Monto mínimo para Invertir en la Bolsa Mexicana de Valores

Escrito por Elisa Morales
Editado por Elizabeth Shutty

Descargo: Este artículo puede contener enlaces de afiliados por los que podemos ser compensados. Para ver nuestra declaración de anunciante, haz clic aquí. Para ver nuestros socios, haz clic aquí.

Si estás listo para empezar a invertir y has elegido una de las casas de bolsa en México, la siguiente pregunta es ¿cuánto invertir?

Para empezar, la Bolsa Mexicana de Valores no tiene un mínimo. Dicho esto, las acciones más baratas disponibles en el mercado de valores mexicano cuestan al menos unos pesos. Básicamente, la cantidad mínima para invertir en la bolsa es cualquiera que sea el precio de cotización de la acción más barata.

Cómo Funciona el Mercado de Valores Mexicano

Dediquemos algún tiempo a entender qué es la bolsa de valores. En pocas palabras, es un mercado en el que se compran y venden acciones, bonos y derivados financieros.

Todas las empresas de la Bolsa Mexicana de Valores están registradas y reguladas por el gobierno. Por tanto, si quieres invertir en la bolsa de valores, es bueno que sepas que las empresas no son propensas a ser estafas, gracias a su regulación. Las entidades encargadas de regular la Bolsa Mexicana de Valores son:

  • El Banco de México
  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores
  • Comisión Nacional de Seguros y Finanzas
  • Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México

Por tanto, si tomas la decisión de invertir en esto, tendrás todo el apoyo de estas instituciones. Ten en cuenta que hay muchos tipos de mercados financieros y que ninguno de ellos carece de regulación. Tanto si inviertes en empresas latinoamericanas, como en empresas estadounidenses o en algún otro mercado financiero internacional, todos ellos están muy vigilados y regulados para proteger a los inversores.

¿Qué Tipo de Inversor Eres?

Si invertir en bolsa es nuevo para ti, te recomendamos encarecidamente que busques cursos sobre inversión en bolsa. Las cosas pueden complicarse muy rápidamente, así que es mejor que te eduques primero.

Recuerda que en realidad no hay una cantidad mínima para invertir en la Bolsa Mexicana de Valores, así que con eso en mente debes decidir cuánto quieres gastar. Para ello, necesitarás establecer objetivos y decidir qué tipo de inversor eres. La mayoría de los inversores bursátiles son agresivos, lo que significa que buscan un alto crecimiento. Este es un vistazo visual a los tres tipos de inversores:

Perfiles de Inversores

perfil inversionista

¿Es Una Buena Idea Invertir en la Bolsa Mexicana?

Continuemos avanzando, pero antes de comentarte cuál es el monto mínimo para invertir en la Bolsa Mexicana de Valores, debes tener claro el porqué vale la pena invertir en esta bolsa en particular. Uno de los principales beneficios, es que en la actualidad puedes hacer una inversión por un monto bastante bajo y aún así obtener considerables ganancias. Por lo que, este tipo de inversión no es solo para las personas que cuentan con grandes sumas de dinero en su cuenta.

También puedes reinvertir, sobre todo si ves que el camino que has tomado te ha dado buenos resultados. Para hacer esto posible, un tip, es que te vayas especializando en este tipo de inversión y tengas claros tus objetivos. Si te dedicas a la bolsa y tienes el éxito que buscas, puedes acelerar tu plan de retiro y puedes conseguir con mayor rapidez tus metas de ahorro.

Invertir en GBM plus — Invierte en GBM y haz que tu dinero trabaje por ti! Simple y seguro. Empieza a invertir. Logra tus metas de financieras con GBM: la forma inteligente de invertir. Empieza hoy.

Invertir en la Bolsa Mexicana de Valores te permite diversificar tu cartera de inversiones, lo que va a reducir el riesgo de pérdidas. Ahora, es igual de importante que no solo conozcas lo lindo que se dice de la bolsa, debes contar con las desventajas de invertir en esta. Ya que de este modo sí podrás tomar una decisión en plena conciencia, y después no arrepentirte:

  • Se trata de una inversión de mayor riesgo, esto porque la rentabilidad va a depender del funcionamiento de cada empresa y del mercado en general
  • Tienes que contar con mayores conocimientos que los necesarios para inversiones de bajo riesgo. Si estás dispuesto a introducirte en las acciones, será necesario que te informes y actualices sobre el mercado y las empresas en las que estás invirtiendo

Monto Mínimo para Invertir en la Bolsa Mexicana de Valores

La respuesta corta es que no hay un mínimo. Si una acción se está vendiendo en la Bolsa Mexicana de Valores a 1 peso, puedes comprar una sola acción por un peso. Donde encontrarás mínimos es con los corredores, los terceros como GBM, Dinn y otros que facilitan la compra de acciones en la bolsa mexicana.

Comprando Acciones en Televisa

Hoy puedes adquirir acciones por menos de 100 pesos, las cuales no debes mirar en menos, porque la proyección que tienen es de un rendimiento de hasta 73.3%. Un claro ejemplo, es que con 100 pesos puedes comprar cuatro acciones de Televisa.

Los rendimientos han sido entregados por el periódico Expansión, y en dicha información se ha publicado que las empresas con mayor proyección a 1 año son justamente Televisa, con un 73.3%, y Volaris, con un 67.7%.

Ahora, atención aquí, porque una cosa es la proyección a un año de las empresas y otra muy distinta es que se cumpla. Sí, efectivamente el monto mínimo para invertir en la Bolsa Mexicana de Valores está por debajo de los 100 pesos, pero también estas proyecciones de rendimientos nunca se cumplen.

Por lo tanto, puede que invertir en la bolsa sea atractivo por poco dinero, pero esto es un riesgo real para los pequeños inversionistas. Y los rendimientos que puedas obtener, debes tener claro que por poco dinero lo verás en un muy largo plazo.

Como ha quedado en evidencia, es un hecho que se puede invertir por menos de 100 pesos, pero esto involucra que adquieras conocimientos técnicos y que tengas experiencia para ver verdaderos resultados, además de contar con un capital elevado. Si eres nuevo en el mundo de las inversiones, no te dejes engañar. Lo mejor es que comiences con poco dinero, pero en inversiones de bajo riesgo, como invirtiendo en CETES o los depósitos a plazo en tu banco.

Brokers para Invertir en la Bolsa Mexicana de Valores

Las formas de invertir en bolsa, bienes inmuebles, criptomonedas y metales preciosos, tanto en el país como en el extranjero, están creciendo significativamente gracias a la tecnología. A continuación se indican los corredores recomendados si quieres empezar a invertir en bolsa hoy mismo:

Somos un servicio de inversión 100% digital que a través de una app te permite gestionar tu dinero e invertir de la manera más sencilla, segura y transparente.

Vest es una aplicación que ayuda a simplificar el mundo de las inversiones con herramientas sencillas y seguras.

Cómodo y simple — Te ofrecemos un portafolio personalizado para cada objetivo, según el plazo y tu perfil. Nuestros fondos invierten en muchos instrumentos financieros al mismo tiempo. Usa Fintual.

Invierte en acciones a tu ritmo y sin riesgos con ayuda de nuestros mini-cursos y simulador de Bolsa. Regulado por la CNBV. Invierte Desde $100. Tipos: Acciones BMV, Acciones Internacionales, CETES, FIBRAS, Fondos de Inversión, ETF´s.

Elisa Morales nació en Santiago de Chile. Su amor por las finanzas personales nace de su sorpresa ante el hecho de que no se enseñen en las escuelas, y sí es la única materia que todo ser humano necesita para tener éxito.

Más Artículos de Tu Interés

bitso empresa
14/03/2023

Bitso: Regulación, Funcionamiento y Productos

En México, la cultura de la inversión no es muy común. A pesar de que el país tiene una población de más
etfs que son
12/03/2023

¿Qué Son los ETFs en México? ¡Todo lo que Debes Saber!

Los fondos cotizados (ETFs) son un tipo de fondo de inversión que invierte en una cesta de activos, como acciones tecnológicas o
capital.com empresa
26/11/2023

Capital.com: Trading, CFDs, ¿Es Confiable?

Actualmente, México cuenta con uno de los mercados de trading más dinámicos del mundo. Esto ha impulsado el desarrollo de plataformas, como
¿Preguntas o comentarios?

Comments (0)