Casas de Bolsa en México: Todo lo que Necesitas Saber

Descargo: Este artículo puede contener enlaces de afiliados por los que podemos ser compensados. Para ver nuestra declaración de anunciante, haz clic aquí. Para ver nuestros socios, haz clic aquí.

Si alguna vez te has preguntado ¿cómo puedo invertir mi dinero en el mercado de valores en México?, es probable que hayas escuchado que tienes que usar los servicios de una Casa de Bolsa para este propósito. Estas instituciones financieras son el medio por el cual puedes invertir y, por ejemplo, comprar y/o vender acciones de Walmart, Amazon, Google, Bimbo, entre otras grandes empresas que cotizan en la bolsa.

Leer más: ¿Cómo invertir mi dinero?

En México, hay 36 casas de bolsa autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que ofrecen servicios de inversión en acciones, bonos, fondos de inversión y otros instrumentos financieros y operan en la bolsa de valores. Cada casa de bolsa tiene sus propias comisiones.

También puedes invertir en bonos gubernamentales como CETES, bonos corporativos, invertir en materias primas como el oro y la plata o incluso en el mercado inmobiliario a través de Fibras.

Leer más: Tipos de inversión

¿Qué son las Casas de Bolsa?

Las Casas de Bolsas son sociedades anónimas autorizadas por la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) que se dedican a la intermediación financiera de valores. Una de las funciones más conocidas que permiten estos organismos es la compra y venta de acciones. Asi como las siguientes funciones:

  • Brindar asesoría e intermediación a las empresas que deseen emitir valores
  • Brindar asesoría e intermediación a los inversionistas
  • Administrar portafolios
  • Administrar el dinero de las operaciones de valores

Dicho de otra manera, estos organismos te dan la posibilidad de invertir tu dinero al comprar y vender acciones de empresas que cotizan en la bolsa, por ejemplo, podrías comprar acciones de la empresa FEMSA y venderlas en el futuro y así tener una ganancia, así como también invertir en empresas internacionales como Apple o Amazon.

Saber más : ¿Qué son las acciones?

Lista de las Casas de Bolsa en México

Actualmente en México hay 36 Casas de Bolsa autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que es el organismo que regula todas las operaciones financieras para que al momento de invertir tu dinero se encuentre seguro.

Te darás cuenta de que muchas Casas de Bolsa en México son filiales de Casas de Bolsa internacionales, como Goldman Sachs. Tanto las Casas de Bolsa nacionales como las filiales permiten acceder a los mismos mercados. Un razón para utilizar una Casa de Bolsa filial sería si también quisieras mantener parte de tu dinero en el otro país, fuera de México. A continuación te presentamos la lista actualizada de las Casas de Bolsa en México.

Casa de Bolsa Tipo de Capital
ActinverNacional
AltorNacional
BanorteNacional
Barclays CapitalFilial
BaseNacional
BBVA BancomerFilial
BTG PactualNacional
BursamétricaNacional
Ve por MásNacional
CINacional
CitibanamexFilial
Credit SuisseFilial
Deutsche SecuritiesFilial
FinamexNacional
GBMNacional
Goldman SachsFilial
HSBCFilial
IntercamNacional
Inversora BursátilNacional
InvexFilial
J.P. MorganFilial
KuspitNacional
MasariNacional
Merrill LynchFilial
MonexNacional
Morgan StanleyFilial
MultivaNacional
PuntoNacional
SantanderFilial
ScotiaFilial
TactivNacional
UBSFilial
ValmexNacional
ValueNacional
VectorNacional
VifaruNacional

Leer más: Tipos de mercado financiero

Como hemos dicho antes, muchas Casas de Bolsa te permiten invertir en la Bolsa Mexicana de Valores y en otras Bolsas como la de Nueva York, Tokio, Shanghai, Londres, entre otras. ¿Esto qué quiere decir? Significa que además de que puedes invertir en empresas mexicanas, también puedes invertir en empresas extranjeras.

Cabe mencionar que si quieres invertir en la Bolsa Mexicana de Valores, ésta cuenta con 138 empresas mexicanas. Algunas de las empresas más conocidas son América Móvil, Cemex, FEMSA, Grupo Aeroportuario del Centro Norte, Televisa, Volaris y Grupo México.

Más información: Mercados financieros internacionales

Mercados Primero y Secundario

Cada Casa de Bolsa tiene dos mercados: el primario y el secundario.

  1. Mercado Primario

    En el mercado primario, las empresas pueden buscar financiamiento por medio de la emisión de bonos (deuda) o también pueden vender una participación de propiedad de la empresa (acciones) para financiarse. Por ejemplo, la empresa “Fábrica Social” que aún no es muy grande busca expandirse por todo México y partes de Estados Unidos, entonces se acerca a una casa de bolsa para buscar financiamiento en dos modalidades:

    • La casa de bolsa emite bonos de deuda que le permiten a la gente comprarlos para financiar a la tienda “Fábrica Social”. Fábrica Social recibe financiamiento y devuelve el dinero del valor del bono junto con un interés a las personas que compraron los bonos de deuda. Es como si fuese una especie de agradecimiento extra para el acreedor por haber prestado el dinero.
    • Fábrica Social necesita financiamiento pero no le gusta la idea de endeudarse y pagar intereses, entonces decide emitir acciones, lo que significa que la gente tiene la oportunidad de comprar pequeñas partes de la propiedad de la empresa y si le va bien a la tienda Fábrica Social el valor de las acciones aumentará.
  1. Mercado Secundario

    En el mercado secundario las casas de bolsa ayudan a facilitar las transacciones de compra y venta tanto de acciones como de bonos que previamente se emitieron en el mercado primario. Estos instrumentos financieros fijan su precio en razón de la oferta y la demanda, por lo que es un mercado donde hay más liquidez y oportunidades de inversión para más personas. Por ejemplo:

    • Beto quiere invertir su dinero en su empresa de pan favorita, por lo que compra 100 acciones de Bimbo a $50 MXN por acción en el mes de enero.
    • Para el mes de junio la acción tiene un valor de $70 porque la empresa está creciendo bastante. Entonces Beto decide vender todas sus acciones de Bimbo y recibe una ganancia de $2000 MXN.

Saber más : ¿Qué es la bolsa de valores?

Casas de Bolsa Recomendadas

No todas las casas de bolsa son iguales. Muchas de las casas de bolsa enumeradas anteriormente son excelentes, pero otras cobran comisiones elevadas y ofrecen opciones limitadas para invertir y hacer crecer tu dinero.

En general, preferimos las casas de bolsa que tienen requisitos mínimos bajos, comisiones reducidas, son aptas para móviles y ofrecen a sus clientes acceso a una amplia variedad de mercados y clases de activos. Aquí tienes algunas de nuestras favoritas:

Abre tu cuenta hoy con Bursanet de Actinver. Acceso global a bolsas globales. Invierte de inmediato. Regístrate ahora, desde $10,000 MXN.

Más de 25 años generando bienestar financiero. Ofrecemos asesoría personalizada, inversiones, créditos, retiro y seguros para consolidar tu patrimonio.

Invierte y haz crecer tu dinero con DINN. Obtén intereses diarios automáticos hasta del 10% o 50% en Cetes. ¡Comienza desde hoy sin comisiones ni montos mínimos!

Invierte desde $100 pesos con Kuspit, la app ideal para principiantes y expertos. Más de 3,500 opciones de inversión disponibles. Regístrate gratis hoy.

Invierte con GBM: soluciones para visionarios. Crea estrategias personalizadas desde $500 MXN o recibe asesoría gratuita para alcanzar tu libertad financiera.

Invierte con Fintual: Organiza tus ahorros, sin comisiones ocultas. Con $20,000 y $2,500 al mes, podrías alcanzar $6,047,968 en 30 años. ¡Abre tu cuenta gratis hoy!

Invierte con Networth para un retiro exitoso. Desde $2,000 MXN al mes, podrías retirarte con más de $3 millones en 25 años. Obtén más información ahora.

Explora Finamex: líder financiero con 48+ años de experiencia. Invierte desde $100 pesos en Cetes. ¡Conviértete en inversor hoy y haz crecer tus ahorros!

Invierte inteligentemente en eToro: plataforma amigable y diversificada para acciones y criptomonedas. Únete a 30 millones de usuarios y gestiona más de 5000 activos.

Con más de 45 años de experiencia, brindamos asesoría financiera con una precisión del 87%, guiándote hacia el éxito en tus inversiones.

¿Cómo Elegir una Casa de Bolsa?

Al elegir una casa de bolsa es importante que consideres los siguientes puntos:

Necesidades Personales

Es importante que analices tus necesidades personales sobre ¿por qué elegir una Casa de Bolsa? es decir, ¿estás buscando invertir a largo plazo o tal vez para tu retiro? En ese caso es más recomendable ir a una casa de bolsa con renombre como Actinver. Pero si estás buscando hacer operaciones más frecuentes tal vez sea mejor para ti GBM o Kuspit.

Costos y comisiones

En cuanto a las comisiones, es importante saber que la Casa de Bolsa cobrará comisiones y que éstas variarán de una Casa de Bolsa a otra. Debes investigar en detalle antes de crear una cuenta.

No sólo cobran comisiones las Casas de Bolsa. Por ejemplo, si te registras en GBM para invertir en un fondo de inversión, debes tener en cuenta que GBM te cobrará comisiones por utilizar su plataforma, y el gestor del fondo de inversión te cobrará comisiones por gestionar el fondo. La Casa de Bolsa no tiene control sobre las comisiones que cobrará el fondo de inversión. Aquí tienes ejemplos de las comisiones que te cobrarán. Antes de inscribirte, deberías hablar con la empresa para conocer exactamente los costes.

Comisiones sobre las accionesPor ejemplo, la Casa de Bolsa Bursametrica cobra una comisión por transacción de 1.7% en la venta de acciones.
Comisión de custodia mensualPor ejemplo, Bursametrica cobra 0.015% del saldo promedio que tengas.
Administración de la cuenta Algunas casas cobran comisiones por la cantidad de dinero que tengas en la cuenta. Por ejemplo, si tienes $200,000 en tu cuenta que no están invertidos, pueden cobrarte un 3% o 4% anual sobre esa cantidad.
Asesoramiento Si quieres que un profesional te ayude a gestionar tu cuenta, la comisión típica oscila entre el 2% anual y el 20% (de tu saldo total).

Sin embargo, una de las nuevas plataformas de Casa de Bolsa como Kuspit no cobran comisiones por administración y custodia de las inversiones, tampoco cobra comisiones por compra y/o venta de diferentes instrumentos financieros en fondos de inversión. Aquí vemos una de las ventajas competitivas de las fintech para los nuevos usuarios con respecto a las Casas de Bolsa tradicionales.

Monto de mínimo de inversión o apertura

Actualmente el monto mínimo para invertir en la bolsa mexicana de valores va desde los $100, gracias a fintechs como GBM, Kuspit y DINN. Anteriormente, en las Casas de Bolsa tradicionales los montos mínimos para abrir tu cuenta iban desde los $10,000 MXN.

Regulación

No está de más mencionar que antes de invertir tu dinero te recomendamos que verifiques que la Casa de Bolsa de tu interes se encuentra regulada por la Comisión Bancaria y de Valores en el Padrón de Entidades Supervisadas.

¿Cómo Invertir en la Bolsa de Valores?

Ya que te has decidido a invertir en la Bolsa de Valores, te recomendamos seguir los siguientes pasos.

  1. Abre una cuenta en una de las siguientes Casas de Bolsa que recomendamos. Las cuales ofrecen servicios, tarifas competitivas en el mercado y son plataformas creadas para la mayoría de los usuarios.
  2. Define tus objetivos de inversión en relación a tu tolerancia al riesgo y el plazo que estás buscando. Es decir, si eres un inversionista conservador y quieres tener más seguridad de tu dinero sin tanta volatilidad, es probable que lo mejor para ti sea invertir en alguna materia prima a largo plazo, como el oro.
  3. Elige uno o varios instrumentos financieros para tu inversión de los mercados financieros. Aquí te damos una lista de los más populares:
    • Acciones
    • CETEs
    • Pagarés Bancarios
    • Bonos Corporativos
    • Opciones
    • Futuros
    • ETFs
    • Fibras
    • Criptomonedas
  1. Diversifica tus activos financieros de la manera más eficiente posible para que tu dinero crezca a un buen ritmo pero también con seguridad. Podrías invertir en diferentes tipos de activos, por ejemplo: Si tienes $20,000 mxn puedes invertirlo en acciones, cetes, bonos y materias primas.

Mas información: ¿Qué es Inversión?

Portafolio Hipotético

A continuación tienes un ejemplo de cómo puedes diversificar tu cartera para minimizar el riesgo. Puedes observar que el 50% de tu inversión se encontraría en CETEs y bonos corporativos que en general tienen mayor estabilidad en el mercado. Para exponerte a rendimientos más altos, lo que también significa menos estabilidad, verás las inversiones en Bimbo y Wal-Mart.

Saber más: ¿Cómo invertir en CETEs?

Mercado nacional$5,000 MXN en acciones de Bimbo
Mercado internacional$5,000 MXN en acciones de Wal-Mart
Instrumentos gubernamentales$5,000 MXN en CETES
Bonos corporativos$5,000 MXN en bonos de Pemex

Asimismo, si invirtieras en alguna nueva empresa de tecnología que aún está desarrollando inteligencia artificial tal vez el crecimiento sea más rápido pero por lo novedoso pero dependería de cómo se va ajustando el mercado y la asimilación de esta tecnología en la vida de las personas.

Ya que, poniéndolo en perspectiva, comprar acciones de Wal-Mart en general es más seguro porque esta empresa está relacionada a la venta de bienes de consumo (alimentos, ropa, electrodomésticos, electrónicos, productos del hogar, productos de cuidado personal, entre otros.)

Leer más: ¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores?

El Futuro del Mercado Bursátil y Fintech

El mercado de valores en México (y en muchos otros países) ha sido históricamente una herramienta para los ricos. Esta es la razón por la que muchas casas de bolsa tienen elevados mínimos y altas comisiones, pues sus clientes suelen ser personas con mucho dinero.

Sin embargo, esto está cambiando gracias a la infusión de capital riesgo en América Latina (también conocido como venture capital). Los capitalistas de riesgo son inversores que financian a emprendedores con ideas para trastocar sectores tradicionales, como el bancario.

Como puedes ver en el gráfico, México ha visto una explosión de fintech en los últimos 5 años y esperamos que esta tendencia continúe. Esto es bueno porque la competencia significa mejores productos a precios más bajos. Aquí hay algunos ejemplos de fintechs en México que están respaldadas por capitalistas de riesgo. Observa que sus mínimos son bajos, priorizan el uso desde un teléfono móvil y están diseñadas para jóvenes.

Invierte con Hapi: Más de 8 criptomonedas disponibles, sin comisiones de mantenimiento. Únete a miles de inversionistas en LATAM. ¡Regístrate y comienza hoy mismo!

Invierte en tu futuro con Flink. Descarga la app y comienza a invertir desde hoy. Únete a nuestra comunidad y haz crecer tu dinero fácilmente.

Invierte en los mercados de EE. UU. con Vest. Acceso global, seguro y transparente. Únete a 200K+ inversores respaldados por regulaciones y seguros sólidos.

Riesgos al Invertir en una Casa de Bolsa

Invertir tu dinero en la bolsa puede ayudarte a crecer tu dinero porque puedes crear estrategias financieras para tener ingresos a corto y largo plazo. Además con el avance de la tecnología y la introducción de las Fintechs es cada día más fácil invertir en la bolsa desde tu celular e iniciar tus inversiones desde pequeñas cantidades de dinero.

Sin embargo, al invertir en la bolsa estás apostando tu dinero a la confianza en las empresas y gobiernos, por lo que debes de estar preparado para identificar cómo está funcionando el mercado y cuándo tendrás mayores riesgos en tus inversiones. Por lo que a continuación te mostraremos algunos puntos que tienes que considerar:

  1. Volatilidad

    Esto quiere decir que los precios de tus inversiones, por ejemplo, acciones pueden fluctuar rápidamente y entrar en una etapa de oscilación. Esto puede llevar a una gran pérdida de capital. La volatilidad puede ser ocasionada por un factor como la introducción de una nueva regulación que afecte a la empresa en que estás invirtiendo, o tal vez la introducción de una nueva tecnología.

  2. Falta de Diversificación

    En general para todos los inversionistas no es recomendable poner todos tus recursos en un solo activo, ya que esto solo te mantendrá expuesto a mayor riesgo en caso de que si el activo en el que invertiste pierda su valor tendrás que absorber esa pérdida. Por eso, en Fintech Futuro nosotros te recomendamos siempre diversificar tu cartera.

  3. Riesgo de Mercado

    El riesgo de mercado se refiere a que si hay cambios económicos o políticos en la economía, estos pueden afectar la estabilidad de las acciones. Por ejemplo, si un país cambia de régimen demócratico a autoritario esto podría afectar a la inversión extranjera, lo que se traduce en salida de capitales y pérdida de confianza en la economía.

    Son ejemplos de riesgos de mercado en los cuáles siempre hay que estar monitoreando el comportamiento de la economía y la situación política de los mercados donde estamos invirtiendo para así anticiparnos a los movimientos bruscos.

¿Qué pasaría si de repente estalla otra guerra? Pues, los precios de muchas materias primas se irían a los cielos y tal vez ya no sería tan conveniente invertir en bonos gubernamentales de los países en conflicto.

  1. Falta de liquidez

    Esto significa que puede haber una falta de compradores de para un activo, normalmente se espera que un activo se pueda comprar y vender fácilmente. Si una acción baja su popularidad será difícil encontrar gente que quiera comprar y vender la acción.

  2. Divisa

    En este caso va relacionado a que si inviertes en mercados extranjeros, es posible que la paridad de las divisas afecten el valor de tus inversiones. Dicho de otra manera, si tu inviertes en una empresa extranjera, vamos a decir Amazon, pero en la Bolsa de Valores de Nueva York que estaría en dólares, ahí tendrías un riesgo de divisa en el caso de que tu moneda local se deprecie frente al dólar, porque el valor de tus inversiones también disminuiría al convertir en tu moneda local.

  3. Riesgos de la empresa

    Ahora en este caso está relacionado a los peligros e incertidumbres que por un lado pueden afectar el desempeño financiero (las ventas y las ganancias) que al final se verá reflejado en el valor de las acciones de una empresa que cotiza en la bolsa.

    En algunos casos no sabes si todo el dinero que está recaudando una empresa al estar cotizando en la bolsa se está dirigiendo a capital productivo para hacerla crecer, o si sólo está yendo a la cartera del CEO. O si los estados financieros que están reportando a sus inversionistas están disfrazados.

La Caída de Kodak

También tenemos el caso de la empresa Kodak, que fue una de las empresas más estables del siglo XX y que, en su mejor momento, llegó a cotizar el precio de la acción a $80 dólares por acción. Tuvo una lamentable caída por no estar dispuesto a adaptarse al cambio y las nuevas tendencias. La introducción de la fotografía digital arrasó con el modelo tradicional de Kodak, que se centraba en los rollos fotográficos. Este error le costó la caída del valor de su acción a menos $1 dólar por acción, por lo que tuvo que declararse en bancarrota en el año 2012. Imagina que tú hubieras tenido tu dinero invertido en una empresa así que no se adaptó a los cambios.

Aprende más: Cursos de inversión en la bolsa

Conclusión

Las casas de bolsa en México son una puerta para que puedas invertir en el mercado bursátil. Son de gran importancia en el mercado e influyen en el crecimiento y desarrollo del país, ya que normalmente participan las empresas que influyen en el Producto Interno Bruto, por eso es importante que participes y empieces a educarte para invertir.

Cada día existe mayor facilidad para incluirnos a este mercado debido al constante crecimiento tecnológico, debido a que ahora puedes invertir en la bolsa desde tu celular con la llegada de las fintech.

Al elegir una casa de bolsa considera sus comisiones y fondos en las que te den la posibilidad de invertir tu dinero. Hay algunas casas de bolsa que te permiten invertir tu dinero en mercados internacionales, en los que puedes encontrar empresas como, Apple, Google, Tesla, entre otros.

No pierdas la oportunidad de invertir en tus empresas favoritas y conocer nuevas, es una aventura en la que tu dinero puede multiplicarse y obtener beneficios, en vez de dejarlo guardado y pierda valor por la inflación.

Ricardo es cofundador de Speak Like a Mexican, una popular escuela de español en Ciudad de México. Es licenciado en Economía Internacional y Globalización por la UNAM.

Más Artículos de Tu Interés

como invertir fondos indexados mexico
18/03/2023

¿Cómo Invertir en Fondos Indexados en México?

Si buscas una forma sencilla e indolora de invertir tu dinero para multiplicarlo, un fondo indexado es para ti. En este artículo,
que son las acciones
08/12/2023

¿Qué Son las Acciones de Empresa y Por Qué Existen?

¿Qué Son las Acciones? Los particulares, las empresas y los gobiernos invierten en acciones porque les permite aumentar su riqueza. Por ejemplo,
mesfix empresa
12/03/2024

Mesfix: Crowdfactoring, Cómo Invertir, Opiniones y Críticas

El factoring en Latinoamérica ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. En Colombia, solo en el 2023, se endosaron más
¿Preguntas o comentarios?

Comments (0)