Fintual: ¿En qué Invierte y Cómo usa la IA?

Escrito por Roraima Alvarez
Editado por Elizabeth Shutty

Descargo: Este artículo puede contener enlaces de afiliados por los que podemos ser compensados. Para ver nuestra declaración de anunciante, haz clic aquí. Para ver nuestros socios, haz clic aquí.

La situación económica mundial actual ha hecho que el ahorro sea un desafío cada vez mayor. En medio de este panorama, la inflación y el ahorro pueden parecer conceptos complicados, ya que el dinero que guardamos tiende a perder valor con el tiempo. Por esta razón, las personas buscan nuevas opciones para ahorrar dinero e invertir de manera más efectiva.

Hoy nos enfocaremos en una plataforma que brinda la oportunidad de ahorrar, invertir poco dinero y generar ganancias: Fintual. Exploraremos sus productos y servicios principales, echaremos un vistazo a su historia y conoceremos las opiniones actuales de los usuarios sobre su aplicación. ¡Te invitamos a unirte a nosotros en este recorrido!

Nuestra Rating
Pros Cons
Regulada por la CNBV Aplicación deficiente
Diversidad de productos de inversión y ahorro Rentabilidad baja
Gestón de Inversiones con IA Comisiones altas
Pros
  • Regulada por la CNBV
  • Diversidad de productos de inversión y ahorro
  • Gestón de Inversiones con IA
Cons
  • Aplicación deficiente
  • Rentabilidad baja
  • Comisiones altas

¿Qué es Fintual?

Fintual, una app para ahorrar dinero e invertir, tuvo sus inicios en Chile en 2016, fundada por Pedro Pineda y otros tres cofundadores. Sin embargo, no fue sino hasta 2019 cuando comenzó sus operaciones en México. La misión de esta fintech es proporcionar herramientas accesibles que permitan a las personas enfrentar la inflación de manera efectiva al ahorrar e invertir.

Ppara el año 2021, Fintual superaba a los bancos en términos de número de clientes interesados en fondos de inversión en México. En ese momento, la empresa gestionaba más de 700 millones de dólares en fondos de clientes tanto en Chile como en México.

Esta plataforma ofrece la flexibilidad de elegir entre varios fondos de inversión administrados por Fintual, cada uno con sus propias características, rendimientos y tipos de productos financieros. Además, brinda opciones de ahorro personalizadas. En todos estos servicios, Fintual aprovecha la tecnología y la inteligencia artificial para analizar el perfil de cada cliente y recomendar carteras de inversión adecuadas a sus posibilidades financieras.

Una característica sobresaliente de esta plataforma en México es su opción que permite a las personas planear su ahorro para el retiro, creando un plan personalizado fuera del sistema tradicional de pensiones del país, llamado Plan Personal de Retiro (PPR). Este enfoque se adapta a las necesidades y los ingresos de cada usuario de manera individual.

Fundación y Origen Chile, 2016
Número de empleados 50-200 empleados
Fondos de Inversión principales Productos de Deuda, Dólares, Acciones
Productos de Ahorro Fondo de jubilación y rendimientos fijos
Acepta Fiat
Inversión mínima No requiere

¿Fintual está Regulada?

Ciertamente, Fintual comenzó el proceso de regulación ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a principios de 2021. A mediados de ese mismo año, la empresa obtuvo la autorización para operar en el país bajo como una empresa de asesoría de inversiones digitales.

cnbv

Con el objetivo de establecer una estructura más sólida en la gestión de fondos de inversión, la compañía adquirió Invermérica, una empresa especializada en planificación patrimonial. Esta adquisición ha facilitado la administración de diversos tipos de inversión y fondos, asegurando que cumplan con las regulaciones vigentes en México y proporcionando una base sólida y legal para sus operaciones.

Requisitos

Para abrir una cuenta en Fintual México, solo necesitas descargar la aplicación o acceder al sitio web y completar el proceso de registro. Durante este proceso, te solicitarán algunos datos personales, como tu nombre, correo electrónico y contraseña, además de ciertos requisitos adicionales que incluyen:

  • Ser mayor de 18 años
  • Contar con una cuenta bancaria a tu nombre
  • Presentar una credencial de elector (INE) para verificar tu identificación
  • Proporcionar un comprobante de domicilio

Una vez que hayas completado el proceso y proporcionado los requisitos, podrás comenzar a financiar tu cuenta mediante transferencias SPEI y así empezar a ahorrar y invertir tu dinero.

Fintual y la IA: ¿Cómo Funciona?

Recientemente, Fintual ha incorporado una novedosa herramienta: un copiloto y asesor de inversiones basado en inteligencia artificial. Este sistema se ha diseñado con el propósito de personalizar la experiencia de cada usuario en la gestión de sus inversiones y carteras.

Este sistema opera de manera automática a través de WhatsApp. El robot te hará preguntas sobre tus ingresos, edad, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y a cuántos años te gustaría jubilarte. Basándose en tus respuestas, el robot elaborará un plan para maximizar el interés compuesto, el ahorro y la diversificación. Si tu tolerancia al riesgo es baja, por ejemplo, el robot puede recomendarte que inviertas en Cetes. Si tu tolerancia al riesgo financiero es alta y tu plazo es largo, puede recomendarte que inviertas en acciones.

Los robots están muy bien, pero te recomendamos que te encargues tú mismo de entender qué es la inversión. Hay cursos gratuitos sobre cómo invertir en bolsa, por ejemplo. El análisis crítico de cada paso que damos en nuestras finanzas personales sigue siendo fundamental.

Productos de Ahorro

Fintual ofrece dos tipos de producto de ahorro principales, el PPR y el Cash Up. En ambos, la estrategia consiste en invertir en sus fondos para obtener rendimientos y hacer crecer el dinero a largo plazo, conozcamos un poco más de ellos:

  • Plan Personal de Retiro (PPR)

    Este producto ha sido específicamente diseñado para crear un plan de ahorro destinado a personas que no están inscritas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o para aquellos que desean construir un fondo de jubilación de manera independiente.

    Según la información proporcionada en la página web, Fintual asegura que los fondos son destinados a comprar acciones de empresas internacionales de renombre, como invertir en Amazon o Microsoft. Específicamente invierte en los fondos Fondo Moderate Portman y Fondo Risky Hayek.

    Es importante destacar que esta opción está sujeta a regulaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Además, tienes la flexibilidad de retirar tu dinero en cualquier momento, pero es relevante mencionar que si lo haces antes de cumplir los 65 años, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplicará una retención del 20%.

  • Cash Up

    Cash Up es una forma de ahorrar dinero y ganar intereres a corto plazo. Al depositar dinero en esta opción, no existen plazos de retiro establecidos ni montos mínimos requeridos. Es una alternativa para aquellos que desean ahorrar dinero y obtener un porcentaje de rendimiento mientras destinan esos fondos a algún propósito importante.

    Los fondos ingresados en esta opción de Fintual generan rendimientos a través de la inversión en el fondo más conservador de la plataforma, FT-LIQU. Es relevante destacar que este fondo ha sido galardonado como el mejor fondo a corto plazo durante cinco años consecutivos. Puedes retirar tu dinero cuando quieras y generar rentabilidades diarias.

¿En qué Invierte Fintual México?

A continuación, profundizaremos en los fondos de inversión ofrecidos por Fintual y en qué activos invierte cada uno de ellos. Si deseas obtener información más detallada, deberías a visitar la sección correspondiente en el blog de la plataforma, donde se proporciona una explicación más exhaustiva.

  1. Moderate Portman

    El fondo moderado quiere decir que en términos de riesgo se encuentra en un nivel intermedio. Aquí, tu dinero se divide en deuda nacional como la inversión en Cetes e internacional, y también en acciones extranjeras en mercados financieros internacionales.

    La gran diferencia con FT-LIQU es que en Moderate Portman también hay inversiones en dólares (USD), lo que puede hacer que suba y baje un poco más. No te sugerimos usarlo para metas a corto plazo, pero si estás pensando en algo en 1 a 3 años, podría ser una opción.

  2. Risky Hayek

    Este es el fondo más riesgoso, por lo que es recomendado para inversionistas con mayor experiencia. Invierte en empresas de todo el mundo, pero no en las locales. Además, todo en este fondo está en dólares (USD).

    Debido a que es más arriesgado, te recomendamos que pienses en metas a largo plazo, al menos 3 años. Aquí, si el dólar sube, tus inversiones también lo hacen, y viceversa.

  3. FT Liqu

    Este es el fondo más seguro, como un paraguas en un día lluvioso. Es ideal si estás pensando en ahorrar para objetivos que se acercan en el corto plazo, como unas vacaciones o un fondo de emergencia.

    En FT-LIQU, tu dinero se invierte en instrumentos estables, como invertir en oro o en bonos corporativos que no se mueven mucho de precio. Esto lo hace como una roca, con muy pocos altibajos, pero también significa que no te harás rico rápidamente, pues a menor riesgo, menor rentabilidad.

Rentabilidades de Fintual

En la sección web de Fintual, puedes encontrar información sobre las rentabilidades que los fondos de inversión han generado en los últimos 3 años, actualizada constantemente, incluso hasta el último mes. Por ejemplo los rendimientos generados por los fondos de Fintual en los últimos 3 meses (calculado al 19 de septiembre de 2023) tienen un valor real de:

Fondo de InversiónRentabilidad
Risky-2.86 %
Moderate Portman-2.28 %
Deuda a Corto Plazo1.63 %

Es importante destacar que las rentabilidades pasadas solo sirven como indicativo del desempeño histórico de la inversión y los fondos. No pueden predecir las rentabilidades futuras. En este tipo de inversiones, la seguridad absoluta no existe, por lo que se requiere un análisis crítico antes de comenzar cualquier inversión.

Comisiones de Fintual

Fintual cobra una serie de comisiones por la administración de fondos. Estos están determinados por el tipo de fondo y los instrumentos y los tipos de mercados financieros en los que invierte. A continuación veremos una tabla que detalla estos costos:

FondoSerieComisión
Risky HayekF101.00%
Moderate PortmanF101.00%
Franklin Templeton Corto PlazoBF10.30%

Opiniones de Usuarios

Para complementar nuestra investigación, hemos analizado las opiniones más recientes de los usuarios sobre la aplicación de Fintual. Esto nos proporciona una perspectiva más amplia al considerar los comentarios de personas que ya han utilizado la plataforma.

En general, se observan comentarios tanto positivos como negativos. Las opiniones negativas suelen centrarse en problemas con la aplicación, y algunos usuarios se quejan de las bajas rentabilidades, considerándola una herramienta de inversión deficiente.

Esto nos sugiere que, en algunos casos, las rentabilidades pueden ser inferiores a las expectativas, aunque esto puede variar según la experiencia de cada persona. Además, los problemas con la interfaz de la aplicación pueden representar un obstáculo para usar los servicios de manera eficiente y automatizada. Es importante tener en cuenta estas opiniones al evaluar si Fintual es la plataforma adecuada para tus necesidades financieras.

La app en sí es buena, lo malo es que es una pésima herramienta de inversión, más de 1 año metiendo plata y rentabilidad negativa por casi todo el periodo. Una pura estafa, no lo recomiendo para nada.

Cosas que hacen ver que una aplicación fue hecha por becarios: Campos que obviamente son solo números y que aparezca el teclado completo (número de teléfono, código postal) Aún no termino el proceso de validación, pero empezó mal, tendré que investigar más al respecto porque si no ponen más atención a esos detalles, como estará su seguridad?

La instalé principalmente para ahorrar para mis hijos, pero no me deja subir las fotos de sus Carnet. Intenté sacando fotos directamente con la app y tampoco sirvió.

Alternativas a Fintual

Hay docenas de casas de bolsa en México para elegir. La diferencia es que Fintual es un broker entre México y otros países, lo que no todas las casas de bolsa permiten. Si te tomas en serio lo de ser inversionista y estás realmente interesado en aprender qué son las acciones, tienes muchas plataformas de trading entre las que elegir:

Invierte en línea con las mejores herramientas y acceso a fondos, acciones, reportos, dólares, euros y otros instrumentos con comisiones muy bajas.

Olymp Trade es un bróker internacional que brinda a sus usuarios acceso a más de 100 instrumentos financieros en su plataforma.

Protege tu dinero y aprovecha las oportunidades de inversión que GBM tiene para ti. Invierte en GBM y aprovecha nuestra experiencia en el mundo financiero. Empieza hoy.

¿Por qué Net Worth? Al invertir en Net Worth tu inversión es gestionada por nuestro modelo matemático óptimo diseñado para cada perfil de inversor.

¿Fintual es Confiable?

En nuestra opinión, Fintual es una empresa confiable, dado que está debidamente regulada por la CNBV y cumple con los estándares de seguridad necesarios. No tenemos información que sugiera que sea una plataforma fraudulenta u otro tipo de actividad sospechosa.

Sin embargo, es importante destacar que ser confiable no siempre significa ser la opción más conveniente para todos. Creemos que Fintual puede ser una excelente elección de inversiones para principiantes que deseen comprender mejor el mundo de las inversiones. No obstante, los fondos de inversión no son adecuados para todos los perfiles de inversores. Al invertir en fondos, estás confiando la administración de tu inversión y la distribución de tus fondos a terceros. Por lo tanto, te recomendamos que comprendas con amplitud cada fondo y estrategia antes de considerar invertir en ellos.

Si eres un inversor sin experiencia, Fintual puede ser útil para mejorar tus habilidades con inversiones seguras, especialmente con la guía de sus robots advisors. Sin embargo, las rentabilidades pueden no ser muy altas, y las comisiones pueden restar valor a la inversión.

En resumen, Fintual puede ser una buena opción si quieres invertir tu dinero y multiplicarlo. Recuerda que hay otras alternativas que puedes considerar para mejorar tus finanzas. ¡Hasta la próxima!

Roraima Alvarez nació y creció en Venezuela. Aunque quería ser enfermera, la crisis financiera de su país le abrió los ojos sobre la importancia de las finanzas personales. Actualmente vive en Buenos Aires y enseña a sus compatriotas latinoamericanos el confuso mundo de las finanzas.

Más Artículos de Tu Interés

capital.com empresa
26/11/2023

Capital.com: Trading, CFDs, ¿Es Confiable?

Actualmente, México cuenta con uno de los mercados de trading más dinámicos del mundo. Esto ha impulsado el desarrollo de plataformas, como
ripio empresa
19/11/2023

Ripio: ¿Es Confiable? Pros, Contras y Más

Cada vez más personas jóvenes están optando por nuevas formas de inversión digital, relegando al mercado de valores a un segundo plano.
invertir en bolsa valores
07/04/2023

¿Cómo Invertir en la Bolsa Valores? Te lo Explicamos

¿Alguna vez te has preguntado cómo invertir en la bolsa de valores? Para muchas personas, este es un terreno desconocido y es
¿Preguntas o comentarios?

Comments (0)