Cómo Sacar una Tarjeta de Crédito: Paso a Paso

Escrito por Elizabeth Shutty
Editado por Blanca Padilla

Descargo: Este artículo puede contener enlaces de afiliados por los que podemos ser compensados. Para ver nuestra declaración de anunciante, haz clic aquí. Para ver nuestros socios, haz clic aquí.

Las tarjetas de crédito son más seguras de utilizar que el dinero en efectivo o las tarjetas de débito, y son una de las formas más fáciles de crear un historial crediticio. Las mejores tarjetas de crédito también suelen incluir ventajas como cashback en efectivo o recompensas y puntos que pueden canjearse por compras o vacaciones.

Pero cómo conseguir una tarjeta de crédito puede ser angustioso. Puede que no sepas por dónde empezar, qué información necesitan de ti las empresas de tarjetas de crédito o cómo aumentar tus posibilidades de que te aprueben una tarjeta. Por eso es importante que aprendas cómo funcionan las tarjetas de crédito antes de sacar una.

Sigue leyendo para saber más sobre cómo sacar una tarjeta de crédito y cómo aumentar tus posibilidades de aprobación.

1. Conoce tu Score Crediticia y lo que Significa

La score crediticia indica a las empresas de tarjetas de crédito el grado de solvencia de tu tarjeta. Recuerda que una tarjeta de crédito es crédito revolvente, que es dinero prestado que hay que devolver cuando llega la factura cada mes. Si no devuelves una tarjeta de crédito, se aplican intereses. Si tienes una mala score crediticia, puede que rechacen tu solicitud o que sólo te ofrezcan una línea de crédito muy baja. Esto se debe a que el reporte de crédito muestra un historial de no pagar tus deudas a tiempo, independientemente de su tipo. Podría tratarse de un préstamo a corto plazo que pediste hace 5 años y tardaste en devolver. Eso se incluye en tu reporte de crédito y la compañía de tarjetas de crédito te castigará por ese comportamiento.

Para ver tu score crediticia y reseñar tu reporte de crédito, ve al Buró de Crédito o Círculo de Crédito y sigue las instrucciones. Debes tener a mano tu score crediticia y tu reporte de crédito antes de sacar una tarjeta de crédito.

Recuerda que una score crediticia y un reporte de crédito no son lo mismo. Tu score crediticia es como una "nota" que recibirías en la escuela. Tu reporte de crédito es un registro de toda la actividad que has realizado para obtener esa calificación. Si ves errores en tu reporte de crédito, debes resolverlos con las agencias de crédito antes de pedir una tarjeta de crédito.

La mayoría de las tarjetas de crédito tienen un score crediticia mínima que los solicitantes deben cumplir para ser aprobados. Si tienes una mala score crediticia, no te conviene sacar una tarjeta que requiera una score excelente.

Qué Hacer si no Tienes Score Crediticia

Si acabas de empezar con el crédito y aún no tienes score, todavía puedes sacar una tarjeta de crédito. Se trata de tarjetas de crédito sin buró. También hay tarjetas de crédito prepago que están disponibles para quienes tienen mal crédito o no tienen crédito. Una tarjeta de crédito sin buró o una tarjeta de crédito prepago es lo que quieres encontrar si eres joven o si cometiste errores en el pasado. En el plazo de un año, puedes mejorar y acumular crédito y pasar al siguiente tipo de tarjeta de crédito.

2. Qué Hay que Tener en Cuenta al Elegir una Tarjeta de Crédito

Una vez que sepas para qué tarjetas puedes optar en función de tu score crediticia, es hora de pensar en cuáles son tus necesidades para una tarjeta de crédito. Cada tarjeta tiene sus condiciones, incluidas las comisiones, ofertas, ventajas y tipos de interés. He aquí algunos aspectos que debes tener en cuenta:

  • Anualidad

    Muchas tarjetas de crédito tienen una cuota anual y por eso hemos elaborado una lista de tarjetas de crédito sin anualidades. Esto es una preferencia. A menudo, estas tarjetas de crédito son superiores y ofrecen mejores recompensas. Sin embargo, mucha gente no quiere pagar una anualidad. Esto es algo que debes tener en cuenta. Si una tarjeta tiene una cuota anual, es tu responsabilidad determinar si las recompensas superarán la cuota anual. Si los puntos se dan por viajar, pero odias los aviones y los viajes, entonces la anualidad de esa tarjeta de crédito no merece la pena. Pero si las recompensas de la tarjeta de crédito son en tiendas en las que compras habitualmente, entonces la anualidad puede merecer la pena.

  • ¿Tendrás Saldo?

    ¿Piensas mantener un saldo en tu tarjeta de crédito, o piensas pagarla todos los meses? Dependiendo de tu respuesta, necesitarás saber lo que te cobra la entidad de crédito en concepto de intereses y comisiones de demora. Si piensas pagar todo el saldo cada mes para no generar interés, no importa si la tarjeta de crédito que quieres cobra un tipo de interés superalto.

  • Cashback y Promociones

    Puedes obtener recompensas en las compras diarias en tiendas de comestibles, gasolineras, restaurantes y más. Muchas tarjetas de crédito también ofrecen devoluciones en efectivo o ventajas o puntos de viaje que se acumulan y pueden gastarse para comprar billetes de avión con descuento o entradas para conciertos. Algunas personas obtienen tarjetas de crédito sólo por los puntos y las recompensas. Antes de contratar una tarjeta de crédito, decide lo importantes que son las recompensas y las promociones en tu situación.

Respaldada por Mastercard, la Tarjeta de Crédito Stori viene con una línea de crédito de $20,000 pesos. No tiene cuota anual. El CAT promedio es del 150%.

Tu nueva tarjeta de crédito — Tu nueva tarjeta de crédito. Solicita tu tarjeta Plata, que te da cashback de hasta el 5% Solicita tu tarjeta Platacard y escoje cuándo y en dónde recibirla. Obténla en línea.

3. Aprende la Terminología de las Tarjetas de Crédito

Hay muchos términos diferentes de tarjetas de crédito que verás en una solicitud de tarjeta de crédito, y es buena idea tener una idea de esos términos antes de solicitarla. Éstos son algunos de los términos básicos de las tarjetas de crédito que verás y lo que significan:

Cuota anual Algunos emisores de tarjetas cobran una cuota anual por el uso de una tarjeta de crédito.
Tipo de interés anual El tipo de interés anual se refiere al interés que se aplicará a tu cuenta de crédito durante un ciclo de facturación. Pagarás este interés si mantienes un saldo o pagas una factura con retraso.
Transferencia de saldo Una transferencia de saldo es cuando trasladas una deuda de una cuenta a otra. Si quieres saldar una deuda, puedes transferirla a una tarjeta con un tipo de interés más bajo.
Anticipo de efectivo Un anticipo de caja es un préstamo que puedes pedir contra el límite de tu tarjeta de crédito. Es similar a sacar dinero de un cajero automático con tu tarjeta de débito, salvo que utilizas tu tarjeta de crédito.
Comisiones de mora Puedes estar sujeto a comisiones de penalización si pagas una factura con retraso, si te devuelven el pago o si superas el límite máximo de tu tarjeta de crédito.
RecompensasRecompensa vienen en forma de devolución de dinero, puntos o millas. Una tarjeta de crédito indicará qué tipo de recompensas ofrece y cómo puedes obtener recompensas en las compras.
Comisiones en el extranjero Si quieres utilizar tu tarjeta de crédito fuera de México, algunas tarjetas de crédito cobran una comisión por cada transacción.

4. Determina una Estrategia de Reembolso

Tener una tarjeta de crédito conlleva la responsabilidad de hacer pagos. Hacer pagos atrasados o pagos mínimos puede salir caro gracias a los cargos por intereses y comisiones. Recuerda también que toda la actividad con tu tarjeta de crédito aparecerá en tu reporte de crédito y te afectará en el futuro. Por eso, la mejor forma de pagar la factura de tu tarjeta de crédito es a tiempo y en su totalidad cada mes.

  • Calcula tus Pagos Mensuales

    Antes de contratar una tarjeta de crédito, debes controlar los gastos durante unos meses antes para determinar cuánto gastas actualmente y cuánto es probable que gastes en el futuro con tu tarjeta de crédito. Si tu línea de crédito es de $5,000 pesos, nunca deberías gastar más de $1,500 en un ciclo de facturación en tu tarjeta de crédito. Esto se denomina coeficiente de utilización y éste no debe superar el 30%.

  • Pago Automático

    Asegúrate de que tu tarjeta de crédito tiene la opción de pago automático, para que nunca dejes de pagar ni incurras en cargos innecesarios.

  • Retrasos en los Pagos

    Incluso un pago atrasado puede afectar negativamente a tu score crediticio. La mayoría de las entidades emisoras no reportan un pago como atrasado hasta que la factura lleva al menos 30 días vencida. Por tanto, si te olvidas de pagar una factura y acabas pagándola con unos días o incluso unas semanas de retraso, siempre que la pagues en su totalidad, es probable que la entidad emisora no reporte el pago como atrasado.

Disfruta cashback por tus compras, MSI, compras diferidas, promos únicas y más. ¡Maneja tus finanzas desde una app y olvídate de las comisiones ocultas.

Te devolvemos el 5% en todas tus compras. Sin anualidad ni costos ocultos. CAT 96.4% sin IVA. Tasa de interés promedio ponderada anual por saldo 69.1%

5. Reúne tu Información Personal

Antes de pedir una tarjeta de crédito, debes tener listos todos tus documentos para la solicitud. Cada empresa es diferente, pero aquí tienes algunos de los datos que debes tener listos antes de solicitar una tarjeta de crédito:

  • Nombre legal completo
  • Fecha de nacimiento
  • Dirección
  • Número de CURP o RFC
  • Ingresos anuales

Información Adicional que Podrían Pedirte

Prepárate para facilitar detalles adicionales. Por ejemplo, algunos emisores de tarjetas quieren saber cuánto tiempo llevas en tu dirección actual y si eres propietario o alquilas tu casa. También pueden preguntarte por tu empleador actual, tu fuente de ingresos y los bienes que puedas tener.

6. Elige un Método para Solicitarlo

Antes de solicitarla, echa un vistazo a diferentes tarjetas de crédito en Internet e investiga las mejores ofertas de tarjetas. Después, elige la tarjeta que más te interese y para la que estés más cualificado. Cuando llegue el momento de solicitarla, puedes hacerlo de varias formas distintas.

La Pagina del Emisor

La forma más sencilla de solicitar una tarjeta es presentar una solicitud a través del sitio web del emisor. El tiempo que se tarda en obtener la aprobación de una tarjeta de crédito varía, pero es probable que recibas la respuesta más rápida si presentas tu solicitud de tarjeta de crédito por Internet. Incluso es posible que te la aprueben al instante.

En Persona

Otra opción es presentar la solicitud en persona. Recibirás una respuesta rápida sobre la aprobación de la solicitud, y podrás hacer preguntas sobre la tarjeta o la solicitud en tiempo real. Sin embargo, puede ser difícil encontrar oficinas físicas de algunos proveedores de tarjetas, y sólo podrás solicitarlas durante el horario comercial.

Por Teléfono

Aunque tendrás que presentar la solicitud en horario de oficina, hacerlo por teléfono también te ofrecerá una respuesta bastante rápida sobre tu solicitud. Pero con las solicitudes por teléfono, es posible que tengas que soportar largas esperas y que te pongan en espera.

Por Correo

La solicitud por correo es, con mucho, la menos eficaz de todas las opciones. Tendrás que esperar a que tu solicitud llegue a la entidad emisora y también esperar a que te envíe por correo una respuesta, lo que puede llevar semanas. Y, si te aprueban, aún tendrás que esperar a que te entreguen la tarjeta de crédito.

Elizabeth Shutty nació en Estados Unidos, pero ahora vive en Ciudad de México. Lleva más de diez años trabajando en educación financiera personal.

Más Artículos de Tu Interés

rextie empresa
23/02/2024

Rextie: Casa de Cambio, Comisiones, Opiniones

El mercado de divisas y el envío de remesas son aspectos clave para los peruanos. En 2023, estos envíos desde el país
cuenca empresa
31/05/2023

Cuenca: Todo Sobre su Cuenta Online y Opiniones

Los mejores bancos en México (tradicionales) enfrentan dificultades para adaptarse a la modernización de su sistema y satisfacer las demandas de una
global66 empresa
05/01/2024

Global66: Billetera Virtual, Comisiones y Opiniones

Desde la llegada de la pandemia en 2020, el uso de billeteras virtuales en México se ha triplicado debido a la creciente
¿Preguntas o comentarios?

Comments (0)