Interés compuesto: el secreto para multiplicar tu dinero

Escrito por Blanca Padilla
Editado por Elizabeth Shutty

En la realidad financiera existen un sin fin de herramientas que tienen el poder de transformar de forma radical tus ahorros e inversiones multiplicando tu dinero. Cuando logramos entender como hacer crecer nuestro dinero con el tiempo, utilizando ciertas estrategias, creamos nuevas posibilidades de alcanzar la libertad financiera.

Ahora bien, en este artículo queremos explorar sobre una de esas herramientas llamada interés compuesto, ya sea que seas inversor principiante o simplemente no tengas conocimiento sobre este concepto específico. Exploraremos su funcionamiento, como afecta tus ahorros e inversiones y qué factores considerar para maximizar sus beneficios. De esta manera, podrás utilizarlo a tu favor y hacer que trabaje para ti consiguiendo una inversión segura. ¡Veamos!

¿Qué es el Interés Compuesto?

Con una cuenta de ahorro que devenga interés compuesto, ganas intereses sobre el principal (la cantidad inicial depositada) más sobre los intereses que se acumulan con el tiempo. Cuando ingresas dinero en una cuenta de ahorro, recibes intereses en función de la cantidad que hayas depositado.

El interés compuesto es el interés ganado sobre tu interés.

Por ejemplo, si depositas $1,000 en una cuenta que paga un interés anual del 1%, ganarías $10 en intereses al cabo de un año. Gracias al interés compuesto, en el segundo año ganarías un 1% sobre $1,010 (el capital más los intereses). El interés compuesto acelera tus ganancias de intereses, ayudando a que tus ahorros crezcan más rápidamente. Con el tiempo, ganarás intereses sobre saldos de cuentas que han crecido rápidamente porque el capital y los intereses, están ganando intereses. Y el proceso empieza a convertirse en una bola de nieve.

Las cuentas de ahorro e inversión suelen pagar intereses compuestos. Como ahorrador o inversor, recibes los pagos de intereses según un calendario establecido: diario, mensual, trimestral o anual. Una cuenta de ahorro básica, por ejemplo, puede acumular intereses diaria, semanal o mensualmente.

Leer más: Invertir en oro ¿Es rentable?

¿Cómo Funciona el Interés Compuesto?

El calendario de capitalización y pago de intereses puede variar. Por ejemplo, una cuenta de ahorro puede pagar intereses mensualmente, pero capitalizarlos diariamente. Cada día, el banco calculará tus ganancias por intereses basándose en el saldo de la cuenta, más los intereses que hayas ganado y que aún no haya abonado.

Cuanto mayor sea el tipo de interés de una cuenta y más frecuente sea la capitalización, más intereses ganarás con el tiempo. La fórmula del interés compuesto es:

Saldo inicial × ( 1 + ( tipo de interés / número de capitalizaciones por periodo ) número de capitalizaciones por periodo multiplicado por el número de periodos

Ejemplo

Tienes $100,000 cada uno en dos cuentas de ahorro, cada una de las cuales paga un 2% de interés. Una cuenta compone los intereses anualmente, mientras que la otra los compone diariamente. Esperas un año y retiras tu dinero de ambas cuentas.

De la primera cuenta, que compone los intereses sólo una vez al año, recibirás

$100,000 × ( 1 + ( .02 / 1 ) 1 × 1 = $102,000

De la segunda cuenta, que acumula intereses cada día, recibirás

$100,000 × ( 1 + ( .02 / 365 ) 365 × 1 = $102,020.08

Como el interés que ganas cada día en el segundo ejemplo también gana interés en los días siguientes, ganas $20.08 más en comparación con la cuenta que compone el interés anualmente.

A largo plazo, los efectos del interés compuesto son mayores porque estás ganando intereses sobre saldos de cuenta más grandes que resultaron de años de ganar dinero de intereses sobre ganancias de intereses anteriores. Si dejas tu dinero en la cuenta durante 30 años, por ejemplo, los saldos finales tendrían este aspecto.

Para la capitalización anual:

$100,000 × ( 1 + ( .02 / 1 ) 1 × 30 = $181,136.16

Para la capitalización diaria:

$100,000 × ( 1 + ( .02 / 365 ) 365 × 30 = $182,208.88

A lo largo de 30 años, el interés compuesto hizo todo el trabajo por ti. Aquel depósito inicial de $100,000 casi se duplicó. Dependiendo de la frecuencia de capitalización de tu dinero, el saldo de tu cuenta creció hasta más de $181,000 ó $182,000. Y la capitalización diaria te hizo ganar $1,072.72 más, es decir, más de $35 al año.

El tipo de interés que obtienes por tu dinero también tiene un gran impacto en el poder de la capitalización. Si la cuenta de ahorros pagara un 5% anual en lugar de un 2%, los saldos finales serían como sigue:

1 año (anual)$105,000.00
1 año (diaria)$105,126.75
30 años (anual) $432,194.24
30 años (diaria)$448,122.87

Cuanto mayor sea el tipo de interés, mayor será la diferencia entre los saldos finales en función de la frecuencia de capitalización.

Cómo Aprovechar el Interés Compuesto

Los consumidores pueden aprovechar el interés compuesto de varias formas. Recuerda, tanto si inviertes poco dinero para generar ganancias, como si inviertes mucho, el objetivo es empezar cuanto antes. Así es como se aprovecha el interés compuesto.

  1. Ahorrar Pronto

    El poder del interés compuesto proviene del tiempo. Cuanto más tiempo dejes tu dinero en una cuenta de ahorro o invertido en el mercado, más intereses puede acumular. Cuanto más tiempo permanezca tu dinero en la cuenta, más interés compuesto puede producirse, lo que significa que consigues ganar intereses adicionales sobre los intereses devengados.

    Considera el ejemplo de alguien que ahorra $10,000 al año durante 10 años, y luego deja de ahorrar dinero, comparado con alguien que ahorra $2,500 al año durante 40 años. Suponiendo que ambos ahorradores obtengan un rendimiento anual del 7%, compuesto diariamente, esto es lo que tendrán al cabo de 40 años.

    Ambas personas ahorran la misma cantidad total de $100,000, pero la persona que ahorró más antes acaba teniendo mucho más al final de los 40 años. Incluso alguien que ahorra $200,000, o el doble durante los 40 años, acaba teniendo menos - $1,224,232 - porque inicialmente ahorró una cantidad menor.

Ahorra $10,000 al año durante 10 años, y luego nada durante 30 añosAhorra $2,500 al año durante 40 años
$1,388,623$612,116
  1. Comprueba el APY

    Cuanto mayor sea el tipo de interés de una cuenta, más intereses ganarás por el dinero que ingreses en ella y más interés compuesto obtendrás. Aunque el tipo de interés simple es una buena medida, la rentabilidad porcentual anual (APY) es una métrica mejor en la que fijarse.

    El APY muestra el tipo de interés efectivo de una cuenta, incluida toda la capitalización. Si ingresas $1,000 en una cuenta que paga un 1% de interés al año, puede que al cabo de un año tengas más de $1,010 en la cuenta si los intereses se capitalizan con más frecuencia que la anual. Comparar el APY en lugar del tipo de interés de dos cuentas mostrará cuál paga realmente más intereses.

  2. Comprueba la Frecuencia de Capitalización

    Cuando compares cuentas, no te fijes solo en el APY. Ten en cuenta también la frecuencia con la que cada una compone los intereses. Cuanto más a menudo se compongan los intereses, mejor. Al comparar dos cuentas con el mismo tipo de interés, la que tiene una capitalización más frecuente puede tener un rendimiento más alto, lo que significa que puede pagar más intereses por el mismo saldo de cuenta.

En Resumen

La ventaja del interés compuesto reside en su capacidad para complementar los ahorros a lo largo del tiempo. Entendiendo cómo funciona y teniendo en cuenta factores como el tipo de interés, la frecuencia de capitalización y si es una inversión a corto plazo o a largo; los ahorradores pueden sacar el máximo partido del interés compuesto y buscar las cuentas con mayor rentabilidad.

También, recuerda que existen muchos tipos de inversiones, puedes invertir en compañías como Amazon o comprar acciones en empresas como FEMSA. Pero ahora sabes que tienes la opción de invertir y generar un interés compuesto.

Blanca Padilla es una ávida lectora apasionada por el periodismo y la cultura mexicana. Nació y creció en la ciudad de Oaxaca, Blanca tiene dos hijos, una niña y un niño.

Más Artículos de Tu Interés

que es un credito de nomina
22/12/2022

Crédito nómina: qué es y por qué puede meterte en problemas

¿Los crédito de nómina son la mejor opción? ¿Cómo se solicitan? Conoce aquí las respuestas a estas preguntas y más.
inversiones seguras
04/04/2023

Inversiones seguras: qué opciones realmente existen

¿Existen inversiones seguras? Hoy te mostramos una lista con los tipos inversiones más seguras del país.
que es el afore
27/02/2023

¿Qué es el Afore y cuál es el Mejor en México?

Conoce los detalles del sistema de ahorro Afore en México y qué debes saber antes de elegir esta opción. ¡Lee más!
Preguntas y Comentarios

Comments (0)