Riesgo Financiero: ¡Aprende a Proteger tus Finanzas!

Escrito por Roraima Alvarez
Editado por Elizabeth Shutty

Descargo: Este artículo puede contener enlaces de afiliados por los que podemos ser compensados. Para ver nuestra declaración de anunciante, haz clic aquí. Para ver nuestros socios, haz clic aquí.

El riesgo financiero es uno de los factores que se debe considerar antes de tomar cualquier decisión relacionada con la economía de una persona o empresa. Así pues, entender cómo detectarlo, podría disminuir pérdidas financieras.

Por esta razón, hoy explicaremos todo lo relacionado con el riesgo financiero. Responderemos las dudas más frecuentes sobre qué es, cuál es su importancia y cómo medirlo. También, aclararemos si hay formas de invertir sin riesgo en México, y en qué circunstancias éste puede aumentar. ¡Comencemos!

¿Qué es el Riesgo Financiero?

El riesgo financiero se define como la probabilidad o el potencial de pérdidas que tiene una empresa, persona o entidad gubernamental al hacer una inversión. Realizar determinadas actividades económicas, puede generar incertidumbre, ya que hay factores de riesgo que son poco predecibles.

Por esta razón, comprender cómo evaluar los posibles riesgos financieros, ayudará a tomar decisiones mucho más acertadas. Y, de esta forma, aumentarán las oportunidades de éxito.

El riesgo financiero es la posibilidad de perder dinero en una inversión o empresa. Algunos riesgos financieros más comunes y distintos son el riesgo de crédito, el riesgo de liquidez y el riesgo operativo. El riesgo financiero es un tipo de peligro que puede suponer la pérdida de capital para las partes interesadas.

Clasificación de Los Riesgos Financieros

Dentro del mercado financiero en México, existen cuatro tipos principales de riesgo. Los definiremos brevemente a continuación:

  1. Riesgo de Crédito

    Es el riesgo que asume una institución financiera, como los bancos o entidades virtuales, al conceder un producto financiero. Por ejemplo, si un deudor no paga a tiempo o deja de pagar su crédito, la entidad perdería dinero.

  2. Riesgo de Liquidez

    Este tipo de riesgo, se asocia con las probabilidades de que una empresa no pueda hacerse cargo de sus obligaciones financieras por falta de liquidez. Puede estar relacionado con una incorrecta administración de recursos y activos de la empresa.

  3. Riesgo de Mercado

    El riesgo de mercado está relacionado con el comportamiento del sistema financiero. Por ende, factores como la oferta y la demanda, juegan un papel principal. Esto hace que sea uno de los menos predecibles entre los tipos de riesgo. Y, además, afecta directamente a las decisiones de inversión.

  4. Riesgo Operacional

    Este tipo de riesgo financiero hace énfasis en los posibles problemas dentro de la gestión de operaciones y organización de una empresa. Por ejemplo, errores de los empleados y accidentes laborales que pueden ocasionar pérdidas materiales. A su vez, estas pérdidas podrían implicar una disminución en la producción de la compañía.

Cómo Medir el Riesgo Financiero

Para medir el riesgo financiero, es primordial identificar a qué tipo de peligros te estás enfrentando según tu caso. De esta manera, podrás tomar las acciones necesarias para disminuir las probabilidades de pérdidas. Por ejemplo, los bancos deben analizar los ingresos del solicitante y revisar su reporte de buró de crédito antes de aprobar un préstamo. Con esta información, podrán medir el riesgo de que la persona no pague su deuda.

En otro sentido, una empresa debe evaluar su liquidez económica constantemente. Sobre todo antes de asumir algunos tipos de deudas e inversiones. Una forma de hacerlo, es asegurarse de que está convirtiendo sus activos en dinero.

Cómo Medir el Riesgo Financiero

riesgos

¿Existe Alguna Forma de Evitar el Riesgo Financiero?

El riesgo financiero, siempre estará presente al tomar decisiones importantes sobre la economía de una empresa o persona. Sin embargo, hay formas de reducirlo para prevenir situaciones negativas en el futuro. Para esto, es importante aplicar lo que hablamos anteriormente: el análisis y medición del riesgo. Este es el primer paso para disminuir cualquier pérdida, o bien, para saber qué hacer en caso de que ocurra. Algunas recomendaciones son:

  • Identificar los factores de riesgo con orden de prioridad
  • Evaluar la rentabilidad de las inversiones en relación con el riesgo
  • No utilizar todos los recursos financieros para un solo tipo de inversión
  • Disminuir las probabilidades de pérdidas, con base en la cantidad de activos a invertir
  • Idear estrategias para afrontar las posibles consecuencias negativas

¿Por Qué Deberíamos Conocerlos?

Analizar los posibles riesgos que se asumirán al realizar una determinada acción financiera, es esencial. Por un lado, ayudarán a prever las consecuencias negativas o pérdidas de dinero que puede ocasionar una inversión.

Por otro lado, mejorarán la administración de las finanzas, con el objetivo de asegurar la correcta gestión de recursos. En definitiva, conocer el riesgo de tomar ciertas decisiones, puede marcar la diferencia en el desarrollo financiero general de una persona o empresa.

¿Dónde Puedo Invertir Mi Dinero Sin Riesgo?

Aunque existen distintas formas de reducir los riesgos financieros, invertir sin ningún tipo de riesgo es casi imposible. Asimismo, debes saber que cuanto mayor sea la probabilidad de pérdidas, mayor será la rentabilidad de la inversión. Por tanto, se trata de ser cuidadoso a la hora de elegir el método adecuado para invertir tus recursos personales o los de tu empresa. Si estás empezando a invertir, te recomendamos que compres acciones fraccionadas, que es mucho más barato. Algunas formas de invertir con menos riesgo en México son:

  • Plazos fijos bancarios
  • Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES)
  • Compra de bienes cuyo valor aumente con el tiempo

Recuerda que puedes invertir poco dinero y aun así generar ganancias. Intenta conservar tus inversiones el mayor tiempo posible. Eso no sólo permitirá que el interés compuesto haga su magia, sino que también reducirá tu riesgo financiero.

Circunstancias que Aumentan el Riesgo Financiero de una Empresa

Hay diferentes factores internos y externos que pueden incrementar el riesgo financiero en una empresa. Estos son:

  • Deficiencia en la administración de las finanzas
  • Baja demanda del mercado
  • Aumento en los intereses
  • Inversiones con alta volatilidad
  • Falta de análisis y toma de decisiones apresuradas

¿Hay Riesgos No Financieros que También Deben Preverse?

Sí, hay riesgos que pueden afectar a una organización sin tener que ver directamente con sus acciones financieras. No obstante, estos también pueden ocasionar pérdidas significativas de capital. Dos ejemplos de esto son:

  • La reputación negativa de una empresa que podría ocasionar la pérdida de clientes. Por lo tanto, también podría disminuir la demanda del mercado.
  • La información confidencial hackeada de una empresa, podría hacerle perder mucho dinero. Y, además, pondría en riesgo al personal.

En conclusión, los riesgos que pueden afectar a una empresa, persona o gobierno son amplios y variables según sea el caso. Sin embargo, el éxito al invertir dinero también se basa en tomar ciertos riesgos, después de hacer un análisis para prever y afrontar las posibles consecuencias.

Brokers Recomendados para Empezar a Invertir

Las formas de invertir en bolsa, bienes inmuebles, criptomonedas y metales preciosos, tanto en el país como en el extranjero, están creciendo significativamente gracias a la tecnología. A continuación se recomiendan corredores de bolsa para empezar a invertir hoy mismo:

Opera con CFDs en acciones, con ETFs y con Forex en IQ Option, una plataforma de trading en línea que es rápida y está en expansión. ¡Únete a IQ Option hoy ...

El bróker Quotex es una plataforma innovadora con un retorno del 98% en cada inversión! Regístrese para una cuenta demo para practicar con $10000.

Somos una Casa de Bolsa con servicios y productos especializados. Cubrimos necesidades de inversionistas individuales, empresas y fondos institucionales.

Roraima Alvarez nació y creció en Venezuela. Aunque quería ser enfermera, la crisis financiera de su país le abrió los ojos sobre la importancia de las finanzas personales. Actualmente vive en Buenos Aires y enseña a sus compatriotas latinoamericanos el confuso mundo de las finanzas.

Más Artículos de Tu Interés

mesfix empresa
12/03/2024

Mesfix: Crowdfactoring, Cómo Invertir, Opiniones y Críticas

El factoring en Latinoamérica ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. En Colombia, solo en el 2023, se endosaron más
activo financiero
18/04/2023

¿Qué es un Activo Financiero y por qué Debería Interesarte?

Cuando hablamos de activos en general, lo primero en lo que piensas seguramente es en algún tipo de bien o propiedad, como
trading
06/12/2023

¿Qué es el Trading? No es un Juego...

¿Qué es el Trading? Puede que pienses que el trading es algo que sólo hacen los profesionales de Wall Street, pero con
¿Preguntas o comentarios?

Comments (0)