Venture Capital: Lee esto antes de Financiar tu Negocio

Escrito por Arlette Arboisiere
Editado por Elizabeth Shutty

Descargo: Este artículo puede contener enlaces de afiliados por los que podemos ser compensados. Para ver nuestra declaración de anunciante, haz clic aquí. Para ver nuestros socios, haz clic aquí.

A menos que hayas estado viviendo bajo una roca, habrás oído hablar del crecimiento de las startups en toda América Latina. ¿Qué es una startup? Es un nuevo negocio que tiene planes de crecer muy rápidamente y llegar a tener un tamaño muy grande. Lo que diferencia a una startup de cualquier otra pequeña empresa es la forma en que los fundadores financian la empresa. En lugar de solicitar un préstamo empresarial en el banco, el fundador de una startup va a recaudar dinero solicitándolo a inversores profesionales, llamados inversores de venture capital.

Las empresas de venture capital quieren financiar a los próximos Google, Facebook y Apple del mundo. ¡Y muchas de ellas ya lo han hecho! En el venture capital, los niveles de riesgo son extremadamente altos porque la mayoría de las startups que financian fracasarán. Sin embargo, las startups que triunfan tienen una tasa de retorno de la inversión tan increíble, que las pérdidas merecen la pena.

¿Qué es Venture Capital?

Venture capital es una categoría de capital privado que financia empresas de nueva creación, así como los startups en fase inicial, con poco o ningún antecedente operativo, pero con un significativo potencial de crecimiento. Por su parte, las startups, para lograr esa financiación y asesoramiento, venden un porcentaje de la empresa a las firmas de fondos de venture capital.

El venture capital es dinero invertido en una start-up que se considera que tiene un gran potencial de crecimiento. La empresa de venture capital compra un porcentaje de la startup a cambio de financiación. La inversión en venture capital es muy arriesgada, pero también extremadamente lucrativa. Buscan empresas unicornio, como Nu donde pueden obtener un rendimiento del 1,000% de su inversión.

De este modo, los inversores se ofrecen a participar en la gestión empresarial y a ayudar a los empresarios a tomar mejores decisiones y mejorar sus planes de negocio. La razón es que los fundadores de esas empresas tienen experiencia en su línea de negocio, pero pueden carecer de los conocimientos necesarios para poner en marcha una empresa. Otra ventaja es que el venture capital ofrece al emprendedor acceso a una red de socios y expertos, lo que puede ser de gran ayuda cuando intente conseguir más dinero en el futuro.

Tipos de Venture Capital

El venture capital puede dividirse según la fase de crecimiento de la empresa que recibe la inversión. En general, cuanto más joven es una empresa, mayor es el riesgo para los inversores. Las etapas de la inversión de capital riesgo son:

  1. Pre-Seed

    Es la etapa más temprana del desarrollo empresarial, cuando los fundadores intentan convertir una idea en un plan de negocio concreto. Pueden inscribirse en una aceleradora de empresas para asegurarse financiación temprana y tutoría.

  2. Semilla

    Este es el punto en el que una nueva empresa intenta lanzar su primer producto. Como aún no hay fuentes de ingresos, la empresa necesitará capital semilla para financiar todas sus operaciones.

  3. Early Stage

    Una vez que la empresa ha desarrollado un producto, necesitará capital adicional para aumentar la producción y las ventas antes de poder autofinanciarse. La empresa necesitará entonces una o más rondas de financiación, que suelen denominarse incrementalmente Serie A, Serie B, etc. Las startups en fase inicial viven y mueren por sus indicadores financieros. Es difícil pasar de A a B si la empresa no puede controlar cuánto gasta frente a cuánto ingresa.

Venture Capital frente a Inversores Ángeles

Tanto los ángeles inversores como los inversores de venture capital invierten en empresas jóvenes. Los inversores ángeles suelen ser personas que han amasado su riqueza a través de diversas fuentes, como la venta de un negocio, la herencia de dinero o la jubilación. Un inversor ángel encuentra empresas en las que invertir, realiza la diligencia debida y extiende el cheque por su cuenta. Un inversor de capital riesgo suele formar parte de una empresa de capital riesgo y analiza empresas e invierte dinero en nombre de sus clientes.

Quién es mejor para invertir en la startup depende del fundador de la startup y del sector. A veces, atraer a un inversor ángel es una bendición, porque puede tener experiencia en tu área de negocio. El inversor ángel podría convertirse en mentor y trabajar junto al fundador. Este tipo de relación es poco probable con una empresa de venture capital. Las empresas de venture capital tienden a invertir dinero y a presionar a la empresa para que sea rentable y crezca lo más rápido posible, sin proporcionar necesariamente ayuda sobre cómo hacerlo.

Venture CapitalInversores Angeles
Mayor inversión Personas individuales
Diligencia debida y análisis intensos Diligencia debida relajada
Lentitud para extender el chequePuede ayudar a dirigir el negocio
Te ayudará a promocionar tu empresa entre otros inversores Comunicación regular
Red más amplia de expertos para ayudarte Puede ofrecer experiencia personal en el sector
Falta de comunicaciónInvierte cuando la empresa es muy joven
Invierte en todas las fases de crecimiento de la empresa

El Proceso del Venture Capital

El primer paso para cualquier empresa que busque capital riesgo es presentar un plan de empresa, ya sea a una empresa de venture capital o a un inversor ángel. Si la propuesta le interesa, la empresa o el inversor deben entonces realizar la diligencia debida, que incluye una investigación exhaustiva del modelo empresarial, los productos, la gestión y el historial operativo de la empresa, entre otras cosas.

El análisis y la diligencia debida son muy importantes para el capital riesgo. Muchos profesionales del venture capital tienen experiencia previa en inversiones, a menudo como analistas de investigación de valores, mientras que otros han trabajado ellos mismos en el mundo del emprendimiento y saben qué buscar. Los profesionales del venture capital también suelen centrarse en un sector concreto. Un inversor de venture capital especializado en sanidad, por ejemplo, puede haber tenido experiencia previa como analista sanitario.

fases de startup

Una vez completada la diligencia debida, la empresa o el inversor prometerán una inversión de capital a cambio de participaciones en la empresa. Estos fondos pueden aportarse de una sola vez, pero lo más habitual es que el capital se aporte en rondas. A continuación, la empresa o el inversor desempeñan un papel activo en la empresa financiada, asesorando y supervisando su progreso antes de liberar fondos adicionales.

El inversor sale de la empresa tras un periodo de tiempo, normalmente de cuatro a seis años después de la inversión inicial, iniciando una fusión, una adquisición o una oferta pública inicial (OPI). El inversor sale de la empresa tras un periodo de tiempo, normalmente de cuatro a seis años después de la inversión inicial, iniciando una fusión, una adquisición o una oferta pública inicial (OPI). Si alguna vez te has preguntado cómo ser millonario, invertir en una empresa antes de la OPI es una opción excelente.

Empresas que Invierten Venture Capital en México

Los latinoamericanos buscan cada día los mejores negocios para emprender, pero a menudo olvidan que tener una idea es sólo la mitad de la batalla. Una vez que tienes la idea para el negocio, necesitas saber cómo conseguir dinero.

En México, es la Asociación Mexicana de Capital Privado, A.C. AMEXCAP, organización sin fines de lucro, la encargada de fomentar el avance de la industria de capital privado y emprendedor. Los fondos de capital se invierten en una enorme diversidad de industrias, pero la mayoría de las inversiones de capital riesgo se focalizan en el sector tecnológico. Al día de hoy, las firmas de capital emprendedor registradas en la AMEXCAP son:

  • ALLVP
  • Angel Ventures México
  • Anteris Capital
  • Bridge Latam
  • Cometa
  • Dalus Capital
  • Deekten Impacto
  • DILA Capital
  • Enture Capital
  • Finnovista
  • G2 Momentum Capital
  • Grupo Capem
  • Maquia Capital
  • México Ventures
  • Nazca
  • ON Ventures
  • Platanus Ventures
  • Soldiers Field Angels
  • Doce Cien VC (1200 VC)
  • VXT Capital
  • WORTEV CAPITAL

Emprender un negocio para crear riqueza es una idea genial. No sólo te enriquecerás tú, sino que podrás dar empleo a otras personas y, con suerte, ofrecer un producto o servicio que ayudará al mundo. Independientemente del negocio que emprendas, es importante que conozcas la forma correcta de conseguir dinero para tu situación. El venture capital es sólo un método y financia a un determinado tipo de fundador. El inconveniente del venture capital es que quieren que crezcas muy deprisa y puede ser muy estresante. Necesitarás hablar con tu familia, tus socios y tu banco para decidir cuál es el mejor enfoque para ti.

Arlette Arboisiere nació en México, pero vive en España. Como emprendedora, disfruta escribiendo sobre el mundo del capital riesgo, las startups y los retos de emprender un negocio.

Más Artículos de Tu Interés

presupuesto
23/02/2023

¿Qué es un Presupuesto y cómo Hacerlo Fácilmente?

Para gestionar correctamente una startup, la planificación financiera es esencial y una de sus tareas básicas es la elaboración de un presupuesto.
negocios para emprender
13/12/2022

Mejores Negocios para Emprender en México 2023

Hay docenas de formas de crear una empresa y docenas de ideas para empresas. Si quieres emprender en serio, necesitas pensar bien
emprender negocio crear riqueza
25/04/2023

¿Cómo Emprender un Negocio para Crear Riqueza?

Los más ricos de México (y de todo el mundo) han llegado ahí porque iniciaron un negocio exitoso. La gente tiende a
¿Preguntas o comentarios?

Comments (0)