Crowdlending en México: ¿Solución o Estafa de Financiación?

Escrito por Roraima Alvarez
Editado por Elizabeth Shutty

Las opciones financieras, tanto para particulares como para empresas, cada día son más variadas y cómodas, sobre todo bajo algunas modalidades que permiten hacer crecer tus finanzas consecuentemente. Una de estas alternativas es el crowdlending o préstamo colectivo, el cual se ha convertido en tendencia internacional para la obtención de préstamos y realización de inversiones.

En breve explicaremos cómo funciona y de qué trata esta modalidad, qué tipo de plataformas ofrecen el servicio y cuál es la clasificación principal. Además, descubriremos si es rentable o no invertir o pedir créditos virtuales dentro de este sistema de financiación. Quédate hasta el final para conocer las respuestas a estas dudas.

¿Qué es Crowdlending y Cómo Funciona?

El crowdlending es una forma de que los prestatarios obtengan préstamos personales de particulares, en lugar de préstamos bancarios a largo plazo o de instituciones financieras. Si estás familiarizado con el crowdfunding, el crowdlending es un modelo de negocio similar, posible gracias a la ley fintech aprobada en el gobierno hace unos años.

Crowdlending y los préstamos entre iguales (P2P) son una forma de tecnología financiera que permite a las personas prestarse dinero entre sí sin pasar por un banco.

Básicamente, estas plataformas funcionan cuando un grupo de personas invierten su dinero para financiar créditos. Estos tipos de préstamos, como cualquier otro, están sujetos a diferentes condiciones y pagos extra, como intereses y comisiones al devolverlos. De esta manera, los inversores obtienen ganancias a corto, mediano y largo plazo. Aunque si el interés es muy alto, siempre hay opciones de préstamos con bajo interés.

Es importante mencionar que este tipo de operaciones y solicitudes se realizan mediante apps de préstamos que ofrecen sus servicios para conectar los fondos de los inversionistas con las personas o empresas que necesiten el dinero. Es en estas plataformas donde se hacen las solicitudes y resultan seguras porque aplican ciertos métodos de verificación de datos y validación de requisitos. Lo positivo es que a veces puedes encontrar préstamos sin buró o sin comprobante de ingresos como requisito. Y por supuesto, por este servicio, la plataforma cobra algunas comisiones.

¿Para Quién es Útil el Crowdlending?

El crowdlending puede ser una buena opción, dependiendo de las necesidades de quien invierta o quien solicite un producto financiero. Pero se puede prestar para distintas funciones como financiamiento de motos, autos, viviendas, compras urgentes, estudios; algo muy versátil y llamativo, sobre todo para pedir préstamos para jóvenes. Sin embargo, mencionaremos cuando es una buena idea optar por este método desde cualquiera de las partes. Veamos:

Para inversionistasEs ideal invertir en plataformas de crowdlending si quieres obtener intereses y para diversificar ingresos. No obstante, debes saber que no obtendrás grandes cantidades de dinero y que ver el retorno de la inversión puede tomar tiempo. Esto, sin contar las comisiones que puede cobrar la plataforma.
Para solicitantesSi necesitas un crédito que puedas conseguir fácilmente, sin necesidad de moverte a una entidad física, y de forma rápida, pedir un préstamo por crowdlending es ideal. Además, te permitirá conseguir cantidades elevadas de dinero. No obstante, los intereses podrían ser altos.

Cabe destacar, que si debes mucho dinero y no tienes para pagar, no te sumes más deudas solicitando este tipo de préstamo, si notas que el interés que te cobran es muy alto, eso solo hará todo peor. Existen tipos de préstamos para pagar deudas específicamente, te recomendamos empezar por ahí y luego aventurarte a otros tipos de préstamos.

Tipos de Crowdlending

Ya que hemos comprendido más sobre el funcionamiento del crowdlending y las razones por las que podría ser una buena idea recurrir a este método de financiación poco tradicional, ahora nos centraremos en conocer la clasificación principal de esta actividad:

  1. Préstamos entre Particulares (P2P)

    Los préstamos entre particulares son exactamente como suenan. Es decir, estos créditos son sólo para particulares sin actividades comerciales. Igualmente, la solicitud se realiza a través de la plataforma; pero, en este caso es para adquirir y conceder créditos personales. Éstos suelen tener requisitos más flexibles y se refieren a cantidades bajas de dinero.

  2. Persona física a persona moral (p2b)

    El peer to business (p2b) uno de los tipos más comunes de crowdlending y se trata de préstamos que solicitan empresas o personas con actividades comerciales a inversores particulares. Funcionan muy parecido al anterior, aunque las condiciones varían mucho, dependiendo de las necesidades y características de la solicitud.

  3. Con garantías de factoraje

    Este tipo de operaciones no se definen por quién invierte o qué tipo de persona o empresa los solicita, sino que guarda relación con los requisitos, en donde se exige algún tipo de garantía de pago, como pagarés o comprobantes de facturas que ameriten un menor riesgo para el inversor. Esto suele hacerse cuando la cantidad de dinero es bastante elevada.

Crowdfunding vs. Crowdlending

Aunque muchos suelen confundir ambos conceptos, el crowdfunding se centra en la financiación colectiva para emprender proyectos y en este caso no se trata de inversiones sino de donadores que conceden dinero a los proyectos que más interesantes les parezcan.

Tanto el crowdfunding como el crowdlending dan a empresas o particulares dinero de particulares, no de bancos. La principal diferencia es que el crowdlending concede un préstamo que hay que devolver, mientras que el crowdfunding son fondos que nunca tienes que devolver.

Por otro lado, el crowdlending se trata más de un negocio para obtener beneficios económicos por ambas partes. Una vez dicho todo esto, te recordamos que si estás pensando en adquirir un tipo de crédito bajo la modalidad de crowdlending o invertir en esta modalidad debes ser muy cuidadoso con la legitimidad de la plataforma. También, debes tener muy claros tus objetivos financieros para hacer una elección que de verdad te traiga los beneficios que esperas.

Plataformas de Crowdlending en México

Como hemos mencionado antes, todos estos procedimientos en línea de los que hemos estado hablando se hacen por medio de plataformas crowdlending en México. Estas se dedican a recibir las solicitudes de quienes necesitan un préstamo en línea y el dinero de los inversores para poder hacer la transacción y conectarlos, sin necesidad de que se conozcan personalmente.

YoTePresto

¡Yotepresto, préstamos e inversiones entre personas! Solicita hasta $400,000 o invierte desde $200. Tasas justas desde 8.90% hasta 38.90% anual.

Baja tasa interés
Flexibles plazos
Registro en Buró
Grandes montos
Rendimientos mensuales
Regulada por CNBV

Digamos que se trata de la parte logística y por cierto muy útil al momento de recibir datos, pues estas plataformas se aseguran de que tanto los inversores como los solicitantes cumplan con ciertos requisitos que aseguren su confiabilidad y compromiso. Además, este tipo de plataformas les dan mucha más seguridad a los inversores, ya que los casos de impago o fraudes se reducen significativamente.

¿Cómo Saber si Son Seguras?

Por no ser entidades financieras que ofrecen directamente créditos, estas plataformas no se encuentran reguladas por organismos como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef); o pueden aparecer en la lista de financieras confiables de Profeco. No obstante, hay muchas que han demostrado ser legítimas, pues realizan sus operaciones con mucha responsabilidad. Para saber si una de estas plataformas es segura deberás prestarle especial atención a:

  • Las opiniones de los usuarios
  • Los avisos y las políticas de privacidad
  • Su sitio web y la seguridad de tus datos

De todas formas, hay una gran variedad de plataformas para solicitar préstamos de distintos tipos, no solo crowdlending. Puedes elegir cualquiera de estas aplicaciones dependiendo de tu contexto y de lo que necesites específicamente. Te compartimos algunas de ellas para que indagues y según tu criterio decidas si te conviene una de crowdlending o alguna de estas con otros sistemas.

¿Es Rentable Invertir en Crowdlending?

Esta pregunta solo puedes responderla tú, ya que las necesidades de inversión y economía son diferentes entre cada persona. Sin embargo, podemos decirte que esta puede llegar a ser una opción rentable si estás buscando aumentar tus ingresos poniendo a trabajar ese dinero extra que tengas ahorrado.

Al momento de elegir este tipo de opción para invertir es bueno que tomes en cuenta la cantidad de comisiones que cobra la plataforma por sus servicios y la confiabilidad general de la misma. Esto es debido a que siempre hay un riesgo de que el solicitante de crédito tarde mucho tiempo en pagar o no pague el préstamo y esta situación te puede afectar directamente a ti.

Roraima Alvarez nació y creció en Venezuela. Aunque quería ser enfermera, la crisis financiera de su país le abrió los ojos sobre la importancia de las finanzas personales. Actualmente vive en Buenos Aires y enseña a sus compatriotas latinoamericanos el confuso mundo de las finanzas.

Más Artículos de Tu Interés

neobancos
24/04/2023

Neobancos: ¿el fin de la banca tradicional está cerca?

Con los neobancos puedes organizar tus finanzas de forma tecnológica. Pero ¿son mejores que los bancos tradicionales?
mejores plataformas de trading
06/02/2023

Plataformas de trading: las mejores opciones para invertir

¿Quieres ser trader? Estas son las plataformas de trading ideales para tus inicios como inversor ¡Continúa leyendo!
rentar o comprar casa
19/01/2024

Rentar o Comprar Casa: Lo que debes saber antes de decidir

Comprar una casa o rentarla, ¿qué es más conveniente? Te explicamos lo que debes saber antes de tomar esta decisión.
Preguntas y Comentarios

Comments (0)