionarios. Crea estrategias personalizadas desde $500 MXN o recibe asesoría gratuita para alcanzar tu libertad financiera.

Vector: Con más de 45 años de experiencia, brindamos asesoría financiera con una precisión del 87%, guiándote hacia el éxito en tus inversiones.

Plataforma líder con 2,000+ instrumentos financieros. Opera desde $100 de inversión mínima. Únete a más de 580,000 traders en todo el mundo.

Inicia con IQ Option: tu plataforma integral para operar acciones, Forex y criptomonedas. Análisis, alertas y soporte 24/7 para gestionar riesgos.

Estrategias para Invertir en Acciones

Hay cursos universitarios dedicados a las estrategias de inversión. Hay libros de 1.000 páginas sobre estrategias de inversión. Hay vídeos, seminarios web y empresas dedicadas a educar a los inversores en diversas estrategias. Así que en esta sección sólo rascaremos la superficie para hacerte pensar en la estrategia tuyo.

  1. Inversión a Largo Plazo

    La inversión a largo plazo implica mantener tus acciones durante varios años, puede ser desde 3 hasta 30 años o más. Esta estrategia es ideal para manejar la volatilidad, rentabilidad más elevada y aprovechar el interés compuesto ( se generan intereses a tu favor y se suman a tu capital). Es un efecto que amplía tu capital a partir de tu inversión.

  2. Inversión a Corto Plazo

    La inversión a corto plazo implica comprar y vender acciones en un período de tiempo relativamente corto, generalmente dentro de un año. Esta estrategia es ideal para aquellos que buscan obtener ganancias rápidas, las cuales pueden ser de mayor riesgo. La compraventa de acciones puede ser desde un día, hasta una semana y es importante monitorear e investigar el mercado.

  3. Diversificación de Cartera

    La estrategia de diversificar tu cartera se enfoca en distribuir tu cartera en diferentes tipos de empresas y sectores para reducir el riesgo y maximizar el potencial de tus inversiones.Por ejemplo, imagina que tienes $1,000 MXN para invertir en acciones, en lugar de que inviertas todo en una sola acción y puedas arriesgarte a asumir pérdidas, puedes diversificar como el siguiente ejemplo:

    Diferentes Sectores

    • Invierte $3,000 MXN en Apple y Microsoft
    • Invierte $2,000 MXN en Coca-cola y Nike
    • Invierte $2,000 MXN en Pfizer
    • Invierte $2,000 MXN en Televisa

    Al invertir en diferentes sectores reduces el riesgo de que si hay un mal desempeño o crisis en algún sector afecte el valor de tus acciones.

    Diferentes Tamaños

    • Invierte $400 en Amazon y Walmart
    • Invierte $300 en empresas medianas
    • Invierte $300 en empresas pequeñas de las que nadie ha oído hablar pero que tienen potencial para crecer

    Invertir en empresas de diferentes tamaños verás que pueden comportarse de manera diferente porque están en entornos económicos diferentes.

    Internacionales

    • Invierte $400 en empresas estadounidenses
    • Destina $300 en empresas europeas como Nestlé y BMW
    • Invierte $300 en empresas asiáticas como Alibaba o Samsung

Saber más: ¿Qué es diversificación?

  1. Análisis Técnico

    Este tipo de método tiene su enfoque en estudiar los gráficos de precios de las acciones y el volumen de negociación para predecir movimientos en el mercado y así poder predecir precios en el futuro.

    Una de las formas más comunes es la identificación de la tendencia de los precios, esto en general se plantea con una línea de tendencia. A partir de la línea de tendencia algunos inversionistas determinan que si la línea tiene una tendencia a la alza, los precios continuarán a la alza.

  2. Análisis Fundamental

    El análisis fundamental es un método que está centrado más en estudiar los factores subyacentes que podrían afectar el valor de las acciones de una empresa. Se busca entender la salud financiera de la empresa y si tiene perspectivas de crecimiento.

    Por ejemplo, en la actualidad los inversionistas de Google podrían estar un poco alerta por la llegada de la inteligencia artificial que podría afectar el valor de las acciones, ya que últimamente la IA Chat Gpt también está respondiendo a preguntas de la gente. Esto solo indica que podría haber un poco de turbulencia en el precio de las acciones de Google.

Warren Buffet Invierte en Coca-Cola

Warren Buffet ha mantenido su inversión en Coca-Cola por décadas considerando los siguientes factores del análisis fundamental:

  • Marca sólida con ventaja competitiva: es una de las marcas más reconocidas en la industria de las bebidas, además de que tiene su receta secreta
  • Flujo de efectivo predecible: Coca-cola genera ingresos constantes en todo el mundo por la venta de sus bebidas
  • Crecimiento sostenido: a pesar de los cambios en los hábitos de consumo, la gente sigue comprando coca-cola o sus bebidas en todo el mundo
  1. Value vs. Growth vs. Income

    Es importante tener en cuenta que cada estilo de inversión tiene sus propias ventajas y desventajas. Por ejemplo, el value investing puede ofrecer una mayor rentabilidad a largo plazo, pero también puede ser más volátil en el corto plazo. Por otro lado, el income investing puede ofrecer una rentabilidad más estable y consistente, pero puede tener un potencial de crecimiento limitado.

Value investing Se centra en invertir en empresas que se consideran subestimadas por el mercado. Buscando generar rentabilidades de forma consistente, adquirir valores de calidad a un precio por debajo de su valor.
Growth investing Se centra en invertir en empresas que se espera que crezcan a un ritmo más rápido que el mercado en general. Los inversionistas buscan empresas con un alto potencial de crecimiento.
Income investing Implica configurar tu cartera de inversiones para tener un flujo constante de ingresos. Se centra en invertir en empresas que ofrecen dividendos estables y consistentes.

Conclusión

Invertir en acciones puede ser un poco abrumador para algunos inversionistas, pero en realidad tiene mucho potencial para crecer tu dinero de forma segura. Dado que, lo que estás haciendo es invertir generalmente en empresas grandes que ya están consolidadas, por ejemplo, FEMSA que tiene más de 80 años en el mercado y continúa creciendo y beneficiando a sus accionistas.

Además de que, al invertir, también te conviertes en un propietario parcial de la empresa, lo que resulta en absorber beneficios y pérdidas. Invertir en acciones te permite diversificar tu cartera, es decir, puedes estar involucrado en diferentes empresas, como de salud, tecnología, alimentos, construcción, entre otros. Esto te permitirá disminuir riesgos a corto y largo plazo.

Así que, te invitamos a adentrarte a este mundo bursátil donde podrás sentirte parte de los proyectos de las empresas, sin olvidarte que tienes que estar preparado para las emociones, riesgos y compromisos a largo plazo.

Ricardo es cofundador de Speak Like a Mexican, una popular escuela de español en Ciudad de México. Es licenciado en Economía Internacional y Globalización por la UNAM.

Más Artículos de Tu Interés

que son divisas
08/12/2023

¿Qué Son las Divisas y Por Qué Son Importantes?

¿Qué Son las Divisas? Las divisas son un medio de intercambio de bienes y servicios. En pocas palabras, es dinero, en forma
markets empresa
12/12/2023

Markets.com: Trading Online, Lo Bueno, Lo Malo

Estos últimos años, México ha presenciado un aumento significativo en la demanda del trading financiero. Este impulso se respalda en ciertos estudios
tauros empresa
28/04/2023

Tauros: Esto es lo que Sabemos sobre su Cierre

¿Habías oído hablar de Tauros? La plataforma exchange mexicana de criptomoneda que parecía tenerlo todo y se fue abajo. Esta es su
¿Preguntas o comentarios?

Comments (0)