Cómo Comprar una Casa Sin Dinero: 8 Ideas

Escrito por Elizabeth Shutty
Editado por Blanca Padilla

Descargo: Este artículo puede contener enlaces de afiliados por los que podemos ser compensados. Para ver nuestra declaración de anunciante, haz clic aquí. Para ver nuestros socios, haz clic aquí.

A menudo se piensa que sólo los ricos pueden comprar casas, pero ¿sabías que México tiene una de las tasas de propiedad de vivienda más altas del mundo? Uno de los problemas a los que se enfrentan los jóvenes cuando piensan en cómo comprar una casa es el dinero necesario para el pago inicial, que suele ser del 10% al 20% del valor de la casa. En este artículo vamos a mostrarte formas de comprar una casa sin dinero, porque sí, es posible.

  1. Crédito hipotecario

    Suponemos que sabes lo que es un crédito hipotecario y que sabes que es la forma más obvia de comprar una casa sin dinero. Hay instituciones que financian hasta el 97% del coste total de la vivienda, de modo que tú, como comprador, sólo tienes que pagar el 3% del precio de la casa. Para conceder estos préstamos, el banco analizará tu historial crediticio, tus ingresos, tu score crediticia, etc. Normalmente los perfiles más beneficiados son los que tienen un buen historial crediticio, pero cada entidad puede tener criterios diferentes. La calificación del buró de crédito es fundamental ya que, si una persona paga puntualmente sus deudas y en el momento de solicitar el préstamo no tiene ninguna deuda que comprometa sus finanzas, es más probable que le aprueben el crédito.

  2. Cofinanciación

    La segunda forma de comprar una casa sin dinero es con un crédito cofinanciado entre el Infonavit y un banco. Este tipo de financiamiento te permite utilizar el dinero que tienes en tu subcuenta de vivienda para cubrir el enganche inicial del inmueble y con el banco buscas el financiamiento restante. Si una persona quiere comprar una casa que cuesta un millón de pesos y tiene un ahorro de 200 mil pesos en su subcuenta de vivienda, puede comprar una casa nueva sin poner nada de su dinero para su liquidación. El instituto de vivienda, ya sea Infonavit o Fovissste, otorga un crédito y el banco cubre el diferencial. La ventaja es que pagarás menos en intereses y podrás tener una mensualidad menor o reducir el plazo de tu crédito de acuerdo a tus necesidades.

  3. Preventa inmobiliaria

    Comprar una casa con un préstamo hipotecario de preventa es el 3er truco para comprar una casa sin dinero. Se trata de un tipo de financiación en el que el comprador puede obtener un préstamo para cubrir el pago inicial y pagarlo en cuotas mensuales. Normalmente, una casa comprada en preventa puede costar hasta un 20% menos que su precio de venta final, ya que el dinero aportado por el comprador es utilizado por la inmobiliaria para terminar la construcción de la casa y poder vivir en ella después. Hay productos de preventa que incluso te prestan un anticipo en el caso de una vivienda nueva.  Tristemente hay mucho fraude entre los desarrollos de preventa en México. Por favor, asegúrate de investigar a la empresa que vende las preventas para asegurarte de que no está en la lista de inmobiliarias fraudulentas.

  4. Remates bancarios

    Hay miles de viviendas en todo México en las que el propietario ha dejado de pagar la hipoteca. Tras un par de meses, o incluso años de impago, el banco acabará embargando la vivienda. Una vez que la casa pertenece al banco, éste necesita venderla, porque ¿qué va a hacer un banco con una casa? Y, como es un banco, sólo quiere vender la casa, no busca obtener beneficios. El resultado es un precio muy bajo para la casa embargada. A veces, los remates bancarios tienen un precio inferior al 10% del valor de mercado de la casa. Es una idea para comprar una casa con poco o nada de dinero, pero conlleva riesgos, así que asegúrate de estudiar detenidamente los remates bancarios.

  5. Alquiler con opción a compra

    Todos conocemos el debate sobre si se debe rentar o comprar una casa, pero ¿por qué no hacer ambas cosas? Es una forma estupenda de comprar una casa sin dinero, porque te permite pagar la casa mientras vives en ella (una parte de la renta mensual se utiliza para pagar el precio final del inmueble). Para acceder a este sistema, se suele pagar una prima de opción de compra del 10% del precio del inmueble y el precio del alquiler es un poco más alto. Además, durante el periodo de alquiler es necesario ahorrar el dinero que se tendrá que desembolsar al final del contrato.

  6. Avalista

    La sexta idea para comprar una casa sin dinero es pedir ayuda a uno de tus padres o a un familiar. Esta persona, que puede tener activos financieros, puede firmar la hipoteca contigo como avalista. La promesa que estás haciendo al banco es que el avalista se hará responsable del préstamo hipotecario en caso de que tú ya no puedas hacer frente a los pagos. Esta figura, que en muchos casos es un familiar, debe ser solvente, tener estabilidad financiera e ingresos suficientes. Además, debe presentar un aval que dé seguridad al banco. El banco no va a permitir un avalista para cada tipos de inmueble, como una inversión o un local comercial. Esto sólo se permitirá si estás comprando tu vivienda principal para vivir en ella.

  7. Préstamo de un familiar

    Esta idea es poco frecuente, pero a veces no viene mal pedir a un abuelo o a una tía rica que te preste dinero para comprar una casa en lugar de solicitar un préstamo hipotecario a un banco. Para esta solución, se recomienda que ambas partes firmen un contrato por escrito y sigan un plan fijo para pagar al pariente cada mes. El pariente puede o no cobrar intereses. Si compras una casa de una forma menos tradicional como ésta, pidiéndosela prestada a un familiar, asegúrate de seguir haciendo todo legalmente como si recurrieras a un banco. Por ejemplo, si te preocupa cuánto cuesta escriturar una casa, no te evites escriturarla. Simplemente incluye en el préstamo gastos adicionales como éste.

  8. Préstamo personal

    La última estrategia para comprar una casa sin ahorros la pone sobre la mesa Idealista: solicitar un préstamo personal para conseguir el dinero suficiente para hacer el pago inicial. Esta solución implica bastantes riesgos, el comprador tiene que calcular si tendrá ingresos suficientes para pagar el préstamo y la hipoteca al mismo tiempo.

¿Qué es un crédito hipotecario?

Un crédito hipotecario es un contrato mediante el cual el prestamista (banco, Infonavit u FOVISSSTE) presta cierta cantidad de dinero a una persona por un plazo determinado. Existen muchos tipos de hipotecas que determinarán la tasa de interés, los plazos, el tipo de tasa de interés, el destino del préstamo, etc. Algunas hipotecas vienen con la obligación de pagar esa cantidad gradualmente, digamos a lo largo de 30 años, mientras que otras tienen un plazo más corto y sólo pueden financiar determinadas acciones, como la compra de la propiedad para venderla. Es una opción viable para que las personas no se descapitalicen y guarden mejor sus ahorros para que su patrimonio siga creciendo.

¿Es mejor contratar un hipotecario en UDIs o pesos?

Para saber si te conviene más un crédito en UDIs o pesos, es importante que sepas primero qué son las UDIs. Estas unidades corresponden al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y están ligadas directamente a la inflación. Cuando fueron creadas, el 4 de abril de 1995, el valor de una UDI era equivalente al de 1 peso mexicano. Al actualizarse según el INPC su valor ha variado a través de los años, y actualmente tiene un valor de 6.43 pesos.

No recomendamos contratar un crédito hipotecario con UDIs. En 1995, era conveniente hacerlo a través de una unidad de inversión menos volátil. Sin embargo, al tener ahora una economía más estable, y considerando que la tendencia de la inflación es a aumentar, contratar un crédito en UDIs que terminará de pagarse en 20 años, implica un riesgo muy grande.

¿Por qué es importante el crédito Infonavit para los mexicanos?

En muchas ocasiones algunas personas han comentado que "tengo IMSS pero no Infonavit". En primer lugar, es importante mencionar que el Infonavit otorga créditos hipotecarios a trabajadores que laboran en empresas privadas que cotizan ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esto se debe principalmente a que el patrón (empresa) realiza sus aportaciones patronales al Infonavit, las cuales corresponden al 5% de tu salario bimestral. Este dinero se agrega a la Subcuenta de Vivienda, para facilitar la obtención de un crédito hipotecario.

Si esto no sucede, y el patrón o patrón no realiza dichas aportaciones, se suspenderá el derecho a solicitar un crédito a través de la institución, independientemente de que cumplas con los demás requisitos. En vista de ello, te recomendamos que prestes atención a este punto.

Elizabeth Shutty nació en Estados Unidos, pero ahora vive en Ciudad de México. Lleva más de diez años trabajando en educación financiera personal.

Más Artículos de Tu Interés

briq empresa
05/07/2023

Briq: Qué es, Cómo invertir, ¿Puedes Confiar en ellos?

La compra de propiedades en México se ha vuelto cada vez más costosa. Esto hace que la inversión en bienes raíces siga siendo
crowdfunding
06/12/2022

Qué es Crowdfunding: ¿Realmente Funciona?

En el mundo del emprendimiento, la correcta estrategia de financiación en los proyectos es la clave del éxito y una de las
habi
23/02/2024

Habi: Vender y Comprar Casa, Ofertas, Problemáticas

Más del 40% de los colombianos tardan casi 7 meses en vender una vivienda. Esto se debe a los métodos informales de
¿Preguntas o comentarios?

Comments (0)