Monedas Digitales: ¡No son lo mismo que las Criptos!

Escrito por Elisa Morales
Editado por Elizabeth Shutty

Descargo: Este artículo puede contener enlaces de afiliados por los que podemos ser compensados. Para ver nuestra declaración de anunciante, haz clic aquí. Para ver nuestros socios, haz clic aquí.

Uno de los términos que más se usa en el mundo de las inversiones durante el último tiempo es el de criptomonedas, las cuales suelen mencionarse también como monedas digitales. Para muchas personas son prácticamente lo mismo, pero en realidad no es tan así, por eso hoy queremos dedicar este artículo a las monedas digitales y aclarar la confusión.

Te mostraremos las diferencias que tienen las monedas digitales con las criptomonedas, su definición y todo lo que las envuelve de una manera práctica, sencilla y actualizada. Así las cosas quedarán claras rápidamente y podrás continuar recorriendo el camino de la educación financiera.

Monedas Digitales: Un Término por Aclarar

Al comienzo podría parecerte un tanto confuso esto de las monedas digitales y que no sean lo mismo que las cripto, pero conforme vayas leyendo descubrirás que es fácil de entender e interiorizar. Son demasiadas las personas no solo en México, sino que en todo el mundo, que confunden estos términos, y a pesar de que vas a descubrir que su funcionamiento puede ser un poco similar, son muy distintas.

Las monedas digitales (o divisa digital) se refieren a cualquier medio de pago que exista de forma puramente electrónica. El dinero digital no es físicamente tangible, como un billete de un dólar o una moneda. Se contabiliza y se transfiere mediante sistemas en línea.

Las monedas digitales suelen representar divisas fiduciarias, como dólares o euros. Se intercambia mediante ordenadores, teléfonos inteligentes, tarjetas y criptomonedas en línea. En algunos casos, puede convertirse en dinero físico utilizando un cajero automático.

Cuando se habla de monedas digitales, se está haciendo referencia al dinero que solo se encuentra en forma digital. Por lo tanto, no existe un medio físico. Ahora, dentro de las monedas digitales se encuentran las famosas criptomonedas como Bitcoin. Pero volviendo a las monedas digitales, tú usas monedas digitales cuando compras por internet con tu cuenta digital o pagas una factura en línea. En resumidas cuentas, la moneda digital tiene propiedades similares al dinero físico.

Es importante también mencionar, que una moneda digital no es lo mismo que una moneda virtual, porque la segunda no cuenta con propiedades para ser usada en la vida real. De hecho, las monedas virtuales son las que más te encuentras en los juegos en línea, donde solo son canjeables en dichas plataformas.

Más información: ¿Cómo invertir en criptomonedas?

Invierte y ahorra en criptomonedas con Bitso, la app líder en LATAM con +8 millones de usuarios. Descubre, compra y haz crecer tu dinero fácilmente.

Compra dólares, genera rendimientos, compra criptomonedas y paga servicios. ¡Descarga y obtén 5% de cashback en PagoMisCuentas!

TruBit Pro es una plataforma de criptomonedas líder en LATAM, ofreciendo soporte para más de 25 cadenas públicas y más de 50 criptomonedas.

Es una plataforma de criptomonedas líder, con más de 270 criptos. Activos asegurados por €150M. ¡Empieza ahora y recibe 5€ en premios!

Tipos de Monedas Digitales

Gracias a su base tecnológica, el dinero digital puede adaptarse a múltiples propósitos y adoptar diversas formas. Además de la representación digital del efectivo que se utiliza actualmente, hay algunas más, y es probable que surjan más.

  1. Divisas digitales de bancos centrales (CBDC)

    Las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) son divisas emitidas por el banco central de un país. Están separadas de las divisas fiduciarias, respaldadas por la autoridad y el crédito de un banco central, y son una obligación más de la institución.

    Las CBDC son recién nacidas en lo que se refiere al dinero digital. Algunos países los han implantado, pero muchos permanecen vigilantes, esperando a ver cómo funciona la idea en los países que experimentan con ellos.

    Incluso hay propuestas de distintos tipos de CBDC. Por ejemplo, un tipo denominado CBDC mayorista podría utilizarse en transacciones entre bancos e instituciones financieras para pagos mayoristas -pagos grandes o de alto valor entre instituciones-. Los CBDC minoristas podrían diseñarse para las transacciones diarias de consumidores y empresas, de forma muy parecida a las divisas fiduciarias.

  2. Criptomonedas

    Las criptomonedas son divisas digitales diseñadas mediante criptografía. Cada vez se conocen más como divisas virtuales, una subclase de divisas digitales, en un esfuerzo por distinguirlas del dinero oficialmente reconocido. Si te interesa, tenemos un artículo completo en nuestra página web donde te contamos cuáles son las 10 mejores criptos para invertir.

    Volviendo al tema, la envoltura criptográfica de una divisa digital proporciona una mayor seguridad y hace que las transacciones sean a prueba de manipulaciones. Desde 2017, la popularidad de las criptomonedas como clase de inversión ha disparado la capitalización bursátil de los mercados de criptomonedas. En 2021, la capitalización bursátil de las criptomonedas tenía más de 2,7 billones de dólares. Luego, la capitalización total del mercado de criptomonedas cayó por debajo del billón de dólares, pero empezó a recuperarse; subiendo a más de 1,6 billones de dólares.

  3. Stablecoins

    Las stablecoins son una variante de las criptomonedas y se desarrollaron para contrarrestar la volatilidad de los precios de las criptomonedas normales. Las stablecoins pueden compararse a una forma de dinero privado cuyo precio está vinculado al de una divisa fiduciaria o a una cesta de bienes para garantizar su estabilidad. Pueden ser un sustituto de las divisas fiduciarias, salvo que no están respaldadas por la autoridad gubernamental. El mercado de stablecoins se ha disparado en los últimos tiempos. Existen más de 158 stablecoins en CoinMarketCap, el popular agregador de datos sobre criptomonedas, y solo 103 mostraban actividad.

Diferencia que hay entre Monedas Digitales y Criptomonedas

Es cierto que las monedas digitales y las criptomonedas existen en forma digital, lo que puede llevarnos pensar que son una misma cosa. Pero a continuación te darás cuenta de que existen importantes diferencias:

  • En la mayoría de los casos, una moneda digital es emitida por una entidad centralizada, como son los bancos. En cambio, las criptomonedas son descentralizadas y solo depende de los inversionistas que ellas puedan sobrevivir
  • Las criptomonedas se desarrollan con base a bloques, también conocidos como blockchain, en cambio, una moneda digital cuenta con datos centralizados de internet
  • Las criptomonedas se tratan como un activo de inversión, el cual está sujeto a la volatilidad, por lo que, hablamos de una inversión especulativa. En cambio, la moneda digital no es realizar una inversión en sí, estas son un medio de pago
  • Las monedas digitales están restringidas por una jurisdicción de un país, por su parte, las cripto están disponibles en todo el mundo
  • Para que puedas utilizar una moneda digital, es necesario que entregues información personal. Por su parte, cuando usas una criptomoneda tienes la posibilidad de hacer transacciones de forma anónima
  • Cuando usas las monedas digitales puedes pedir la devolución o la cancelación de un pago, pero si haces esto mismo con una criptomoneda, la transacción es irreversible
  • Las monedas digitales aparecieron desde el primer día en el cual se inició con las transacciones en internet, pero las mejores criptomonedas apenas vieron la luz en 2008, cuando entró en escena el primer Bitcoin
  • Los gobiernos han establecido normativas para el uso de monedas digitales. Pero si se trata de las cripto, para estas aún se está en proceso de crear leyes que las regulen

Más información: ¿Qué es un token en criptomoneda?

Fintechs de Monedas Digitales

Hemos investigado por mucho tiempo sobre plataformas que te permiten a comprar bitcoin y ofrecen un abanico de monedas digitales para su gestión. A continuación, te compartimos una lista de billeteras que tenemos reseñadas para que las conozcas en profundidad:

Gestiona tus criptomonedas de forma segura. Más de 2 millones de usuarios confían en nosotros para comprar, vender, guardar y enviar activos virtuales.

Invierte inteligentemente en eToro: plataforma amigable y diversificada para acciones y criptomonedas. Únete a 30 millones de usuarios y gestiona más de 5000 activos.

Invierte con confianza en Atani, líder en criptomonedas. Opera más de 2,000 criptos con comisiones del 0,10% y únete a 300,000 usuarios en 200 países.

Invierte en tu futuro con Lemon Cash. Compra Bitcoin, Ethereum y más criptomonedas fácilmente. Únete a millones de usuarios. ¡Descarga la app ahora!

Invierte y ahorra en criptomonedas con Decrypto. Regístrate, compra las principales cryptos y obtén hasta un 4% de interés anual en tus inversiones.

Finanzas sin fronteras. Obtén el mejor cambio y transfiere desde y hacia EEUU por solo $3. Tarjetas transparentes, aceptadas en todo el mundo.

Esta es una plataforma sin límites para enviar y recibir pagos globales. Convierte, retira, paga y más, desde cualquier lugar. Descarga ahora.

Opera en la mejor plataforma de trading online: Forex, Acciones, Índices, Criptomonedas y más. Spreads Bajos. ¡Abre tu cuenta desde $100 USD en 3 min!

Tu billetera digital para envíos internacionales. Transfiere a más de 50 destinos, ahorra hasta un 70% en comisiones. Seguro, rápido y económico.

Tauros es un neobanco que permite tener una cuenta digital. El usuario tenga su dinero en el mismo lugar, ya sean pesos, dólares y criptomonedas.

Tal vez quieras saber: Altcoin vs. Bitcoin ¿Cuál conviene?

Monedas Digitales de los Bancos Centrales

Está más que claro que hoy el dinero ya no es solo papel y monedas, todo a gran velocidad se está convirtiendo cada vez más digital, razón por la cual muchos bancos centrales se encuentran considerando emitir sus propias monedas digitales.

Bancos como el Banco de la Reserva de Australia se encuentra en este momento diseñando un proyecto con el cual busca establecer los posibles beneficios económicos de introducir su propia moneda digital.

Siendo su objetivo principal, poder ofrecer a su población mayor facilidad en la realización de pagos y transferencia de fondos. Como ya te hemos comentado con anterioridad, una moneda digital de un banco central vendría a ser la versión digital del dinero físico. Quedando claro que los bancos interesados en esto, son instituciones financieras nacionales que supervisan la moneda del país, la política monetaria y la oferta de dinero.

Una de las ventajas que se destaca con este proyecto de monedas digitales, es que es dinero sin riesgo que está garantizado por el estado, no como las criptomonedas que tienen un nivel muy elevado de riesgo por la volatilidad.

Acerca de: NFT ¿Qué es y cómo funciona?

Únete a MoonPay, la plataforma líder en cripto. Más de 15 millones de personas ya lo hacen. Compra, vende y cambia criptomonedas fácilmente.

Se trata del exchange de criptomonedas líder en todo el mundo y presta servicios a más de 150 millones de usuarios en más de 180 países.

Descubre el futuro del dinero con Coinbase. Compra, vende y usa criptomonedas con seguridad. Regístrate y recibe hasta 200 USD en criptomonedas.

En cuanto al funcionamiento que tendrán estas nuevas monedas, lo que mencionan bancos centrales, como el de Estados Unidos, es que se podría tener esta moneda en una cuenta del banco o en forma de fichas electrónicas. Y los bancos comerciales también podrían utilizarlas. Si te preguntas cuál es el beneficio principal que las personas pueden obtener de esto, es tener acceso a otras opciones de pago, aumentando la inclusión financiera. Y la reducción de la delincuencia financiera sería otro de los beneficios.

Son más de 100 países, según el World Economic Forum, que en este momento están estudiando la posibilidad de crear una moneda digital. Y sorprendentemente, las cosas se han adelantado, porque ya existen 10 países que cuentan con su moneda digital, dentro de ellos destaca Las Bahamas en las Indias y Nigeria en África.

China tiene pensado hacerlo y bancos centrales de Japón, Corea del Sur y Rusia están explorando dichas monedas. Ha quedado en evidencia, junto a esta información, que las monedas digitales no son lo mismo que las criptomonedas, más bien que las cripto pertenecen al grupo de monedas digitales.

También es importante destacar que bancos centrales de países potencias se encuentran estudiando la posibilidad de crear sus propias monedas digitales para favorecer su economía y poder facilitar la vida de sus ciudadanos al buscar la independencia financiera.

Por lo tanto, es un tema bastante interesante para seguir conociendo el funcionamiento del sistema financiero en la actualidad y observar hacia dónde se dirige, ¡nos vemos pronto!

Elisa Morales nació en Santiago de Chile. Su amor por las finanzas personales nace de su sorpresa ante el hecho de que no se enseñen en las escuelas, y sí es la única materia que todo ser humano necesita para tener éxito.

Más Artículos de Tu Interés

mesfix empresa
12/03/2024

Mesfix: Crowdfactoring, Cómo Invertir, Opiniones y Críticas

El factoring en Latinoamérica ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. En Colombia, solo en el 2023, se endosaron más
lemon cash
13/04/2023

Lemon Cash: ¿La Exchange de Argentina con Potencial?

Es importante hablar de otras fintechs que están destacando en Latinoamérica, sobre todo en el contexto de las criptomonedas. Una de las
invertir en criptomonedas
16/01/2023

Cómo Invertir en Criptomonedas: Guía para Principiantes

¿Estás pensando en invertir en criptomonedas, pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, aquí te explicaremos todo lo que necesitas
¿Preguntas o comentarios?

Comments (0)