Dow Jones: qué es y por qué importa para los inversionistas

Escrito por Anggie Molina
Editado por Elizabeth Shutty

Si alguna vez te has preguntado cómo se traduce la actividad del mercado en tu vida cotidiana, el Dow Jones es un buen lugar para comenzar. Este indicador no es solo un número; es un reflejo de la confianza y estabilidad del mercado financiero que afecta tanto a empresas como a individuos.

Conocer el funcionamiento del Dow Jones puede abrirte las puertas al mundo de las inversiones. Este índice no solo refleja el rendimiento de las grandes corporaciones, sino que también tiene un gran impacto en la economía global. A medida que avances en este artículo, descubrirás cómo se calcula y qué empresas lo componen, lo que te permitirá tomar decisiones más informadas y estratégicas en tus inversiones.

¿Qué es el Dow Jones?

El Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) se considera un termómetro económico tanto para analistas como para inversores interesados en comprender el estado del mercado.

El Dow Jones es un índice bursátil compuesto por 30 de las empresas más grandes y significativas de Estados Unidos.

Cabe mencionar que estas empresas pertenecen a diversos sectores económicos relevantes, y su desempeño se utiliza para medir la salud económica del país. Asimismo, este promedio industrial es uno de los indicadores más reconocidos del mercado de valores estadounidense, proporcionando una visión general de cómo están evolucionando las grandes corporaciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y el NASDAQ.

La Historia del Dow Jones

Este índice fue fundado en 1896 por Charles Dow y Edward Jones; con el propósito de crear un índice que reflejara la salud del mercado financiero estadounidense de forma sencilla. Originalmente, incluía solo 12 empresas del sector ferroviario y de manufactura, esenciales para la economía de la época.

En 1928, el Dow Jones incluyó 30 grandes empresas, lo que permitió que tuviera una representación más diversa. Siguiendo así, el crecimiento de la economía estadounidense, incluyendo empresas tecnológicas y sectores emergentes.

Posteriormente, el vínculo con el Wall Street Journal, del cual Charles Dow también fue editor; fue crucial para la difusión y popularización del índice. Desde sus comienzos, el Dow Jones ha sido parte integral de los reportes financieros del periódico; lo cual ayudó a educar al público sobre su importancia y a convertirlo en una referencia de la economía estadounidense.

AñoEvento
1896Creación del índice por Charles Dow y Edward Jones.
1928Expansión del índice a 30 empresas.
1929La Gran Depresión afecta dramáticamente al índice.
1980-1990Inclusión de empresas tecnológicas como parte de los ajustes.

Hoy en día, el Dow sigue siendo uno de los indicadores económicos más citados, reflejando tanto la confianza como la estabilidad del mercado.

¿Cómo Funciona el Dow Jones?

Para entender cómo funciona el Dow Jones, primero es importante saber que representa el valor promedio de las acciones de 30 de las empresas más grandes de Estados Unidos. Para calcular el valor del índice, se suman los precios de las acciones de estas compañías y se divide el total por un número llamado "divisor"; que se ajusta para tener en cuenta ciertos cambios en el mercado, como cuando una empresa decide dividir sus acciones.

Cabe mencionar que el valor del Dow Jones sube y baja durante el día, ya que refleja el precio de las acciones cada vez que se compran o venden. Esto significa que si alguna de las empresas tiene un mal rendimiento, el índice bajará, pero si la mayoría está bien, el índice tiende a subir. De esta manera, el Dow Jones ayuda a ver de forma general cómo están funcionando algunas de las empresas más importantes del país y, por lo tanto, da una idea del estado de la economía en su conjunto.

Empresas que Componen el Dow Jones

Como mencionamos anteriormente, el Dow Jones Industrial Average (DJIA) está compuesto por 30 empresas que representan sectores como tecnología, consumo, salud, finanzas, y energía. Estas empresas son:

  • 3M
  • American Express
  • Amgen
  • Apple
  • Boeing
  • Caterpillar
  • Chevron
  • Cisco Systems
  • Coca-Cola
  • Dow Inc.
  • Goldman Sachs
  • Home Depot
  • Honeywell
  • IBM
  • Intel
  • Johnson & Johnson
  • JPMorgan Chase
  • McDonald's
  • Merck & Co.
  • Microsoft
  • Nike
  • Procter & Gamble
  • Salesforce
  • Travelers Companies
  • UnitedHealth Group
  • Verizon
  • Visa
  • Walgreens Boots Alliance
  • Walmart
  • Walt Disney

Es oportuno decir que las empresas que conforman el Dow Jones, son seleccionadas por su relevancia, estabilidad financiera y liderazgo en sus respectivas industrias; para garantizar que el índice refleje de manera precisa el estado del mercado.

¿Cómo Invertir en el Dow Jones?

Para invertir en el Dow Jones, es importante contar con buenas plataformas de trading. Asegúrate de elegir un broker regulado que ofrezca herramientas avanzadas, como gráficos técnicos y análisis de mercado. También recuerda mantenerte actualizado con las noticias económicas, hay eventos que pueden influir en tu estrategia de inversión. A continuación te mencionamos las formas que tienes para invertir en este índice:

Comprar Acciones de las Empresas

Invertir en acciones individuales implica comprar partes de las empresas que componen el índice. Esta forma de inversión permite enfocarse en compañías específicas que se consideran prometedoras, pero requiere más análisis y gestión activa por parte del inversor. Es ideal para inversores que prefieren tener control directo sobre las compañías de su portafolio y están dispuestos a dedicar tiempo al análisis y seguimiento de cada empresa.

Invertir en un Fondo que Siga el Índice

Otra opción es a través de fondos cotizados en bolsa (ETFs), que replican el rendimiento del índice y permiten una diversificación instantánea. Un ejemplo popular es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF; el cual permite adquirir una sola acción que representa las 30 compañías del Dow. Esta opción ofrece simplicidad y es más accesible para inversores con poco capital o aquellos que buscan diversificar sin tener que elegir cada empresa individualmente.

Contratos por Diferencia (CFDs) para Invertir

Los CFDs te permiten especular sobre los movimientos del índice Dow Jones sin tener que comprar las acciones subyacentes. Utilizados principalmente por inversores con experiencia, estos contratos permiten aprovechar tanto la subida como la bajada del índice. Además, ofrecen apalancamiento, lo que significa que puedes controlar una gran posición con un capital reducido, pero esto también aumenta el riesgo de pérdidas importantes.

Especular sobre Precios Futuros

Por otra parte, están los futuros, que son contratos que permiten comprar o vender el índice a un precio acordado en una fecha futura. Esto te ayuda a protegerte contra la volatilidad, pero también requiere una inversión significativa y un conocimiento avanzado del mercado. Son recomendados para inversores que buscan comprometer capital para obtener ganancias potenciales de los movimientos del mercado.

Opciones para Controlar el Riesgo

Luego, tenemos las opciones, que permiten comprar o vender el índice Dow Jones a un precio específico antes de una fecha de vencimiento. Con opciones "call" (compra) y "put" (venta), los inversores pueden limitar riesgos sin estar obligados a completar la transacción. Esta estrategia es adecuada para quienes desean especular con flexibilidad y cierto nivel de control sobre su exposición al riesgo.

Riesgos y Críticas del Dow Jones

El Dow Jones, aunque fundamental en el ámbito financiero, enfrenta riesgos y críticas que los inversores deben tener en cuenta antes de tomar decisiones. Estos riesgos se centran en su falta de representatividad y la influencia exagerada de ciertos eventos sobre el índice.

Riesgo o CríticaExplicación
Falta de RepresentatividadIncluye solo 30 empresas, excluyendo sectores importantes, lo cual limita su capacidad para reflejar la economía en su totalidad.
Ponderación por PrecioAl calcularse por precio, las empresas con acciones más caras influyen más en el índice, generando una visión distorsionada del mercado.
Reacciones ExageradasEl Dow Jones tiende a ser extremadamente volátil ante eventos económicos importantes, como el Lunes Negro, dificultando una evaluación precisa de riesgos.
Falta de Diversidad SectorialAl depender de sectores específicos, el índice puede no representar el rendimiento del mercado en general, especialmente en tiempos de recesión económica.

Es importante analizar estos riesgos y considerar índices alternativos como el S&P 500, para tener una visión más amplia de la economía. Así, se podrán tomar decisiones de inversión más informadas y seguras.

Anggie Molina, educadora graduada, ha dirigido su experiencia en redacción e investigación hacia la apasionante convergencia de finanzas y tecnología. Reside en Buenos Aires, Argentina, y se dedica a explorar la evolución conjunta de estas disciplinas, con un enfoque claro en enriquecer el conocimiento financiero en Latinoamérica.

Más Artículos de Tu Interés

prestamos entre particulares
05/01/2023

Préstamos entre particulares: cómo funcionan y dónde hacerlos

Lo que no te han dicho sobre préstamos p2p o invertir en una plataforma de crowdlending. ¡Averígualo todo primero!
que es el afore
27/02/2023

¿Qué es el Afore y cuál es el Mejor en México?

Conoce los detalles del sistema de ahorro Afore en México y qué debes saber antes de elegir esta opción. ¡Lee más!
invertir en amazon
23/03/2023

Cómo invertir en Amazon paso a paso

¿Quieres ser accionista de Amazon? ¡Puedes lograrlo! Te enseñamos todo lo que necesitas saber para invertir en ella.
Preguntas y Comentarios

Comments (0)