Vest: Inversiones en USA, ¿Cómo Funciona a App?

Escrito por Roraima Alvarez
Editado por Elizabeth Shutty

Descargo: Este artículo puede contener enlaces de afiliados por los que podemos ser compensados. Para ver nuestra declaración de anunciante, haz clic aquí. Para ver nuestros socios, haz clic aquí.

Interés en invertir en mercados financieros internacionales, especialmente en Estados Unidos, están ganando popularidad en Latinoamérica. Hace poco tiempo, acceder a este tipo de inversiones era complicado, pero plataformas como Vest han sido fundamentales para hacerlas accesibles.

En esta ocasión, vamos a explorar cómo funciona Vest en México. Analizaremos su historia, los pasos iniciales, las herramientas disponibles y las comisiones que implica. Al final, te proporcionaremos opiniones reales de usuarios y concluiremos objetivamente según nuestra investigación. ¡Empecemos!

Nuestra Rating
3
  • Bróker de inversión en mercados estadounidenses
  • Está regulada por la CNBV
  • Compra de acciones y ETFs
  • Portafolios de Inversión personalizados

¿Qué es Vest?

Vest, una plataforma de trading, facilita a los latinoamericanos la inversión en los mercados estadounidenses de manera rápida y completamente virtual. Fundada en 2020 por Aaron Polhamus, su objetivo es democratizar estas inversiones y generar rendimientos en dólares, además de proteger el dinero de la inflación que afecta a muchos países. Así pues, podemos destacar su ronda de inversión más importante realizada por Funders Fond, que aportó más de 6 millones de dólares en capital semilla. Desde entonces, Vest ha experimentado un crecimiento y expansión de sus servicios.

Desde el principio, el objetivo de Vest fue ayudar a los inversores a invertir poco dinero y generar ganancias. Por eso, se enfoca principalmente en acciones fraccionadas que te permiten invertir en Amazon (por ejemplo) sin tener que comprar una acción entera, que cuesta más de $3,000 USD.

Por último, Vest ofrece un asesor automatizado para los inversores que buscan inversiones para principiantes. El servicio analiza tu tolerancia al riesgo, edad y objetivos financieros para hacerte recomendaciones sobre cómo debes invertir tu dinero.

Origen y fundación Estados Unidos, 2020
Número de empleados 11-50 empleados
Mercados Principales Acciones y ETFs en Estados Unidos (NASDAQ y NYSE)
Moneda predominante Dólar estadounidense
Acepta Fiat
Monto Mínimo de Inversión 5 USD

¿Vest está Regulado?

En Estados Unidos, las acciones de Vest están reguladas por tres entidades clave:

FINRA (Financial Industry Regulatory Authority), la SEC (Securities and Exchange Commission) y la SIPC (Securities Investor Protection Corporation). Estas organizaciones se encargan de supervisar a las empresas y profesionales del sector financiero para asegurarse de que cumplan con las regulaciones y proteger a los inversionistas.

cnbv

En México, Vest cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) bajo el nombre de Vestfi, que actúa como asesor de inversiones. Esto significa que todas las acciones y operaciones realizadas en la plataforma se llevan a cabo en cumplimiento con el marco legal de ambos países.

Primeros pasos con la cuenta Vest

Para comenzar a invertir en Vest, es importante seguir estos pasos:

  1. Descarga la aplicación en tu dispositivo Android o iOS
  2. Regístrate utilizando tu dirección de correo electrónico
  3. Crea una contraseña segura

Al llegar a este punto, tendrás acceso a una cuenta básica en Vest y al simulador de inversiones. Puedes utilizar el simulador para invertir en acciones y sentirte cómodo cuando el precio suba o baje. No es tu dinero, así que el simulador es sólo una práctica. Sin embargo, para comenzar a invertir de manera real, y ser realmente un inversionista, necesitas completar el proceso de verificación:

  • Subir una foto de tu documento de identidad, que puede ser tu INE o pasaporte
  • Proporcionar una foto selfie para fines de verificación
  • Responder un cuestionario de perfil de inversión que ayudará a determinar tu nivel de experiencia como inversionista y tu tolerancia al riesgo

Una vez completado este proceso de verificación, estarás listo para comenzar tu viaje de inversión en Vest de manera segura y personalizada según tus necesidades y objetivos financieros.

¿Cómo Funcionan las Inversiones?

Mucha gente no sabe qué es la inversión ni cómo funciona un broker. Por eso, hemos decidido explicar Vest en forma de respuesta a preguntas. Recuerda que Vest se especializa en ETFs, que es esencialmente un fondo de inversión que se puede comprar y vender a lo largo del día (por menos dinero, además). Veamos:

¿En qué invierte?Principalmente en acciones completas o ETFs de empresas que cotizan en la bolsa de valores de Estados Unidos.
¿Desde qué monto se puede invertir?Desde 5 USD o 100 pesos MXN aproximadamente
¿Dinero reflejado en dólares?Sí, todo el balance, ganancias y fondeos en Vest se reflejarán en dólares. Aunque puedes depositar y retirar en tu moneda local
Tipos de órdenesCompra: Órdenes de Mercado y Órdenes Límite Venta: Market/ Mercado, Take Profit / Límite y Stop Loss / Parada.
¿Tiene simulador de inversiones?Sí, es un simulador con 5,000 dólares hipotéticos que te servirán para entender cómo funciona la plataforma y los movimientos de los mercados reales.
¿Cómo son las rentabilidades?Dependen netamente del tipo de inversión que realices y riesgo que asumas.
Horarios de inversión en VestEs el horario de los mercados que se estipula de 9:30 a.m. a 4:00 p.m. EST.

¿Cómo Fondear y Retirar Dinero de mi Cuenta?

Para empezar a invertir para multiplicar tu dinero en Vest, necesitarás primero transferir dinero de tu banco a Vest Tienes tres opciones de depósito disponibles:

  • Transferencias SPEI

    Esta es la mejor opción si cuentas con una cuenta bancaria en México, ya que permite transferencias locales de forma instantánea

  • Transferencia internacional

    Si te encuentras fuera del país, esta opción está disponible, aunque es importante tener en cuenta que puede haber comisiones altas asociadas a este método.

  • Automated Clearing House (ACH)

    El sistema automático de transferencia de fondos en sus siglas en inglés (ACH), es una opción de transferencia destinada exclusivamente a personas residentes en Estados Unidos.

Cuando desees retirar dinero de tu cuenta, puedes utilizar las mismas opciones mencionadas anteriormente para depositar fondos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que solo podrás retirar tu dinero en días hábiles de la bolsa de valores. En el caso de la opción ACH, deberás esperar hasta 5 días hábiles para recibir tus fondos. Esto asegura un proceso de retiro seguro y eficiente.

¿Qué es SmartVest?

SmartVest ofrece un portafolio de inversiones inteligente, gestionado por la plataforma, diseñado para satisfacer las necesidades de inversores principiantes. Este enfoque implica comprender tu perfil de inversión y administrar tus fondos de manera que crezcan de acuerdo a tus metas financieras.

Los portafolios de SmartVest están compuestos por diversas acciones y ETFs, cada uno con niveles de riesgo financiero diferentes. Puedes elegir entre opciones que buscan rendimientos seguros pero bajos, o bien, opciones que persiguen retornos más altos pero con mayor volatilidad. Esto te brinda flexibilidad para adaptar tu inversión a tus preferencias y necesidades específicas.

Tipos de Portafolios de Inversión

A continuación, conoceremos los portafolios de inversión de SmartVest. Te explicaremos en qué consiste cada uno según el nivel de riesgo que representan. Si quiere conocer más, en este documento Vest lo explica con más detalles. Veamos:

  1. Exclusivo Renta Fija

    • Perfil: Ultra Conservador
    • Expense Ratio: 0.042%

    Este portafolio es ideal para quienes buscan estabilidad, ya que se enfoca en instrumentos de renta fija, incluyendo las inversiones seguras como los bonos corporativos y gubernamentales. Cuando inviertes en Cetes, no hay que adivinar la rentabilidad; aparece en el propio Cete en el momento de la compra.

  2. Riesgo Muy Bajo

    • Perfil: Muy Conservador
    • Expense Ratio: 0.031%

    Este portafolio combina renta fija con una pequeña porción en renta variable. Incluye bonos corporativos, municipales y gubernamentales, junto con acciones de empresas que tienen un precio estable y pagan dividendos. Perfecto para aquellos que prefieren estabilidad, pero desean introducirse en la inversión en activos de renta fija.

  3. Riesgo Semi Low

    • Perfil: Riesgo Muy Bajo
    • Expense Ratio: 0.033%

    Diseñado para inversores que desean diversificación en sus inversiones hacia la renta variable sin sacrificar la seguridad de la renta fija. Incluye bonos corporativos, acciones con precios estables o metales preciosos, como invertir en oro. Adecuado para quienes buscan un equilibrio entre renta fija y variable en sus inversiones.

  4. Bajo Riesgo

    • Perfil: Riesgo Bajo
    • Expense Ratio: 0.035%

    Este portafolio está diseñado para inversores que desean priorizar la renta fija pero también explorar activos de renta variable. Incluye invertir en fondos indexados, bonos, acciones de empresas grandes y pequeñas en el mercado estadounidense y empresas de mercados en desarrollo. Es una opción ideal para aquellos que buscan invertir en renta variable sin exponer una gran parte de su portafolio a esta clase de activos.

  5. Riesgo Semi Medio

    • Perfil: Riesgo Medio Bajo
    • Expense Ratio: 0.037%

    Este portafolio está diseñado para quienes buscan un equilibrio entre renta fija y variable. Incluye activos financieros como bonos, acciones, metales preciosos y otras inversiones de baja volatilidad que seguirán generando intereses compuestos con el tiempo. Es una opción equilibrada para inversores que desean un punto medio entre renta fija y variable.

  6. Riesgo Medio

    • Perfil: Riesgo Medio
    • Expense Ratio: 0.04%

    Este portafolio es ideal para quienes desean una combinación de renta fija y variable. Incluye bonos corporativos, municipales y gubernamentales en dólares, junto con acciones de grandes y pequeñas empresas estadounidenses y empresas de mercados en desarrollo. Es una opción adecuada para quienes buscan un punto medio entre renta fija y variable en sus inversiones.

  7. Riesgo Alto Medio

    • Perfil: Riesgo Medio Alto
    • Expense Ratio: 0.042%

    Esta portafolios es ideal para quienes desean una mezcla de renta fija y variable. Incluye un pequeño porcentaje de los activos de las portafolios anteriores, además de inversiones alternativas como fibras o empresas más volátiles disponibles para invertir en la bolsa de valores. Es una opción adecuada para quienes buscan un término medio entre la renta fija y la renta variable en sus inversiones.

  8. Riesgo Semi Alto

    • Perfil: Riesgo Alto Moderado
    • Expense Ratio: 0.05%

    Este portafolios está diseñado para inversores que desean ser accionistas e invierten principalmente en activos de renta variable que son las empresas más conocidas del mundo. Si quieres comprar acciones en Femsa (Coca-Cola), por ejemplo, este portafolios es para ti. Este tipo de inversor tiene un plazo más largo y se siente más cómodo con el riesgo.

  9. Riesgo Alto

    • Perfil: Riesgo Alto
    • Expense Ratio: 0.05%

    Este portafolio está dirigido a inversores que desean asumir un alto nivel de riesgo al adquirir productos financieros, dispuestos a invertir hasta el 90% de su capital en activos de renta variable, manteniendo solo una porción mínima en activos de renta fija. Incluye acciones de grandes y pequeñas empresas en el mercado estadounidense, así como una asignación a bonos corporativos, municipales y gubernamentales en dólares estadounidenses.

  10. Riesgo Ultra Alto

    • Perfil: Riesgo Muy Alto
    • Expense Ratio: 0.05%

    Este portafolio está dirigido a inversores que desean asumir un nivel extremadamente alto de riesgo, dispuestos a invertir hasta el 90% de su capital en activos de renta variable, manteniendo solo una pequeña porción en activos de renta fija. Incluye acciones de grandes y pequeñas empresas en el mercado estadounidense, así como una asignación a bonos corporativos, municipales y gubernamentales en dólares estadounidenses.

¿Qué son los Préstamos de Valores?

El programa de Préstamo de Valores implica permitir que tu broker negocie con tus activos mientras mantienes la propiedad. Esto puede generar ingresos adicionales, pero también implica ceder el derecho de voto y reportar los ingresos por préstamos como ganancias normales. Ten en cuenta que la protección de la SIPC podría no aplicar si el Broker enfrenta problemas.

Al considerar esta opción, piensa en tu necesidad de ingresos extra y tu disposición a ceder ciertos derechos y afrontar posibles implicaciones fiscales. Si buscas diversificar tus fuentes de ingresos, el programa podría ser útil, pero debes estar consciente de los posibles compromisos y riesgos involucrados.

Comisiones e Impuestos

Las comisiones en Vest pueden llegar hasta un 1.25% anual, dependiendo del portafolio recomendado. Por otro lado, para portafolios con un valor inferior a $40 USD, hay una comisión mínima de 0.01% Además, la comisiones por depósito que van desde el 1%

Ahora bien, en cuanto a impuestos, estos también dependen del tipo de ingresos. Por ejemplo, las ventas de instrumentos de capital pueden estar sujetas a una tasa del 10% si están listados en el SIC de una bolsa mexicana, pero hasta un 35% si no lo están. Así pues, los dividendos y los intereses netos también tienen tasas máximas del 35% en ciertos casos.

ConceptoComisión
Comisiones en Vest (anuales)Hasta 1.25%, según el portafolio recomendado
Comisión mínima para portafolios menores a $40 USD0.01%
Comisiones por depósitoA partir del 1%
Impuesto sobre ventas de instrumentos10% (si están listados en el SIC de una bolsa mexicana), hasta 35% (si no lo están)
Impuesto sobre dividendosHasta 35%
Impuesto sobre intereses netosHasta 35%

Opiniones de Usuarios

Las opiniones de los usuarios en la aplicación Vest nos brindan una perspectiva detallada de su calidad de experiencia. Sin embargo, actualmente, no encontramos muchas opiniones recientes disponibles.

Ahora bien, en su mayoría, las opiniones existentes mencionan problemas frecuentes en la aplicación. De hecho, algunos usuarios informan que han tenido que desinstalarla debido a estos inconvenientes.

Lleno de errores. No he podido usarlo. Cada vez que voy a hacer algo, comienza a cargarse y se atasta. Lo desinstalé, lo volví a instalar, eliminé el caché y todavía no funciona. Estaba haciendo el curso de Platzi sobre el portafolio con esta app y no podía seguirlo.

Lleno de errores

Alternativas a Vest

En el ámbito de plataformas de inversión en el mercado de valores, en México, existen varias plataformas que compiten con Vest y que pueden ofrecer opciones adecuadas según tus necesidades. A continuación, te presentamos algunas de ellas:

Comienza a invertir desde solo $100 pesos desde tu computadora o celular en 5 minutos. Invierte en Acciones Nacionales e. Internacionales, Fondos, ETFs y mas.

¿Por qué Net Worth? Al invertir en Net Worth tu inversión es gestionada por nuestro modelo matemático óptimo diseñado para cada perfil de inversor.

Invierte en línea con las mejores herramientas y acceso a fondos, acciones, reportos, dólares, euros y otros instrumentos con comisiones muy bajas.

¿Vest es Confiable?

Vest nos inspira confianza, especialmente en lo que respecta a los aspectos regulatorios tanto dentro como fuera de México. Por lo tanto, podemos considerarla como una fintech segura para tus necesidades de inversión.

Sin embargo, es importante recordar que al invertir en Vest, existe la posibilidad de acceder fácilmente al mercado de valores estadounidense, pero esto conlleva riesgos inherentes. La clave aquí es informarse y comprender completamente en qué estás invirtiendo.

A pesar de que Vest ofrece la herramienta SmartVest, que te ayuda a gestionar tu cartera, no debes olvidar que estás confiando tus inversiones y dinero a terceros.

Por lo tanto, antes de tomar la decisión de utilizar Vest o cualquier otra plataforma de inversión en bolsa, es fundamental que tengas un buen manejo de tus finanzas. Así como una comprensión sólida de los conceptos básicos relacionados con la inversión. Además, es relevante considerar que las comisiones en Vest pueden ser altas, por lo que explorar otras opciones antes de decidir es una buena práctica.

Roraima Alvarez nació y creció en Venezuela. Aunque quería ser enfermera, la crisis financiera de su país le abrió los ojos sobre la importancia de las finanzas personales. Actualmente vive en Buenos Aires y enseña a sus compatriotas latinoamericanos el confuso mundo de las finanzas.

Más Artículos de Tu Interés

cuantos anos me puedo jubilar
28/04/2023

¿A los Cuántos años me Puedo Jubilar? (Debes Saber Esto)

El retiro en México es un tema de suma importancia que pocas personas toman con la seriedad correspondiente. Se trata de pensar
como invertir fondos indexados mexico
18/03/2023

¿Cómo Invertir en Fondos Indexados en México?

Si buscas una forma sencilla e indolora de invertir tu dinero para multiplicarlo, un fondo indexado es para ti. En este artículo,
criptomonedas para invertir
24/02/2023

Mejores Criptomonedas para Invertir en 2024

Has oído hablar de las criptomonedas y quizá entiendas por qué son importantes, pero cada vez que piensas en comprar alguna, te
¿Preguntas o comentarios?

Comments (0)