Personal Pay: Tarjeta, Enviar Dinero, Cuenta de Ahorro

Escrito por Roraima Alvarez
Editado por Elizabeth Shutty

Descargo: Este artículo puede contener enlaces de afiliados por los que podemos ser compensados. Para ver nuestra declaración de anunciante, haz clic aquí. Para ver nuestros socios, haz clic aquí.

Las billeteras virtuales se presentan como una solución clave para muchos argentinos ante la crisis y la inflación en el país. Si estás buscando métodos para guardar la guita, hacerla crecer y administrarla cómodamente, es esencial explorar tus opciones de billeteras.

Hoy nos enfocaremos en una opción destacada en Argentina: Personal Pay, una billetera desarrollada por la compañía Telecom Vamos a analizar sus principales características, el funcionamiento, la tarjeta asociada, la cuenta de ahorro y las diversas opciones que ofrece la aplicación. Proporcionaremos una visión objetiva para que puedas evaluar si esta billetera es la elección adecuada para vos. ¡Arrancamos!

Nuestra Rating
3
  • Billetera virtual y cuenta de ahorro
  • Su empresa matriz es Telecom
  • Posible retraso en transferencias
  • Ofrece descuentos y promociones

¿Qué es Personal Pay?

Personal Pay, la billetera virtual lanzada en 2022 por Telcom, empresa dueña de Personal, la reconocida compañía telefónica en Argentina, ha ganado protagonismo en el mercado desde su introducción. Telecom, con más de 30 años en el escenario argentino, está liderada por su actual CEO, Roberto Nobile.

A pesar de ser una marca relativamente nueva, Personal Pay ha experimentado un crecimiento significativo, contando actualmente con más de 1.1 millones de usuarios, consolidándose como una aplicación ampliamente utilizada en el país. Su impacto ha sido tan notorio que compite de frente con gigantes tecnológicos como Mercado Pago.

Lo distintivo de Personal Pay radica en sus atractivos rendimientos para el ahorro, ofreciendo tasas atractivas, según información reciente, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 7%. Al descargar la aplicación, no solo obtenés una billetera para enviar y recibir dinero, sino que también accedés a diferentes niveles que brindan beneficios y reintegros.

Además, podés gestionar tu cuenta de ahorro, establecer metas financieras y obtener una tarjeta de débito Visa. Personal Pay no solo simplifica tus transacciones, sino que también potencia tus opciones financieras de manera integral.

Tipo de servicio Billetera virtual y cuenta de ahorro
Empresa matriz Telecom
País de origen Argentina
Año de fundación 2022
Número de empleados 200-500
Principal moneda o divisa Pesos Argentinos (ARS)
Número de usuarios o clientes registrados Más de 1 millón de usuarios
Contacto Correo: [email protected] Teléfono: 0800-888-7729

Regulación y Seguridad

Personal Pay, como marca de Telecom, cuenta con el respaldo de la empresa matriz. Telecom en Argentina opera bajo la regulación de Enacom, respaldada por la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326) y la Ley de Defensa de la Competencia.

En 2017, la fusión de Telecom con Cablevisión fue aprobada por Enacom, guiada por políticas destinadas a preservar la competencia y la calidad del servicio, así como a proteger a cooperativas y pequeñas empresas, con medidas como la transferencia de servicios y frecuencias, y el cumplimiento de obligaciones.

Asimismo, Telecom está sujeta a normativas que exigen facilitar el acceso a su infraestructura, promoviendo la competencia en el sector de las telecomunicaciones. Estas acciones reflejan el compromiso de la empresa con las leyes que resguardan los derechos de los usuarios y buscan mantener la equidad en el mercado argentino de telecomunicaciones.

Cuenta en Personal Pay

Abrir una cuenta en Personal Pay es un proceso sencillo. Aquí te lo explicamos paso a paso:

  1. Descargás la aplicación desde tu tienda de aplicaciones.
  2. Creás tu cuenta seleccionando la opción de crear cuenta con Google o con tu correo electrónico
  3. Aceptás los avisos de privacidad y políticas de la aplicación.
  4. Validás tu correo electrónico
  5. Escaneás tu DNI por el frente y el dorso usando la cámara de tu dispositivo.
  6. Tomás un selfie para verificar tu identidad.
  7. Ingresás tu número de celular
  8. Completás tus datos personales, incluyendo dirección e información laboral si es necesario
  9. Esperás la aprobación de tu cuenta

¡Listo! Con estos simples pasos, estarás listo para disfrutar de los servicios de Personal Pay

Requisitos

Para abrir tu cuenta en Personal Pay, solo necesitás cumplir con algunos requisitos básicos. Aquí te los detallamos:

  • Dispositivo Android o iOS
  • DNI argentino vigente
  • Residir en Argentina
  • Contar con una cámara en tu dispositivo para facilitar la verificación
  • Dirección de correo electrónico
  • Número de teléfono válido

Niveles Personal Pay

Personal Pay presenta un atractivo programa de beneficios diseñado para premiar a los usuarios en función de su nivel de consumo mensual. La clasificación en los niveles se determina según el gasto realizado durante el mes actual.

Al hacer uso de Personal Pay, los usuarios acceden a ventajas exclusivas que van aumentando a medida que crece su consumo. Para obtener información detallada sobre los límites y días de uso de cada beneficio, así como conocer los niveles de consumo y sus respectivas recompensas, te recomendamos visitar la sección “Niveles y Beneficios” en el sitio web de Personal Pay.

De manera general, los niveles son los siguientes:

  • Nivel 1: Consumo de $0 a $60,000 pesos ARS
  • Nivel 2: Consumo de $60,001 a $130,000 pesos ARS
  • Nivel 3: Consumo de $130,001 pesos ARS en adelante

App de Personal Pay

La aplicación de Personal Pay está disponible tanto en Google Play como en la App Store. Al descargarla, podrás disfrutar de diversas funcionalidades que hacen tu experiencia financiera más cómoda y beneficiosa. Entre las principales funciones se encuentran:

Funciones de Personal Pay:

  • Transferencias sin costo desde cualquier entidad financiera o billetera virtual
  • Solicitud de tarjeta garantizada Visa Personal Pay
  • Recarga de línea de celular
  • Pago de servicios
  • Recarga de tarjeta de transporte
  • Descuentos y beneficios para ahorrar
  • Establecimiento de metas de ahorro personalizadas
  • Navegación sin consumo de datos como cliente Personal

Tarjeta Personal Pay

La Tarjeta Personal Pay es una de las ventajas destacadas al usar esta plataforma. Con esta tarjeta prepaga Visa, tenés la flexibilidad de realizar compras online utilizando el saldo de tu cuenta en Personal Pay. Al iniciar tu cuenta, automáticamente obtenés una tarjeta digital para tus compras en línea.

Si preferís tener la tarjeta física, es tan sencillo como solicitarla a través de la aplicación en la sección "Quiero mi tarjeta física". Un detalle único de Personal Pay es que, a diferencia de otras billeteras o neobancos, podés solicitar tarjetas adicionales. Tenés la opción de agregar hasta tres personas adultas y, sorprendentemente, incluso podés pedir una tarjeta para menores de edad, específicamente de los 13 a los 17 años.

Características de la Tarjeta Personal Pay:

CaracterísticasDescripción
ContactlessFacilita tus pagos con la tecnología contactless
MaterialHecha de plástico con un diseño minimalista en color violeta
RespaldoGarantizada por Visa
Tarjeta virtualSí, para compras online
Tarjetas adicionalesSe pueden solicitar hasta tres tarjetas adicionales
SolicitudRealizá la solicitud fácilmente a través de la aplicación
ComerciosAceptada en todos los establecimientos que admiten pagos con tarjeta Visa

Enviar y Recibir Dinero

Enviar y recibir dinero en transferencias o efectivo desde y hacia Personal Pay es un proceso simple. A continuación, te explicaremos las opciones disponibles para ambos procedimientos:

  • Envío de Dinero

    Enviar dinero con Personal Pay es una tarea rápida y sencilla. Desde la opción "Transferir dinero" en la pantalla de inicio, elige "A usuarios de Personal Pay". Aquí encontrarás tus contactos que también cuentan con cuenta en Personal Pay. Seleccioná el contacto, ingresá el monto a enviar y ¡listo! La transacción se efectúa de manera inmediata.

    Si deseás enviar dinero a alguien que no está registrado, podés agendar la operación seleccionando "A otro CBU, CVU o alias". Completá los datos de la persona destinataria, ingresá el monto y la plata será acreditada al instante. El límite de transferencia diaria es de hasta $1.300.000 pesos ARS y se actualiza a medianoche.

  • Agregar Dinero

    Para cargar saldo en tu billetera de Personal Pay, contás con diversas opciones. Podés asociar tu cuenta bancaria o cualquier otra billetera virtual a través de la opción "Agregar dinero". También, tenés la posibilidad de realizar transferencias bancarias utilizando alias o CVU. Otra alternativa es acercarte a un punto de recarga, ya sea Rapipago o Pago24.

    Una vez que tenés saldo, podés comenzar a disfrutar de todas las funciones que ofrece Personal Pay. Recordá que al agregar dinero desde la opción "Cuentas asociadas", podés cargar desde $5.000 pesos ARS en adelante. En los puntos de carga físicos, como Rapipago o Pago24, podés ingresar hasta $10.000 pesos ARS por operación, con un límite máximo de $60.000 pesos ARS.

Otros Productos

Además de ser una billetera virtual para recibir y enviar dinero, Personal Pay ofrece otras características destacadas:

Negocios

Personal Pay proporciona soluciones específicas para negocios. La plataforma permite realizar cobros mediante códigos QR, ofreciendo comisiones competitivas durante los primeros 3 meses sin cargo. Facilita la venta de recargas sin costos adicionales ni trámites engorrosos, con la ventaja adicional de un 30% de saldo extra al recargar líneas Personales.

La creación de un negocio Personal Pay es un proceso simple, realizado en tres pasos a través de la aplicación. Además, ofrece beneficios exclusivos para negocios, incluyendo la devolución del 50% de las comisiones.

Ahorro

Personal Pay te permite ahorrar dinero y ganar intereses. A través de cuentas remuneradas, los usuarios pueden hacer crecer su dinero ingresando fondos a su cuenta y activando la función de ahorro desde la sección correspondiente en la aplicación.

Cuanto más dinero tengas en tu cuenta, mayores serán las ganancias diarias (la magia del interés compuesto). Este servicio brinda la flexibilidad de utilizar los rendimientos generados según las necesidades, proporcionando una forma efectiva de aumentar los ahorros diariamente.

Extra Pay

Extra Pay es un servicio de Personal Pay diseñado para proporcionar un monto adicional cuando te quedás sin saldo en la cuenta. Este saldo extra se puede utilizar en recargas de celular, transporte, pagos de servicios o compras. Al cargar fondos en la cuenta Personal Pay y devolver el saldo extra en las primeras 48 horas, no tiene costo adicional. Una opción conveniente para mantener tus servicios esenciales activos en momentos críticos.

¿Qué es un FCI?

Un Fondo Común de Inversión (FCI) es una forma práctica y sencilla de invertir dinero, donde varias personas aportan sus fondos para que sean administrados por expertos en finanzas. A diferencia de un Plazo Fijo, en un FCI como el Delta Pesos de Personal Pay, puedes acceder a tu dinero en cualquier momento sin restricciones de tiempo.

Este servicio ofrece la posibilidad de invertir y utilizar los fondos según tus necesidades, proporcionando liquidez inmediata y bajos riesgos al invertir en instrumentos financieros como depósitos a la vista, cauciones y plazos fijos en bancos reconocidos.

Promociones y Beneficios

Además de los beneficios que puedes obtener al alcanzar los niveles más altos de Personal Pay mediante acreditaciones superiores a $60,000 pesos ARS, los usuarios de la aplicación siempre disfrutarán de descuentos en diversos comercios. Estos descuentos abarcan desde compras para el hogar hasta restaurantes y franquicias como Burger King.

Si eres parte de la compañía telefónica Personal, también gozarás de beneficios adicionales, como el uso gratuito de la app sin consumir datos y descuentos en recargas. Para obtener más información sobre estos beneficios y descuentos específicos, visitá la sección correspondiente en la página web de Personal Pay.

Comisiones

Personal Pay se destaca por ofrecer un servicio esencialmente gratuito para sus usuarios. No aplica comisiones por transferencias a otros bancos y la tarjeta de débito es gratis, garantizando así una experiencia sin costos ocultos. Las únicas comisiones se aplican en transacciones comerciales, con un 0.6% por ventas realizadas a través de QR.

En cuanto al FCI Delta Pesos, una opción para generar rendimientos diarios, se establece un costo del 2,18% anual en concepto de honorarios administrativos y de custodia. Cabe mencionar que este porcentaje se destina al fondo y no a Personal Pay.

Opiniones de Usuarios

Investigamos las opciones de la plataforma en Google Play Store y notamos que cuenta con 32.9 mil reseñas, otorgándole menos de 2.6 estrellas. Este puntaje resulta bajo para una empresa tan reconocida.

Los comentarios negativos se centran principalmente en que el reintegro ofrecido es considerado escaso y que las transferencias suelen demorarse. También se menciona que la interfaz de la app es lenta y que el servicio al cliente deja mucho que desear.

Montos de los beneficios muy desactualizados a mi criterio, topes de reintegro de 1000 pesos en supermercado hoy día, no hace diferencia. Punto a favor los rendimientos superiores a otras apps, poco intuitiva, un poco lenta, cuando funciona bien, buena experiencia. Pero los servicios se ven también cuando algo no sale bien, realice una transferencia a las 8 41 de la mañana y habiendo transcurrido 5 hs , no tengo novedades. Escribí por wapp , me pidieron comprobante lo compartí, y aun sigo igual

La verdad que venía re bien, muy conforme con la app y los reintegros. Pero hace como 3 semanas que es imposible transferir. Todos, pero todos los días, me aparece el cartel de que hay demoras, y me complican la vida, porque yo uso mucho la transferencia entre cuentas propias. Por favor solucionen esto rápidamente, porque sino no quedata otra que irse a billeteras que funcionen correctamente.

La peor billetera virtual por lejos: interfaz lenta, sin datos claros, sin solución ni respuesta a problemas, demoras en transferencias superiores a cualquier opción. Pondría 0 estrellas, pero para poder expresarse hay que regalarles una. En cuanto a los rendimientos, jamás coincide el porcentaje respecto al rendimiento, siempre dan menos, x eso debe ser que no lo incluyen en los movimientos de la cuenta. Mercadopago, Prex, Naranja X o Uala terminan siendo mejores opciones

Alternativas a Personal Pay

Si estás en busca de alternativas para cuentas y tarjetas virtuales, sería interesante explorar algunas empresas como:

Descubrí cómo comprar dólares online a través de crypto, comprá y vendé bitcoin en Argentina, obtené rendimientos diarios y mucho más.

Prex destaca por proporcionar servicios financieros flexibles y accesibles. Su enfoque innovador permite a los usuarios disfrutar de tarjetas prepagas Mastercard y soluciones bancarias digitales.

Belo App ofrece una plataforma versátil donde puedes depositar tanto pesos como criptomonedas. Además, brinda acceso a una cuenta con rendimientos. Y te permite  tener una tarjeta Mastercard.

¿Es Confiable?

Personal Pay, al pertenecer a una de las empresas de telecomunicaciones más grandes del país (Telecom), cuenta con un respaldo sólido y reconocimiento en el sector. Aunque no es una empresa reciente, la consideramos confiable, sin evidencias de fraude en la web.

En este sentido, Personal Pay ha sido elogiada como una billetera virtual atractiva por sus funcionalidades y rendimientos. Aunque no se destaca demasiado en precios, ofrece descuentos y promociones atractivas. Sin embargo, algunas críticas apuntan a que las transferencias pueden ser lentas, lo cual es un aspecto a considerar.

Además, entre los beneficios y descuentos, notamos que algunos pueden ser poco atractivos para los usuarios convencionales. Explorar otras opciones no está de más. Aunque recomendamos Personal Pay para transacciones básicas y ahorros, es crucial tener precaución con las transferencias. Las opiniones negativas coincidentes respecto a la lentitud en las transferencias generan ciertas sospechas y sugieren un posible problema en la experiencia del usuario.

Roraima Alvarez nació y creció en Venezuela. Aunque quería ser enfermera, la crisis financiera de su país le abrió los ojos sobre la importancia de las finanzas personales. Actualmente vive en Buenos Aires y enseña a sus compatriotas latinoamericanos el confuso mundo de las finanzas.

Más Artículos de Tu Interés

costo anual total
13/12/2023

Es Esencial que Entiendas el Coste Anual Total (CAT)

¿Qué es el Coste Anual Total (CAT)? Cuando pides dinero prestado a una entidad financiera, ya sea una tarjeta de crédito o
neobancos
24/04/2023

Neobancos: ¿Se Acerca el Fin de la Banca Tradicional?

Los bancos tradicionales están asociados a un exceso de trámites, burocracia, reglas complicadas, comisiones elevadas y un mal servicio de atención al
las remesas pagan impuestos
25/05/2024

¿Las Remesas Pagan Impuestos? Todo lo que Debes Saber

La preocupación por los impuestos en el contexto de las remesas va más allá de una simple inquietud financiera. Para quienes envían
¿Preguntas o comentarios?

Comments (0)