¿Cuáles son las Billeteras Virtuales Más Usadas del Mundo?

Escrito por Anggie Molina
Editado por Elizabeth Shutty

Descargo: Este artículo puede contener enlaces de afiliados por los que podemos ser compensados. Para ver nuestra declaración de anunciante, haz clic aquí. Para ver nuestros socios, haz clic aquí.

Últimamente, hemos sido testigos de la revolución que las fintechs están provocando en el mundo. Los seres humanos estamos en la búsqueda de simplificar la gestión financiera y promover la independencia económica. El objetivo de esta sacudida ha sido hacer que las gestiones financieras sean lo más cómodas posible, ya que forman parte de la cotidianidad.

Es importante destacar que, entre tantas innovaciones, se ha observado una disminución del uso de efectivo y un aumento en el uso de métodos de pago alternativos. Tanto a nivel global como en Latinoamérica, hemos sido impactados por este gran cambio. Por eso, queremos compartir contigo cuáles han sido las billeteras virtuales más utilizadas hasta ahora, a nivel mundial y específicamente en Latinoamérica.

Billeteras Virtuales Más Usadas

En el mundo existen numerosas billeteras virtuales, pero nos enfocaremos en aquellas con mayor uso entre la población que utiliza las fintechs. Hemos recopilado datos sobre las más utilizadas a nivel internacional en función de la cantidad de usuarios. A continuación, te las presentamos:

  • Paypal

    Se trata de uno de los servicios de pagos en línea más utilizado a nivel mundial, con un volumen de más de 200 millones de usuarios. Ofrece transferencias electrónicas de dinero en diversas monedas y permite mantener fondos. Es una herramienta esencial para profesionales y vendedores en línea; facilitando la recepción de pagos y aceptando transferencias internacionales con comisiones propias. Lee nuestra reseña: ¿PayPal es seguro?

  • Apple Pay

    Este servicio de pagos cuenta con más de 127 millones de usuarios y es ampliamente aceptado por los usuarios de Apple. Se encuentra disponible en dispositivos como el iPhone, el Apple Watch, la Mac y el iPad. Permite realizar compras en tiendas físicas y en línea mediante un número específico de dispositivo y un código de transacción único; sin almacenar datos de tarjetas en el dispositivo ni en los servidores de Apple. Además, ofrece la opción de pagar con un simple toque o una mirada, por transferencia o NFC.

    Apple Pay

  • Google Pay

    Es una plataforma de pago con más de 142 millones de usuarios registrados en todo el mundo. Los usuarios pueden agregar tarjetas de crédito o débito a la aplicación. De esta manera, es posible hacer transferencias de dinero, pagos en línea, en aplicaciones y en tiendas físicas que acepten pagos sin contacto. Por otra parte, Google Pay no divulga la información real de la tarjeta a los comercios. Incluso, se puede emplear para añadir tarjetas de embarque y cupones.

    Google Pay

Billeteras Más Usadas en Latinoamérica

Explorar las billeteras virtuales más utilizadas a nivel internacional nos brinda una perspectiva global. Por otro lado, al enfocarnos en Latinoamérica, los resultados apuntan a otras billeteras. Te presentamos las billeteras virtuales más usadas en Latinoamérica, descritas en orden a continuación:

  1. Nubank

    Es una de las billeteras digitales más grandes de Latinoamérica, con cerca de 94 millones de clientes en Brasil, México y Colombia. Ofrece productos financieros muy variados, como tarjetas de crédito, cuentas digitales para empresas o freelancers. Por otra parte, otorga préstamos personales, seguros de vida y de celular. Otra característica es que permite invertir dinero y generar rendimiento anual. Por último, están lanzando una tarjeta débito física y virtual para complementar su oferta. Lee nuestra reseña: Qué tan Confiable es la Tarjeta Nu

  2. Mercado Pago

    Aunque es ampliamente reconocido, Mercado Pago no lidera en número de usuarios, cuenta con 42 millones aproximadamente. Esta app opera en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. Ofrece una amplia gama de funciones para compradores y vendedores; que incluyen opciones de pago, cobros mediante códigos QR, pagos a plazos y acceso a análisis detallados. Al depositar fondos, se pueden generar ganancias, realizar transferencias, solicitar líneas de crédito y obtener una tarjeta de débito. Lee nuestra reseña: ¿Cómo Funciona Mercado Pago?

  3. PicPay

    Esta destacada fintech brasileña cuenta con más de 34 millones de usuarios y goza de una gran aceptación a nivel nacional. Cabe mencionar que posee funciones como transferencias gratuitas y pago de facturas. Al igual que proporciona una tarjeta de crédito sin cuota anual, cuenta digital con rendimiento y permite invertir dinero. También incluye cashback, servicios de recarga y la posibilidad de realizar compras en establecimientos físicos.

  4. PagBank

    Se trata de una banca digital que brinda servicios financieros de manera directa desde dispositivos móviles, sin sucursales físicas. Su enfoque es la inclusión financiera y ofrece servicios para usuarios individuales y empresas. En este sentido, sus funciones abarcan desde transacciones bancarias hasta inversiones, préstamos y pagos de facturas; incluyendo la emisión de tarjetas de crédito y débito. Cabe destacar, que con una base de más de 31 millones de usuarios en Brasil, PagBank tiene planes de expansión.

  5. Nequi

    Es una plataforma bancaria digital que se independizó de Bancolombia en 2022. Con más de 18 millones de usuarios en Colombia; ofrece una cuenta de ahorro digital, tarjeta de débito Visa y servicios como pagos, recargas de celulares, préstamos y seguros. Destaca por su disponibilidad, seguridad y lanzamiento constante de nuevas funcionalidades; manteniendo un uso activo del 70% entre sus usuarios. También ha establecido alianzas con PayPal y se ha expandido a Panamá, donde cuenta con más de 150 mil usuarios.

En Resumen

Durante nuestra investigación sobre las billeteras virtuales más utilizadas, nos enfocamos en recopilar datos sobre la cantidad de usuarios de cada una. Es fundamental aclarar que el propósito de este artículo no radica en evaluar la calidad o funcionalidad de las plataformas.

Es crucial comprender que el hecho de que estas plataformas tengan una gran cantidad de usuarios no garantiza que sean las mejores opciones en términos de funcionalidad.

Sin embargo, su popularidad brinda cierta confianza, ya que tantas personas confían en ellas para administrar su dinero, lo que sugiere una menor probabilidad de problemas.
Aunque el número de usuarios a menudo está vinculado al tamaño y la madurez del mercado fintech en un país, como se evidencia en el caso de Brasil.

En conclusión, si estás considerando adoptar una billetera virtual, es fundamental investigar y comparar diferentes opciones. Antes de empezar a usar alguna, toma en cuenta que tu elección debe basarse en tus propias necesidades y preferencias, más allá de la popularidad de una plataforma en particular.

Anggie Molina, educadora graduada, ha dirigido su experiencia en redacción e investigación hacia la apasionante convergencia de finanzas y tecnología. Reside en Buenos Aires, Argentina, y se dedica a explorar la evolución conjunta de estas disciplinas, con un enfoque claro en enriquecer el conocimiento financiero en Latinoamérica.

Más Artículos de Tu Interés

como enviar dinero de mexico a estados unidos
24/05/2024

¿Cómo Enviar Dinero de México a Estados Unidos?

El mundo de las remesas ha experimentado un notable aumento en los últimos años, especialmente entre países como México y Estados Unidos.
las remesas pagan impuestos
25/05/2024

¿Las Remesas Pagan Impuestos? Todo lo que Debes Saber

La preocupación por los impuestos en el contexto de las remesas va más allá de una simple inquietud financiera. Para quienes envían
billetera virtual sin dni
22/05/2024

Billetera Virtual Sin DNI ¿Verdad o Mito? Lo Que Debes Saber

En la era digital, la rapidez se convierte en un factor clave para aquellos que buscan adentrarse en el mundo de las
¿Preguntas o comentarios?

Comments (0)